Son decenas las personas trabajadoras que apuestan por nuestro modelo sindical y se afilian a SOA.
jueves, 28 de septiembre de 2023
ENTRAMOS PARA LUCHAR EN INDITEX
jueves, 21 de septiembre de 2023
CALENDARIO ESCOLAR 2023-2024
Ya tenemos aquí el calendario escolar de SOA Ensinyanza para el curso 2023-2024, íntegramente en lengua aragonesa, la que niega y persigue el nuevo ejecutivo autonómico. ¡Vente con nosotras! Sindicarse es una buena red para no perder avances en lo colectivo.
Contacto:
soaeducazion@gmail.com
martes, 29 de agosto de 2023
#SeAcabó
jueves, 10 de agosto de 2023
NO HAY TREGUA EN ABAI
Como era de esperar en Abai no íbamos a tener un verano tranquilo. La empresa fue citada a mediación para el pago del plus de presencia a lxs afiliadxs que han denunciado el incumplimiento de la sentencia. Y no se ha presentado!!! Así que... nos vemos en el juzgado. No quieren pagar, pero lo van a hacer. No sabemos a qué juegan, lo de esconderse para no pagar no sirve de nada.
También estamos vigilantes para que se aplique de forma correcta la sentencia del TSJ sobre los cupos de vacaciones. Abai ha tardado más de un mes en aplicarla, y fiel a su estilo, da la información con cuentagotas.
La política del miedo no funciona con SOA. Vamos a seguir denunciando todas las injusticias y vamos a exigir que se cumplan los acuerdos y las sentencias.
Si todavía no has reclamado el plus de presencia, ponte en contacto con las delegadas de SOA en soaextel@gmail.com. Es tu dinero y debes cobrarlo. Si dejas que te pisen hoy, también lo harán mañana.
Por esto y mucho más...
JORNADAS DE LUCHA (HUELGA LABORAL 24 HORAS) 5-6; 12-13-14 DE AGOSTO.
https://nazionobrera.blogspot.com/p/afiliazion-afiliacion.html
lunes, 7 de agosto de 2023
DEROGACIÓN DE ARAGÓN CON EL PACTO PP-VOX
PP y Vox ya tienen su acuerdo de gobierno para la investidura en Aragón. Un programa muy en la línea de lo que han acordado en otras comunidades autónomas y que desde el Sindicato Obrero Aragonés valoramos como un plan para derogar Aragón, con claros retrocesos en derechos y un modelo socioeconómico neoliberal y paternalista. “Una, grande y libre”, que reduce a cenizas nuestra nacionalidad histórica.
No debe sorprender su apuesta por la colaboración público-privada en sanidad o la defensa de un modelo educativo en el que se potencia el modelo concertado o se ideologiza la libertad de enseñar bajo el denominado “pin parental”.
Unos acuerdos de gobierno que introducen el concepto de violencia intrafamiliar con calzador, rompiendo los consensos internacionales sobre la violencia de género.
En materia lingüística, plantean suprimir la Dirección General de Política Lingüística, así como eliminar todo rastro de ayudas a las asociaciones culturales en defensa del aragonés y catalán. Además en su línea supremacista con el nacionalismo lingüístico añaden un toque excéntrico en la revisión de la Ley 3/2013, defendiendo un “espíritu de respeto hacia la libertad de los hablantes” de lengua castellana. En resumen, la imposición de la hegemonía.
Políticas fiscales en las que se rebajan impuestos de todo tipo y se observa una ausencia total de medidas en política laboral -como si viviéramos en un país donde todo el mundo es empresario-. Una política de vivienda centrada en la desocupación y la inseguridad ciudadana. Y para el medio rural, folklore y medidas populistas, obviando medidas de choque efectivas contra la emergencia climática. Más pantanos y turismo de nieve. Un sinfín de medidas, de las que veremos la capacidad que tienen para hacerlas efectivas.
Y como funesta conclusión, la derogación de la Ley de Memoria Democrática, para seguir poniendo trabas en la recuperación de nuestra memoria histórica.
