lunes, 16 de junio de 2025
Nueva protesta por una fallecida en el trabajo en Aragón este martes 17 de junio
jueves, 5 de junio de 2025
YA TENEMOS SECCIÓN SINDICAL EN CORREOS
Desde el Sindicato Obrero Aragonés (SOA) queremos informaros de la reciente creación de nuestra Sección Sindical en nuestra empresa: en CORREOS. Este paso responde a la necesidad de fortalecer la defensa de nuestros derechos laborales, sociales y profesionales en un contexto cada vez más complicado para la clase trabajadora.
SOA nace del compromiso con una lucha sindical honesta, combativa y aragonesa. Nuestra prioridad es estar al lado de las y los trabajadores, escuchando sus problemas, canalizando sus reivindicaciones y actuando con independencia frente a los intereses empresariales o institucionales.
Con la creación de esta sección en CORREOS establecemos un compromiso con todas y todos los que formáis parte de esta empresa, muchas veces olvidados en la toma de decisiones que os afectan directamente. Sabemos que CORREOS ha sido y sigue siendo objeto de procesos de precarización, sobrecarga de trabajo y externalización de servicios. Frente a esto, desde SOA queremos promover una representación sindical transparente, combativa y cercana, que defienda sin ambigüedades la estabilidad en el empleo, unas condiciones laborales dignas, la mejora de los servicios públicos y el respeto a los derechos conquistados. Queremos estar al lado de todos y, dar voz a todos los empleados de CORREOS, con especial atención a los siempre ignorados empleados que desarrollan sus funciones en nuestro maltratado Aragón rural.
Por eso os queremos invitar a todos aquellos y aquellas que compartáis nuestra visión , a uniros a este nuevo proyecto sindical. SOA es vuestra herramienta. Con vuestra participación, construiremos una sección fuerte que haga valer la voz de las y los trabajadores de CORREOS.
Para cualquier consulta, propuesta o necesidad, nos podéis encontrar en nuestro correo soacorreos@gmail.com o en el teléfono 976 37 43 73. Síguenos en X (Twitter) (@soacorreos) o directamente pregunta por nuestro Delegado.
¡POR UN CORREOS PÚBLICO Y CON CONDICIONES DIGNAS!
miércoles, 28 de mayo de 2025
APOYO A LA HUELGA GENERAL EN EL PAÍS VALENCIANO
Las organizaciones sindicales firmantes expresamos nuestro firme apoyo a la Huelga General convocada por Intersindical Valenciana, CGT, CNT y COS en el País Valenciano, con el respaldo de colectivos sociales, asociaciones y personas afectadas por la DANA.
Esta Huelga General se convoca para exigir responsabilidades ante la tragedia provocada por la DANA del 29 de octubre de 2024, agravada por la negligencia del Consell de la Generalitat Valenciana, presidido por Carlos Mazón, y por la actuación irresponsable de parte del empresariado, que puso en riesgo la vida de trabajadoras y trabajadores. La convocatoria denuncia, además, la creciente especulación inmobiliaria que expulsa a la clase trabajadora de sus barrios y pueblos, así como los recortes en sanidad, educación, servicios sociales y de emergencia.
Con esta movilización se reclama justicia para las víctimas de la DANA, reparación para las familias afectadas, el fortalecimiento de los servicios públicos, la garantía efectiva del derecho a la vivienda y la mejora de las condiciones laborales. Entre las reivindicaciones principales figuran la reducción de la jornada laboral, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y la creación de permisos retribuidos ante situaciones de riesgo meteorológico.
Los sindicatos CGT, CNT, CUT, IA, ISTA, SOA, AST que suscribimos este manifiesto respaldamos las legítimas y necesarias reivindicaciones que han motivado las movilizaciones iniciadas el 29 de octubre. Apoyamos la convocatoria de la Huelga General del 29 de mayo como una expresión de solidaridad colectiva y compromiso con la dignidad, la justicia social y la defensa de los derechos laborales, económicos y sociales de la mayoría trabajadora del País Valenciano.
