jueves, 23 de marzo de 2023

NOS OPONEMOS FRONTALMENTE A LA UNIÓN DE PISTAS A TRAVÉS DE LA CANAL ROYA




Tras la luz verde del Gobierno de Aragón a la unión de las pistas de esquí de Astún y Formigal a través del paraje único de la Canal Roya, sólo nos queda que mostrar nuestra contrariedad ante un proyecto insostenible, a nivel medioambiental, y que además supone un despilfarro económico por usar fondos europeos para una actividad totalmente especulativa con el territorio. 

Nuestra organización sindical se posiciona rotundamente en contra. Por ideario y compromiso. Recordamos que el 27 de septiembre de 2019 dimos un paso adelante, formalizando la huelga de emergencia climática, de esta forma dábamos visibilidad a un problema que se va agravando año tras año. Eso es algo palpable y el capitalismo depredador sigue sin dar tregua en este sentido. El ecocidio sigue su marcha, a pesar de los informes científicos que avalan unas temporadas de nieve cada vez más breves en el Pirineo.  

Siempre hemos defendido un modelo de desarrollo que está en las antípodas de estos proyectos. Por eso, nos oponemos a la destrucción de la Canal Roya, igual que cuestionamos con rotundidad la ampliación de Castanesa, el recrecimiento de Yesa, el pantano de Mularroya o la implantación forzada de macro parques de energías renovables. 

El Pirineo no se vende. El Pirineo se defiende. SOA siempre ha luchado contra las injusticias y agresiones medioambientales. En cualquier parte de Aragón. Así que estaremos comprometidas con esta lucha, para tratar de parar una aberración inutil por parte del Gobierno de Aragón.   


#SalvemosCanalRoya

domingo, 19 de marzo de 2023

VALORAMOS MUY POSITIVAMENTE LA CONVOCATORIA DE HUELGA FEMINISTA DE 24H, DESTACANDO EL CIVISMO Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS ACTOS PROMOVIDOS POR EL 8M

L’Aria d’a Muller del Sindicato Obrero Aragonés (área de la mujer) quiere destacar el valor y el compromiso de las mujeres y hombres que hoy han apoyado nuestra convocatoria de huelga en un momento donde cualquier atisbo de movilización continua siendo criminalizado. De igual forma felicita al movimiento feminista aragonés por el éxito de las convocatorias en el Día de la Mujer Trabajadora que han sido, y son, ejemplo de civismo. 

De nuevo, ante el abandono y la falta de empatía de la clase sindical aragonesa para con el movimiento feminista aragonés y sus reivindicaciones, maquillado por tímidas concentraciones estéticas que solamente han servido para cubrir el expediente. Desde SOA nos veíamos en la obligación de volver a convocar huelga general feminista de 24 horas este 8M de 2023 para manifestar y canalizar unas reivindicaciones que hacemos nuestras. 

En anteriores notas de prensa dejábamos claro que sobraban los motivos para la convocatoria de esta huelga general. Desde l’Aria d’a Muller de SOA valoramos muy positivamente los datos de seguimiento registrados de la huelga general feminista en todos y cada uno de los sectores productivos de Aragón. 

Pese a la criminalización del movimiento feminista y la semi ocultación o falta de difusión por determinados “mass media”, incluidos los medios de comunicación públicos aragoneses, de la convocatoria de Huelga General en Aragón estamos alegres y orgullosas de haber sido “palanca de visibilización” de la realidad de las mujeres aragonesas. 

Por todo el país se han dado actos y movilizaciones imaginativos, respetuosos, cívicos, y demostrando que todas somos responsables pero que ni nos callan ni nos callaran ante este sistema injusto y depredador. 

L’Aria d’a Muller de SOA valora la movilización como “una jornada histórica y muy combativa”, “la realización de actos por todo el país ha conseguido, todavía más, hacer partícipes a toda clase de mujeres sobretodo en el mundo rural demostrando que las mujeres aragonesas quieren igualdad real”. 

Nuestra firme defensa de los valores feministas ha provocado que nuestras afiliadas y simpatizantes sean un altavoz en todos y cada uno de los lugares de Aragón. Nuestro feminismo de clase sigue asentándose allá donde participamos.