Como sindicato de clase, alternativo, feminista y aragonés, nos tendrán en frente, denunciando y movilizando ante este frankenstein franquista sinsentido.
jueves, 3 de agosto de 2023
PROTEGER A LXS EDUCADORXS
En el sector de lxs educadorxs hay grandes diferencias salariales, sobre todo entre quienes trabajan en la atención a la infancia y la adolescencia desprotegida o en conflicto social. En Aragón afecta a mil menores, en una tarea que el Gobierno de Aragón delega en entidades sociales (ONGs y fundaciones), las cuales precarizan y mucho sus contratos sobre el personal que cuida de estas personas.
¿Para qué sirve una adecuada financiación autonómica? Pues para que no pasen estas cosas. En 13 años, su salario se ha incrementado un 6%, mientras que el IPC ha subido más de un 40%. El Instituto Aragonés de Servicios Sociales debería velar por las condiciones laborales de su marco competencial. Evitar el subcontratar (externalizar) y en todo caso, negociar y ampliar acuerdos para que estxs educadorxs tengan bienestar salarial y laboral.
Las soberanías sirven para que la gente esté mejor. En SOA-STA lo tenemos claro.
domingo, 23 de julio de 2023
viernes, 21 de julio de 2023
NOS HACEMOS ECO DE LAS MISERIAS ELECTORALES
Estamos en una extraña campaña electoral en la que se están atravesando demasiadas líneas rojas. Nuestra labor es sindical pero nos gustaría dejar tres apuntes (denuncias) de elementos a considerar como sindicato alternativo y de clase.
Nos hicimos eco de las declaraciones transfóbicas y xenófobas de Diana Carpio, directiva de la empresa Orange en el Estado español, que destilaba transfobia y xenofobia en un vídeo que se hizo viral, aparte de pedir el voto a Vox. Sufrimos a diario a este perfil de "mandos" en los Call Center. Lo tienen claro, votan por lo que importa: seguir sometiendo a la clase trabajadora con sueldos y condiciones miserables.
Por si fuera poco, los neofascistas de Abascal organizaron su acto principal en Aragón en la plaza del Justicia. Recordando lo que quieren para nuestro pueblo: sumisión y colonización. Ni autogobierno ni competencias ni nada de nada.
Y ya el colofón ha llegado con el ataque de la derecha y los medios conservadores hacia el personal que trabaja en Correos, cuestionando su profesionalidad para justificar un supuesto "pucherazo". Al estilo Trump. Sólo se acuerdan de la clase trabajadora para insultarla.
sábado, 8 de julio de 2023
EL RASTRO DELICTIVO DE PINI EN LA LLITERA
En su momento ya lo avisamos. La familia Pini traería problemas a la comarca de La Llitera. Dejaron su rastro en Hungría y Polonia, pero al Lambanato le dio igual, así que les facilitó todo para construir un macromatadero en Binéfar.
Problemas legales y judiciales que envolvían la gestión de estos empresarios lombardos y que el Gobierno de Aragón conocía perfectamente. Durante la pandemia, en pleno confinamiento, fueron denunciados por no facilitar las medidas preventivas suficientes en su empresa Litera Meat, que llegó a tener a un 25% de la plantilla afectada por la COVID-19.
Hace unos días, dos miembros de esta familia terminaban en prisión por "presuntos" delitos de agresión sexual y contra los derechos de las trabajadoras. El rastro delictivo de los Pini demuestra que no todo vale en el buenismo capitalista.
ENLACE A LA NOTICIA EN ARAINFO
jueves, 29 de junio de 2023
miércoles, 28 de junio de 2023
28J: NI UN PASO ATRÁS
Ahora más que nunca es el momento de acudir a la manifestación del orgullo LGTBIQ+. Allí estará, acompañando, la voz del obrerismo soberanista. Siempre en primera fila por un país de gente libre y orgullosa.
Teruel: manifestación a las 18 horas en la plaza del Torico.
Uesca: la mani fue el pasado sábado. Hoy se realiza un taller de autoodefensa y juegos "Queerdicionales" (en el Parque de la Universidad, a las 18 horas).
Zaragoza: manifestación bajo el lema "nuestros derechos se quedan y vamos a por más", a las 20 horas desde el Paraninfo.
#NiUnPasoAtras
#28J
#LGTBIQ+
#VenteConSOA
jueves, 22 de junio de 2023
LA LUCHA DE SOA ABAI EN KOINÉ TV
Las compañeras de Koiné TV nos han dado oportunidad en su último programa "Hay salida" de explicar la lucha de lxs trabajadorxs en Abai, la precariedad del telemarketing y la contínua vulneración de derechos por parte de esta multinacional.