Por ello, los sindicatos CGT, CNT, CUT, IA, ISTA y SOA, junto a organizaciones solidarias, realizaremos una concentración el próximo jueves día 29 a las 12 horas, en Plaza de España de Zaragoza, en solidaridad con el pueblo valenciano, para que se depuren responsabilidades de la Administración valenciana ante la tragedia que se vivió con la DANA.
Firma: CGT, CNT, CUT, IA, ISTA y SOA
martes, 27 de mayo de 2025
CONFLICTOS LABORALES EN EL MAYO COMBATIVO
Este es un extracto introductorio de la intervención de nuestra compañera Silvia el sábado pasado en la mesa redonda sobre conflictos laborales, enmarcada dentro del Mayo Combativo, junto a las aliadas de lucha de CNT, CUT, IA, CGT e ISTA.
1. Los conflictos laborales en Aragón han sido un fenómeno recurrente que refleja las tensiones inherentes al mercado de trabajo. Las crisis económicas aparecidas en la primera década del 2000 han impactado en las relaciones laborales, provocando un aumento en las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras y, por ende, en los conflictos laborales.
2. Uno de los principales factores que ha incrementado estos conflictos es la precariedad laboral. Muchas trabajadoras y trabajadores se han visto afectos por contratos temporales y salarios bajos, lo que genera un descontento generalizado en la clase trabajadora y una creciente demanda de mejoras laborales.
3. La falta de diálogo eficaz entre empleadores y empleados ha conducido a huelgas y movilizaciones, especialmente en sectores como la construcción y servicios.
4. Otro factor importante ha sido la evolución legislativa laboral, que ha introducido cambios significativos en el panorama aragonés. Normativas que buscan flexibilizar el mercado de trabajo, generando la incertidumbre y desconfianza entre los trabajadores y trabajadoras. Para el Sindicato Obrero Aragonés es un factor que ha influenciado en gran medida en el aumento de los conflictos laborales.
5. El papel de los sindicatos ha sido crucial en la mediación de estos conflictos. Por una parte, la actuación de los grandes sindicatos ha cedido gran parte de nuestros derechos laborales al sector empresarial en un simulacro de negociaciones a nivel estatal sin tener en cuenta los daños colaterales que siempre afectan a las trabajadoras y trabajadores peor pagados y explotados en pos de un beneficio general en un Estado donde las diferencias y necesidades entre Comunidades Autónomas son significativas y desiguales.
6. La lucha obrera y movilizaciones, por otra parte, de los sindicatos minoritarios por ser libres que reclamamos justicia laboral y el derecho a un puesto de trabajo digno y consecuente con las necesidades básicas. Pese a las limitaciones económicas y de visibilidad, desde el SOA pensamos que los sindicatos minoritarios y libres tenemos la ventaja de poder flexibilizar y adaptarnos rápidamente a las necesidades de nuestros afiliados y afiliadas desde un enfoque más personalizado, y desde donde podemos generar un sentido de comunidad más fuerte entre los y las trabajadoras, promoviendo la solidaridad y la cohesión en el lugar de trabajo.
7. Como conclusión, a pesar de nuestras limitaciones, creemos que podemos jugar un papel significativo en la transformación del panorama laboral, al poder abordar problemas específicos abriendo espacios para el diálogo y la negociación que tengan en cuenta las necesidades específicas de nuestros afiliados y afiliadas sin la opresión de una práctica laboral generalizada por los grandes sindicatos que destrozan los derechos de las personas más desfavorecidas.
8. Por eso, desde el SOA, pensamos que un marco de relaciones laborales aragonés regulado desde una Carta Social ayudaría, y mucho, a reducir el aumento de los conflictos laborales y a resoluciones mucho más satisfactorias para todas las partes.