¡Entalto a luita d'as mullers!




domingo, 12 de marzo de 2023

ELECCIONES EN ABAI: VOTA LA LUCHA Y EL COMPROMISO

El lunes 13 de marzo hay elecciones sindicales en ABAI Group (Zaragoza). SOA presenta una candidatura comprometida, cercana y que no hace falsas promesas. Sin depender de nadie, nuestro trabajo en ABAI y en el sector del telemarketing así lo refrenda. 

Nuestra gente lleva luchando mucho tiempo contra una empresa que nunca lo ha puesto fácil. Denuncias a inspección, conflictos colectivos, más de 10 huelgas en los últimos 4 años. Casi nada. En una empresa donde luchar por el derecho a la conciliación familiar ha sido un auténtico reto. Pero logrando objetivos, con honestidad, compromiso y lucha. Mucha lucha.  


#VotaSOA

#NoReblamos

#VenteConSOA

martes, 7 de marzo de 2023

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 8M

SOA convoca huelga laboral en todo el territorio Aragones. La huelga es legal y la empresa no te puede denegar ese derecho.

La huelga del 8M es totalmente legal. Está registrada y se han negociado los servicios mínimos de varias empresas.

¿Puedes hacer huelga en sector privado y público? SI, SIEMPRE Y CUANDO NO TE TOQUE REALIZAR LOS SERVICIOS MINIMOS.

¿Puedes hacer huelga aunque en tu empresa no esté SOA en el comité de empresa o existan delegadxs sindicales del SOA? SI. NO TIENE NADA QUE VER ESO, PORQUE SOA HA CONVOCADO EN TODO EL TERRITORIO ARAGONES PARA EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO LA HUELGA LABORAL DEL 8M EN PLAZO Y FORMA LEGAL.

¿Qué pasa si no me dejan hacer huelga el 8M? Ponte en contacto con nosotrxs PORQUE TU EMPRESA ESTÁ COMETIENDO UNA ILEGALIDAD!!!!!


#soahuelgalaboral8m
#VenteConSOA



lunes, 6 de marzo de 2023

LUCHA INTERSECCIONAL ANTE EL DOMINIO PATRIARCAL

La interseccionalidad es un enfoque que subraya que el sexo, el género, la etnia, la clase o la orientación sexual, como otras categorías, están interrelacionadas. 

[1]​ La categoría interseccionalidad explica, por ejemplo, cómo el racismo y el sexismo interactúan creando múltiples niveles de injusticia social, es decir, una doble discriminación.

[2]​ La experiencia interseccional es mayor que la suma del racismo y del sexismo o de la misoginia y el clasismo. Es el estudio de las identidades sociales solapadas o intersecadas y sus respectivos sistemas de opresión, dominación o discriminación. La teoría sugiere y examina cómo varias categorías biológicas, sociales y culturales como el sexo, el género, la etnia, la clase, la discapacidad, la orientación sexual, la religión, la casta, la edad, la nacionalidad y otros ejes de identidad interaccionan en múltiples y a menudo simultáneos niveles. La teoría propone que se debe pensar en cada elemento o rasgo de una persona como unido de manera inextricable con todos los demás elementos, para poder comprender de forma completa la propia identidad.

[3]​ Este marco puede usarse para comprender cómo ocurre la injusticia sistemática y la desigualdad social desde una base multidimensional.
[4]​ El término fue introducido formalmente en las ciencias sociales por la jurista afrodescendiente Kimberlé Crenshaw en 1989 y permite ver la interacción e intersección de los distintos sistemas de opresión y sus consecuencias para los derechos humanos de las mujeres. Otra autora de referencia es Patricia Hill Collins, que ha profundizado en la cuestión de las opresiones y los privilegios.

En SOA lo tenemos claro, nuestra lucha es interseccional. todo está relacionado. Luchar por una sociedad feminista es construir un mundo antirracista, antifascista y también anticapitalista, superando las colonialidades y opresiones de todas las personas y colectivos.

#Vacalaboral2023
#VenteconSOA
#Sinreblar








domingo, 5 de marzo de 2023

8M: ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA ECONÓMICA HACIA LAS MUJERES?