AQUI TENÉIS EL VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Gzb-N367YAQ&feature=youtu.be
Mientras tanto, nuestras compañeras continúan en lucha contra un ERTE ilegal que Abai quiere aplicar en todo el Estado español y que afecta a 34 compañeros y compañeras en Zaragoza.
Aquí #NoSeRebla #VenteConSOA #LaVozDelCallcenterAragones
lunes, 19 de junio de 2023
lunes, 12 de junio de 2023
HUELGA EN ABAI: ¡ESTE ERTE LO PARAMOS!
Huelga en ABAI ZARAGOZA el 13 y 19 de junio.
Nos han metido a todxs en este ERTE, no sólo a lxs 341 que hay en listas. Nos recortan derechos. Te pones malo y te meten en la lista. Cuidas de tus mayores o menores... y a la lista. Eres persona vulnerable por violencia de género... y a la lista. Coges una excedencia... y a la lista.
Y muchos más derechos que no les vamos a permitir que vulneren. Mientras tanto se siguen llenando los bolsillos con beneficios y plusvalías. Mañana se lo diremos alto y claro.
NO AL ERTE. Mañana se cuelgan los cascos.
OS ESPERAMOS, DE 11 A 12 HORAS EN LAS TORRES DEL WTC.
NO REBLAMOS!! LA LUCHA SIGUE!! PERO SOBRE TODO... LA LUCHA SIRVE!!
viernes, 26 de mayo de 2023
miércoles, 17 de mayo de 2023
18 DE MAYO: DEBATE-COLOQUIO SOBRE PROYECTOS QUE DEPREDAN ARAGÓN
Desde SOA-STA ayudamos en la difusión de este acto. Un debate-coloquio para hablar y concienciar sobre las amenazas de tres proyectos que dicen y mucho del papel colonizado y depredado que sufre nuestro territorio. No te lo pierdas, este jueves, a partir de las 19 horas en el Centro de Historias de Zaragoza.
Canal Roya está en stand-by, en espera de las elecciones. Del recrecimiento de Yesa llevamos décadas empujando para que no se haga. Y sobre los macroparques de renovables tenemos un panorama dantesco, si no coordinamos esfuerzos ni empujamos desde los movimientos sociales.
Participan Asamblea Canal Roya, Asociación Río Aragón-COAGRET y Plataforma a favor de los paisajes de Teruel.
domingo, 7 de mayo de 2023
LA VOZ DEL CALL CENTER ARAGONÉS: 1 DE MAYO
El 1 de mayo también es visibilizar las luchas y el compromiso de gente honesta. Por eso estamos orgullosas de contar en SOA-STA con la compañera Bea (de SOA ABAI). Aquí tenéis una entrevista que publicaron el pasado Día Internacional de l@s Trabajador@s, donde analiza la precariedad y las condiciones de trabajo en esta empresa de telemárketing donde ejerce como delegada.
Nuestra sección en ABAI (antes Extel) lleva promoviendo desde hace meses jornadas de huelga consensuadas en las asambleas con las compañeras.
#LaVozDelCallCenterAragones
#1deMayo
#VenteConSOA
jueves, 4 de mayo de 2023
1 DE MAYO UNITARIO: NUESTRO MANIFIESTO DE 2023
Esta inestabilidad es en gran parte debida a la entrada de las subcontratas y Empresas de Trabajo Temporal (ETT) en el Estado español en los 90 y supusieron una condena a nuestras condiciones laborales. Con la excusa de que «cobras más por ETT», nos engañan mientras te quitan el derecho a las vacaciones, a enfermar y ni hablar con la persona delegada sindical porque mañana no te renuevan. Y gracias a la reforma laboral están camuflando esta situación de precariedad laboral mediante los contratos de Fijo Discontinuo en ETT, que estadísticamente figuran como contratos fijos, pero en la práctica es la misma situación de indefensión y jornalerismo que sufríamos antes de la reforma.
