Finaliza la segunda jornada de negociación del ERE sin avances significativos y sin respuestas claras a las preguntas que hemos formulado enfocadas en aminorar los efectos del ERE y las personas afectadas.
Comenzaba la jornada con la RLT reclamando una serie de documentación que consideramos vital para tener una “radiografía completa” de Covisian. Al listado con las condiciones contractuales, horarios, excedencias por cuidados, etc… de los afectados y afectadas por el ERE, que desde SOA ya se solicitó a la Empresa, se añade la petición de revisión de las cuentas anuales y la situación económica de la empresa puesto que pueden afectar a los costes sociales que el ERE supone a sus “arcas”. Revisada la extensa memoria que nos fue entregada para “justificar el ERE” (más de 200 folios) desde SOA entendemos que existen servicios, actualmente en otras Plataformas de la Compañía, que serían susceptibles de poderse instalar en Calatayud, para ello se ha solicitado que se nos facilite los perfiles sobre el personal que posee capacitación en otros idiomas.
Otra de nuestras peticiones, una vez explorada la vía de la recolocación del máximo personal afectado por el ERE, ha sido que impere el criterio de la voluntariedad para acogerse a salida de la Empresa (una vez negociadas las condiciones de salida de la empresa). En este punto la Dirección de la Empresa ha dado largas indicando que, en caso de aceptarse, introducirá elementos de limitación a esa voluntariedad (Ejemplo: No se aplicará la voluntariedad a los mayores de 50 no hay posibilidad de voluntariedad para ese personal).
Caso aparte son los compañeros y compañeras mayores de 50 años. Desde SOA hemos exigido a la empresa la entrega inmediata del listado completo de los mayores de 50 años (que actualmente no tenemos) dado que son el colectivo más vulnerable de la Empresa. La Dirección opto desde el minuto uno por su “salida” del ERE para dejarlos en “formación” pero desde SOA queremos que su recolocación se concrete de manera inmediata ya que, con esta medida, entendemos que solamente buscan ahorrarse miles de euros al no formalizar el convenio regulador con la Seguridad Social.
Por último hemos preguntado expresamente a la Dirección por la viabilidad del centro y del resto de campañas y se nos asegura que no van a cerrar la plataforma de Calatayud y que están buscando la manera de que sea lo más viable posible.
Queremos que tengáis claro que SOA no rebla y que vamos a defender, una vez más, nuestros y vuestros derechos. La siguiente reunión será el día 16 de septiembre.
#NoReblamos

No hay comentarios:
Publicar un comentario