Existe un tipo de Violencia hacia las mujeres que aún no está tipificado en el Código Penal, la Violencia Económica.

Se manifiesta en diferentes periodos de la relación y puede perdurar en el tiempo.

Que no te permitan acceder al mundo laboral.

Que en la convivencia,no puedas acceder a las cuentas para poder realizar las compras necesarias.Que dependas de un permiso,cuando el trabajo sea remunerado o no para el acceso al dinero.

No pagar la pensión de los hij×s hasta llegar a quedar exhaustas de reclamaciones.

Si dispones de una custodia compartida en los divorcios de mutuo acuerdo,por no llegar a juicio y desear comenzar una nueva vida,firmes algo que no va en concordancia con tu sueldo.El progenitor gane el doble de tu sueldo ,y tú con tu sueldo precario,tienes que estar haciendo cuentas continuas,renuncias,deudas.

📈El coste de la subida de la cesta de la compra,la luz,el gas,los acuerdos de Convenios de Trabajo cada vez más precarios,nos llevan a una situación límite para poder dar el paso para poder tener una vida digna e independiente.
❌️Podemos sumar,que no es poco la Interseccionalidad y en qué parte te encuentras del eje.
🔉🔉
PERO SEGUIREMOS FUERTES Y LUCHANDO PARA QUE NADA O NADIE NOS OBLIGUE A CONVIVIR CON LA PERSONA QUE NO DESEAMOS.

HUELGA DE CUIDADOS Y CONSUMO
✊🏽



lunes, 20 de febrero de 2023

AMAZON Y LOS TRILEROS DE LA DGA

Amazon cierra su almacén de Plaza y 600 personas irán a la calle. La contratación estaba gestionada por DHL. ¿La culpa? De los contratos que se firman, este era de un año y sabemos que muchos despidos son directos, ya que eran gestionados por ETT.

En marzo abren su gran almacén. 1.000 puestos de trabajo en 3 años. Eso prometen. En su línea de contratos precarios. Y obligan a gente de Madrid o de Barcelona a venir a trabajar a Zaragoza. Casi nada.

Mientras tanto Lambán aplaude, bien contento con su juego de trileros. Hay elecciones y todo vale. Como Canal Roya, el tsunami de megaparques de energías renovables y el blablablá eterno de este país de engaños. De 93 convenios firmados en 2022, el salario sólo subió un 2% y la inflación está en el 9%. Hagan cuentas…

#AmazonEnLucha 
#Solidaridad




domingo, 19 de febrero de 2023

CONVOCAMOS HUELGA GENERAL PARA EL 8 DE MARZO

El SOA ha dado cobertura legal a la huelga general del 8 de marzo. Esta decisión es muy importante para el movimiento feminista y para todas las mujeres que quieren una verdadera igualdad, social y laboral.

El Sindicato Obrero Aragonés, igual que en años anteriores, ha decidido convocar huelga general para el próximo 8 de marzo (8M) en Aragón. Una decisión emanada desde el Aria d’a Muller del sindicato y la asamblea mixta convocada para debatir sobre esta cuestión. En breve, nos pondremos a negociar los servicios mínimos con aquellas administraciones que así lo requieran.

Hemos realizado el trámite legal para dar cobertura a todas las personas que quieran hacer huelga en Aragón. Este año queremos poner el foco en las interseccionalidades y la precarización, dos elementos muy relacionados. La mujer siempre está oprimida y el hecho de clase o raza determina aún más esta desigualdad. Los recortes y desmantelamientos de la Sanidad Pública repercuten de forma muy directa sobre las mujeres, ya que se agranda la brecha de los cuidados.

Nuestra campaña se centrará en ellas. Por las cuidadoras y empleadas del hogar -que no están aseguradas-, por las compañeras del comercio -con horarios imposibles para conciliar-, por las agricultoras y ganaderas que subsisten vendiendo por debajo de los costes del mercado-, por las trabajadoras de supermercados -con sueldos de miseria-, por las amas de casa que sostienen la vida productiva y los cuidados, por las sanitarias -forzadas a interinidades y recortes en su trabajo, y por tantas otras, con nombre y apellidos. La violencia económica del sistema capitalista tiene en las mujeres y sus interseccionalidades el último eslabón para que siga se perpetuando la desigualdad.