No nos olvidemos de la flexibilidad empresarial. Apuntalada por las ETTs y las diversas reformas laborales que han permitido que el despido sea cada vez más barato, este concepto es muy jugoso para las empresas. Ahora la patronal puede modificar a su gusto según sus necesidades el número de personas trabajadoras y sus jornadas laborales, como si pudiéramos dejar de comer o de pagar el alquiler cuando la patronal quiera. Esta última reforma laboral sigue en la misma línea, reforzando los contratos «indefinidos» de fijos discontinuos para camuflar estadísticamente la temporalidad, en otras palabras, pretenden apagar el fuego con gasolina.
¡¡¡MENOS ETTs Y MÁS TRABAJO FIJO!!!
Seguimos con la pescadilla que se muerde la cola. Si tienes contrato temporal, ¿cómo te van a aceptar un alquiler o, mucho menos, una hipoteca que ni siquiera te puedes permitir? El gobierno ofrece ayudas irrisorias que, lejos de solucionar el problema de vivienda, funcionan como un lavado de cara que casualmente coincide con el periodo de elecciones.
Otro lavado de cara espectacular es la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Es evidentemente insuficiente para vivir, y, a su vez, están permitiendo una inflación en todos los bienes básicos que supone un acto terrorista a nuestra calidad de vida. Las grandes empresas engordan sus bolsillos a costa de condenarnos a la miseria, y el gobierno es su cómplice sin escrúpulos. Te quitan más de lo que te dan
¡¡¡NO NOS VAN A TIMAR!!!¡¡Porque si luchas puedes perder, pero si no luchas estás perdida!!
domingo, 30 de abril de 2023
1 DE MAYO: ROMPEMOS LA PASIVIDAD CON EL SINDICALISMO DE CLASE
Este Primero de Mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora, el Sindicato Obrero Aragonés vuelve a las calles, una vez más, en una manifestación unitaria. Estamos viviendo unos años muy complicados, marcados por la precariedad, la inflación y la crisis permanente del capitalismo. Toca que el pueblo trabajador aragonés se manifieste de forma libre y combativa.
Nos sobran motivos para romper la pasividad, desde la situación de las pensiones a la privatización de la sanidad, pasando por la inflación consecuencia de un rearme imperialista que nada tiene que ver con la clase trabajadora. En un contexto de emergencia climática, con las élites jugando a depredar y aniquilar derechos y recursos.
domingo, 23 de abril de 2023
sábado, 22 de abril de 2023
23 D'ABRIL: UN PAÍS PER LUITAR E EMANCIPAR
Dende lo Sindicato Obrero Aragonés animamos a la chent a que s’acerquen a l’acto conchunto que diversas organizacions aragonesistas hemos convocau pa lo 23 d’abril, a las 10:30 en a plaza d’Aragón, chunto a lo monumento a lo Chusticia, baixo lo titol “Aragonesismo activo, Aragón vivo”.
Lo Sindicato Obrero Aragonés entiende lo suyo activismo
aragonesista e de clase baixo las ideas d’o comunicau que publicamos aquí
mesmo:
Somos Pueblo. Somos clase treballadera. Personas que luitan e
se comprometen con un país como lo nuestro dende lo espacio sindical. 23
d’abril, Día Nacional d’Aragón e per ixo queremos recordar que la sobiranía no
te la dan. Se gana día sin d’atro. En SOA lo sabemos bien.
Per ixo luitamos cuentra barbaridaz como la de Canal Roya,
pa que no se beneficien es de siempre. Igual que cuentra lo tsunami de megaparques
de renovables, que estricalla lo territorio e lo paisache sinse garra tipo
d’escrúpol. U cuentra Yesa e lo suyo recrecimiento suicida. Tamién
cuentra Mularroya, una obra egoísta que retratará a muitos dintro d’uns
anyos. Pa que cese la violencia masclista en totas las suyas formas, con
ixe patriarcau que afoga e oprime las mullers. Per la oficialidat d’as
nuestras lenguas, empentaremos dica que ixe dreito siga una realidat.
Cuentra los desfiuzamientos, que han d’aturar-se e a favor d’a
expropiación forzosa de los que quieren espicular con un tema tan vital. Per
unas Relacions Laborals acordes con o nuestro lechitimo dreito a
decidir. A la finitiva, cuentra la espanyolización d’Aragón e cuentra
los complices que se disbrazan con a “cuatribarrada” e només sirven a los
intereses d’o capital.