Entalto lo SOA
domingo, 11 de mayo de 2025
CHARRADICAS EN ARAGONÉS Y SINDICALISMO
Iste martes 13 (19 horas) puedes fer-te una charradica con o nuestro companyer Daniel Lerín en a Taberna Ordio Minero, sobre lengua aragonesa, sindicalismo en SOA y defensa d'a nuestra cultura. Tot isto ye per o treballo feito per AC Nogará y l'alcuerdo sinyau ta defender a lengua y cultura aragonesa.
miércoles, 30 de abril de 2025
MANIFESTACIÓN UNITARIA PARA EL 1 DE MAYO
Mañana tienes una cita obligatoria en la manifestación convocada por el sindicalismo alternativo, a las 11:30, salida desde el Paraninfo (Zaragoza). Nuestro lema incide en "NI UN PASO ATRÁS EN LA LUCHA SINDICAL", en nuestros derechos, en nuestra libertad. Ven con nosotras, arrópate en la marea sindical y social de ISTA, CGT, IA, CUT, SOA y CNT.
viernes, 25 de abril de 2025
1 DE MAYO: NI UN PASO ATRÁS EN LA LUCHA SINDICAL
Este 1 de mayo el sindicalismo alternativo os convoca para un mes combativo, alrededor del Día Internacional de la Clase Trabajadora. CNT, SOA, CUT, IA CGT e ISTA organizan una serie de actos, charlas y eventos para insistir en nuestro lema de 2025:
NI UN PASO ATRÁS EN LA LUCHA SINDICAL
lunes, 21 de abril de 2025
23 D'ABRIL: MÁS PODER DE DECISIÓN PARA ARAGÓN
- Para impulsar una Hacienda Foral aragonesa, que permita gestionar nuestros propios recursos de manera más eficiente y acorde con nuestras necesidades específicas, reclamando la devolución de la deuda histórica del estado español con Aragón.
- Para defender y fortalecer unos servicios esenciales públicos y gratuitos que garanticen una sanidad, educación y justicia de calidad en todo el País, evitando el proceso de privatización que está en marcha en estos momentos y la destrucción de empleo público.
- Para crear una Empresa Pública Aragonesa de Energía, que permita gestionar directamente las centrales hidroeléctricas existentes y desarrollar y gestionar las infraestructuras tecnológicas y renovables bajo control público.
- Para implantar una Renta Básica y Universal aragonesa que garantice unas condiciones de vida dignas para todas las personas.
- Para tener un Marco de relaciones laborales propio, donde incluya la prevalencia de los convenios autonómicos y provinciales frente a los estatales. Conseguir una Carta de derechos sociales para Aragón, que suponga un nuevo modelo social y económico para nuestro país.
- Para defender nuestras lenguas; el aragonés, el catalán y el castellano como patrimonio lingüístico y señas de nuestra cultura e identidad como Pueblo.
- Para construir un Aragón solidario, donde cabe todo el mundo venga de donde venga, puesto que sin inmigración no habrá futuro. En consecuencia, se deben generar las condiciones necesarias para que su incorporación sea con empleo y condiciones de vida.
- Para que la administración aragonesa, gestione e implante unas infraestructuras dignas en todo el territorio aragonés, con una salida a Europa por Canfranc, que vertebre todo nuestro País.
- Para defender nuestro territorio y nuestras montañas de la especulación urbanística, de la deforestación, de los grandes parques fotovoltaicos, de las macrogranjas, de la implantación de empresas armamentísticas y conseguir ser un territorio desmilitarizado, con un compromiso claro de una cultura de PAZ y oponernos a cualquier tipo de guerra.
- Para garantizar mediante una Ley aragonesa, que la vivienda sea un derecho fundamental para que las personas que viven en Aragón puedan tener un techo digno. Crear un parque público de vivienda y que el precio sea controlado por la Administración aragonesa.