De igual forma, nos coordinamos con el movimiento feminista aragonés y otros sindicatos y colectivos para tratar de que esta huelga sea un éxito de organización, difusión y participación. En este sentido, nuestro sindicato se une a las propuestas del feminismo organizado y secundará las acciones que se lleven a cabo desde el mismo.

¡TODAS A LA HUELGA GENERAL! 

¡TODAS Á LA VACA CHENERAL!

¡TOTES A LA VAGA GENERAL!




domingo, 12 de febrero de 2023

ÉXITO DE LA HUELGA EN IKEA

La plantilla secunda la primera jornada de lucha organizada a través de la sección sindical de SOA en IKEA Zaragoza y, debido al excelente apoyo, la Empresa se ve obligada a tener que cerrar el restaurante dejando sin servicio a los numerosos clientes que visitaron sus instalaciones.

No hay más ciego que quien no quiere ver. Pensaban que la plantilla no secundaria nuestra jornada de lucha por considerarnos “minoritarios”. Al final David pudo con Goliat.

Acudíamos al punto de la mañana a las puertas de Ikea en Puerto Venecia siendo conocedoras de que la huelga ya estaba siendo secundada por los compañeros y compañeras de logística. Mientras, las compañeras de Restaurante secundaban al 100% obligando a los Responsables del Servicio a tener que echar la cadena al verse desbordados. Por fin la Dirección siente lo que sentimos nosotras día a día, mes a mes, año a año y ya son 16: Frustración.

 

De nada les ha servido el “comprar”, a modo de “agradecimiento”, a los compañeros y compañeras que hoy han ido a trabajar, por miedo, por convicción o por falta de ella, con la comida de cantina gratis. Demasiada comida perdida en Restaurante, demasiada perdida para un día…la misma que anualmente sufrimos todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras de IKEA.

Mientras, en la calle, decenas de trabajadores y trabajadoras de todas las secciones de la Empresa proferíamos canticos en un ambiente de cordialidad y reivindicación mientras la Dirección observaba lo que se les ha venido encima. Es nuestro estilo. Esto es el SOA.

Que sepan que vamos a seguir luchando por todos y todas, por aquellos que tienen miedo y por los afiliados y afiliadas de las “mayoritarias”. Seguimos exigiendo mejoras en nuestros complementos salariales, reconocimiento de nuestras funciones, una contratación ajustada realmente a las horas efectivas realizadas por la plantilla…

La plantilla ha hablado. IKEA debe sentarse a negociar con nosotras.

Por último agradecer las muestras de cariño y apoyo de los clientes de IKEA que se han acercado a interesarse por nuestra lucha.

 #IkeaNoTeHagasLaSueca




 

viernes, 10 de febrero de 2023

CONVOCAMOS LA PRIMERA HUELGA EN IKEA




La sección sindical de SOA en IKEA Zaragoza se ve obligada a poner a disposición de los trabajadores y trabajadoras de este centro un medio maduro como es el recurso a la convocatoria de huelga y hacer ver a la empresa que ha llegado el momento de atender las legítimas peticiones de toda la plantilla de Zaragoza.

Al final no ha sido posible y, nos vemos en la obligación de tener que alzar la voz tras años de reclamaciones constantes, de instar a una mejora real de nuestras condiciones laborales y salariales ante las excusas y respuestas vacías por parte de la Dirección de la Empresa para no afrontarlas. Así nos lo trasladaron, el 25/01/23, gran parte de la plantilla en las distintas Asambleas Generales realizadas por nuestra Sección Sindical de SOA IKEA en Zaragoza.

Nuestras peticiones son cosas tan lógicas y racionales como:

Una revisión de nuestros complementos salariales que nos permita afrontar con dignidad nuestra vida diaria, un reconocimiento de las funciones que realizan las trabajadoras y trabajadores de esta empresa a través de su adscripción al grupo profesional correcto, una contratación ajustada realmente a las horas efectivas realizadas por la plantilla y en definitiva una serie de medidas que nos permitan realizar una conciliación efectiva de nuestra vida personal y laboral.