Per ixo i ha un goteyo de movilizacions variadas en os
zaguers meses. Lo sistema se creba e no ufre solucions aceptables, a no estar
que formes part d’os oligopolios de siempre. Los mesmos que tienen Aragon
“engarcholau”, gracias a los poders facticos e a un gubierno inepto, per acción
u omisión. En 2020 plantiamos que tocaba reflexionar, agora arriba lo momento
de levantar-se e empuixar.
Somos las mullers que luitan cuentra las inchusticias. Los
obrers que se deixoron la piel en piquez e vacas. Las activistas que no reblan
en o suyo día a día. Los paisanos que defienden lo nuestro medio rural. Somos
UN PAÍS PER EMANCIPAR.
#23Abril #SinReblar #VenteConSOA
jueves, 20 de abril de 2023
EL COVID PERSISTENTE EN ARAGON. NUESTRA COMPAÑERA Y REPRESENTANTE DE SOA EN LONG COVID ARAGON, JENNI PINOS, NOS HABLA EN PRIMERA PERSONA DE LA ENFERMEDAD
Este sábado 15 de Abril, tuvo
lugar la Concentración de apoyo a los pacientes con Covid Persistente también
conocido como Long Covid, convocada por la Asociación Long Covid Aragón que
lleva tres años luchando por conseguir una mejor atención sanitaria.
Se estima que en Europa hay unos
17 millones de afectados, y en el Estado español unos dos millones de personas. De cada
diez personas que han tenido, tienen o tendrán Covid, se estima que una o dos
personas desarrollan o desarrollarán Covid Persistente - Long Covid.
En Aragón somos más de 1.600
reconocidos por el Departamento de Sanidad, en realidad la cifra es mayor
porque muchos que nos contagiamos en la primera ola, incluso antes de Marzo del
2020, no se nos reconoce la enfermedad puesto que en los primeros meses no se
hacían los tests PCR.
La media de edad de los afectados
es de 43 años, pero hay afectados de todas las edades.
La OMS, reconoció la enfermedad
en Octubre 2021, como COVID Persistente "siendo la condición que ocurre en
individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por SARS-CoV-2,
generalmente 3 meses después del inicio, con síntomas que duran al menos 2
meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo”, pero que desde el
Ministerio de Sanidad, no exigen diagnóstico previo de la infección, bien con
pruebas de laboratorio o por inclusión en la historia clínica. Esto excluye a
muchas personas contagiadas en la primera ola donde no se hacían los tests PCR,
como no tenemos un papel que diga que hemos pasado el Covid, según muchos
médicos, nos achacan nuestras dolencias a ansiedad, estrés, etc y a muchos
pacientes nos dan ansiolíticos como remedio, mientras seguimos con los síntomas
que nos incapacitan para el día a día. Muchas personas afectadas están
perdiendo su trabajo.
El Covid Persistente - Long Covid
pueden ser más de 200 síntomas, entre ellos:
Fatiga crónica, disnea (dificultad
respiratoria o falta de aire), taquicardias, niebla mental (dificultad para
concertarse, perder fácilmente la concentración, fallos en la memoria) inflamación
de la cadera, disautonomía (problemas en el sistema nervioso), pérdida total
del olfato (anosmia), también en el sabor de las comidas (hipogeusia),
diarreas, etc.
El Covid Persistente - Long Covid
se puede sufrir en varios grados, hay quien no ha vuelto a recuperar el olfato
pero hay casos graves que incluso han tenido que aprender a caminar y hablar.
En muchos casos, entre ellos el
mío, aunque con cualquier movimiento empiezo a sentir como ahogo (disnea) o cuando
hablo varios minutos, un agotamiento extremo, niebla mental, etc, nos hacen
pruebas y siempre sale todo bien. Es una enfermedad que no siempre sale
reflejada en las pruebas, y por ello proceden a darnos el alta. Recordemos que
la OMS reconoce “y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo”, pero
nos ignoran, y nos les importa que podamos perder nuestros trabajos, y que
tampoco al no estar tratándose nuestros síntomas, podamos ir empeorando
mientras siguen pasando los meses y seguimos esperando se nos atienda por
nuestra enfermedad. Muchas personas afectadas, que se les deniega la baja
médica, o se les da el alta sin haber mejorado al no reflejarse nuestra
enfermedad en las pruebas médicas actuales. Dependemos de la suerte de que
médico nos va a tocar para saber si va a tener en cuenta que sí existe el Covid
Persistente - Long Covid
Unas 200 personas nos concentramos en las escaleras de la DPZ para pedir unidades especializadas, equipos multidisciplinares, que permiten el abordaje, el tratamiento y la atención integral de los pacientes afectados, como ya existen en otras comunidades como Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valencia, Madrid o Canarias entre otras, y se denegó para Aragón a pesar de que las Cortes de Aragón aprobaron dos proposiciones no de ley, ni tampoco se siguen las recomendaciones del Justicia de Aragón.
La Asociación Long Covid Aragón,
lleva ya casi tres años luchando para conseguir unidades de atención integral, así
como que nos deriven a rehabilitación respiratoria y cognitiva, y que el
personal médico esté formado en esta enfermedad.
En la concentración se leyó el manifiesto, al que se sumaron entidades, partidos políticos y personas a título individual además de nuestra organización: el Sindicato Obrero aragonés (SOA)
También se leyeron casos de
personas afectadas, que por sus graves dolencias no pudieron acudir al acto.
Una de las pancartas que se
vieron dice "Quiero volver a ser yo", porque bien explicó una
afectada: “cuando me levanto no sé si mi cuerpo es el de una mujer de 50 o de
90 años".
Muchas de las personas afectadas, sentimos como si nos hubieran caído 20 años más de golpe. En la concentración, también se pidió que los partidos políticos incluyan en sus programas medidas para esta enfermedad.
Actualmente no existe
tratamientos en concretos para el Covid Persistente - Long Covid, pero sí hay
tratamientos experimentales, y poco a poco se va avanzando. La sanidad privada ofrece tratamientos experimentales por unos 2.000€, con un
porcentaje importante de recuperaciones, mientras dichos tratamientos no constan en el catalogo de la Sanidad Pública lo que se traduce en falta de oportunidades para quienes menos tienen.
Es por ello que seguiremos
luchando para que se nos reconozca a todas las personas afectadas y se nos de
tratamientos acordes a esta enfermedad. Para que nos den la baja médica por el
tiempo que realmente necesitamos por esta enfermedad, e incluso se nos
reconozca la incapacidad para quienes lo necesitan.
Recuerda, se estima que una o dos personas desarrollan o desarrollarán Covid Persistente - Long Covid el próximo puedes ser tú.
Jennifer Pinos
Representante de SOA y afectada por Covid Persistente
jueves, 23 de marzo de 2023
NOS OPONEMOS FRONTALMENTE A LA UNIÓN DE PISTAS A TRAVÉS DE LA CANAL ROYA
Tras la luz verde del Gobierno de Aragón a la unión de las pistas de esquí de Astún y Formigal a través del paraje único de la Canal Roya, sólo nos queda que mostrar nuestra contrariedad ante un proyecto insostenible, a nivel medioambiental, y que además supone un despilfarro económico por usar fondos europeos para una actividad totalmente especulativa con el territorio.
Nuestra organización sindical se posiciona rotundamente en contra. Por ideario y compromiso. Recordamos que el 27 de septiembre de 2019 dimos un paso adelante, formalizando la huelga de emergencia climática, de esta forma dábamos visibilidad a un problema que se va agravando año tras año. Eso es algo palpable y el capitalismo depredador sigue sin dar tregua en este sentido. El ecocidio sigue su marcha, a pesar de los informes científicos que avalan unas temporadas de nieve cada vez más breves en el Pirineo.
Siempre hemos defendido un modelo de desarrollo que está en las antípodas de estos proyectos. Por eso, nos oponemos a la destrucción de la Canal Roya, igual que cuestionamos con rotundidad la ampliación de Castanesa, el recrecimiento de Yesa, el pantano de Mularroya o la implantación forzada de macro parques de energías renovables.
El Pirineo no se vende. El Pirineo se defiende. SOA siempre ha luchado contra las injusticias y agresiones medioambientales. En cualquier parte de Aragón. Así que estaremos comprometidas con esta lucha, para tratar de parar una aberración inutil por parte del Gobierno de Aragón.
#SalvemosCanalRoya
domingo, 19 de marzo de 2023
VALORAMOS MUY POSITIVAMENTE LA CONVOCATORIA DE HUELGA FEMINISTA DE 24H, DESTACANDO EL CIVISMO Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS ACTOS PROMOVIDOS POR EL 8M
L’Aria d’a Muller del Sindicato Obrero Aragonés (área de la mujer) quiere destacar el valor y el compromiso de las mujeres y hombres que hoy han apoyado nuestra convocatoria de huelga en un momento donde cualquier atisbo de movilización continua siendo criminalizado. De igual forma felicita al movimiento feminista aragonés por el éxito de las convocatorias en el Día de la Mujer Trabajadora que han sido, y son, ejemplo de civismo.
De nuevo, ante el abandono y la falta de empatía de la clase sindical aragonesa para con el movimiento feminista aragonés y sus reivindicaciones, maquillado por tímidas concentraciones estéticas que solamente han servido para cubrir el expediente. Desde SOA nos veíamos en la obligación de volver a convocar huelga general feminista de 24 horas este 8M de 2023 para manifestar y canalizar unas reivindicaciones que hacemos nuestras.
En anteriores notas de prensa dejábamos claro que sobraban los motivos para la convocatoria de esta huelga general. Desde l’Aria d’a Muller de SOA valoramos muy positivamente los datos de seguimiento registrados de la huelga general feminista en todos y cada uno de los sectores productivos de Aragón.
Pese a la criminalización del movimiento feminista y la semi ocultación o falta de difusión por determinados “mass media”, incluidos los medios de comunicación públicos aragoneses, de la convocatoria de Huelga General en Aragón estamos alegres y orgullosas de haber sido “palanca de visibilización” de la realidad de las mujeres aragonesas.
Por todo el país se han dado actos y movilizaciones imaginativos, respetuosos, cívicos, y demostrando que todas somos responsables pero que ni nos callan ni nos callaran ante este sistema injusto y depredador.
L’Aria d’a Muller de SOA valora la movilización como “una jornada histórica y muy combativa”, “la realización de actos por todo el país ha conseguido, todavía más, hacer partícipes a toda clase de mujeres sobretodo en el mundo rural demostrando que las mujeres aragonesas quieren igualdad real”.
Nuestra firme defensa de los valores feministas ha provocado que nuestras afiliadas y simpatizantes sean un altavoz en todos y cada uno de los lugares de Aragón. Nuestro feminismo de clase sigue asentándose allá donde participamos.
¡Entalto a luita d'as mullers!
domingo, 12 de marzo de 2023
ELECCIONES EN ABAI: VOTA LA LUCHA Y EL COMPROMISO
El lunes 13 de marzo hay elecciones sindicales en ABAI Group (Zaragoza). SOA presenta una candidatura comprometida, cercana y que no hace falsas promesas. Sin depender de nadie, nuestro trabajo en ABAI y en el sector del telemarketing así lo refrenda.
Nuestra gente lleva luchando mucho tiempo contra una empresa que nunca lo ha puesto fácil. Denuncias a inspección, conflictos colectivos, más de 10 huelgas en los últimos 4 años. Casi nada. En una empresa donde luchar por el derecho a la conciliación familiar ha sido un auténtico reto. Pero logrando objetivos, con honestidad, compromiso y lucha. Mucha lucha.
#VotaSOA
#NoReblamos
#VenteConSOA
miércoles, 8 de marzo de 2023
martes, 7 de marzo de 2023
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 8M
lunes, 6 de marzo de 2023
LUCHA INTERSECCIONAL ANTE EL DOMINIO PATRIARCAL
La interseccionalidad es un enfoque que subraya que el sexo, el género, la etnia, la clase o la orientación sexual, como otras categorías, están interrelacionadas.
[1] La categoría interseccionalidad explica, por ejemplo, cómo el racismo y el sexismo interactúan creando múltiples niveles de injusticia social, es decir, una doble discriminación.
domingo, 5 de marzo de 2023
8M: ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA ECONÓMICA HACIA LAS MUJERES?
Existe un tipo de Violencia hacia las mujeres que aún no está tipificado en el Código Penal, la Violencia Económica.