No es grato recurrir a este tipo de medida para hacer ver a la Dirección de la Empresa que su plantilla tiene necesidades que requieren ser atendidas ya, sin más dilación, que no se nos puede emplazar a un momento temporal indeterminado para dar solución a temas que son de la máxima urgencia. Recurrimos a convocar la primera huelga de 24 horas en la historia de IKEA en Zaragoza por responsabilidad sindical hacia nuestras compañeras y compañeros que se iniciarán los sábados de los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2023. Concretamente los días 11, 18 y 25 de febrero, los días 4, 11, 18 y 25 de marzo, los días 1, 8, 15, 22 y 29 de abril y los días 6, 13, 20 y 27 de Mayo. Además de los días 3 de marzo, 3, 4, 5 y 10 de abril de 2023 y el domingo 7 de mayo.

Para que IKEA no se nos siga haciendo la Sueca

domingo, 5 de febrero de 2023

TRABAJO SÍ, POLICÍA NO. EN MEMORIA DE VICENTE BASANTA






Tal día como hoy, fallecía en la clínica San Juan de Dios de Zaragoza, el compañero Miguel Vicente Basanta López a las diez menos cuarto de un 5 de febrero de 1977. Vicente recibió tres disparos, dos de ellos en su cabeza, que truncaron su vida y las ilusiones de un obrero de la construcción en paro, que la policía española y la "prensa del régimen" trataron de convertir en un "delincuente habitual".

El último día de su vida, Vicente Basanta, “peligrosamente armado” con un bote de pintura roja y una brocha, se encontraba realizando una pintada en la tapia de la antigua fábrica de Alumalsa en el barrio de San José. Esta pintada decía: "Trabajo si!" "Policía no!"... ese fue su delito, ya que Francisco Tovar, policía fuera de servicio que paseaba con su familia, le dio el alto, sacó su arma reglamentaria y, al tratar Vicente de escabullirse, le descerrajó tres tiros por la espalda.

A los hechos acaecidos y ratificados, tiempo después, por testigos presenciales, se contraponía la versión policial, que relataba la agresión sufrida por Francisco Tovar, a quien el fallecido tiró al suelo atacándole con una barra de hierro, viéndose obligado el agente del orden a defenderse haciendo uso de su arma, que disparó contra el delincuente desde el suelo.

De nada sirvieron las declaraciones de los testigos ni la inexistencia de la barra de hierro con la que supuestamente fue atacado Tovar; tampoco que la autopsia confirmara que los disparos se habían hecho desde una posición contraria a la declarada por el policía. Francisco Tovar fue exonerado por considerarse que había actuado en legítima defensa y la causa fue sobreseída el 24 de marzo de 1977.

Los esfuerzos de la familia Basanta para reabrir el caso fueron inútiles. El 20 de junio de 1990 el Juzgado número 2 de Zaragoza ordenó el archivo de todas las actuaciones por tratarse de “causa ya juzgada por la jurisdicción militar”.

Nosotros ni olvidamos ni perdonamos. Era uno de los nuestros. Un obrero que cometió el "delito" de manifestar su rechazo al sistema con una pintada en un muro de una fabrica.

Hoy los "perros del poder" siguen criminalizando cualquier atisbo de insumisión al sistema. Siguen disparando contra cualquier manifestación de rebeldía.

La lucha y memoria de Vicente siempre estará presente. 46 años después, no olvidamos.  

Más info en Zaragoza Rebelde.

jueves, 19 de enero de 2023

EL BUÑUEL NO REBLA

El Centro Social Comunitario Luis Buñuel necesita todo nuestro apoyo y solidaridad en un momento en el que se ve amenazado por un desalojo inmediato vía político-judicial. 

Se trata de un espacio de barrio, autogestionado por personas y colectivos, que trabaja desde 2011, con una dinámica abierta para toda la ciudad y volcando todas sus energías en el bien común. Su filosofía es lo que molesta a las fuerzas del orden, a las derechas y a los intereses locales del capitalismo.

Por ello desde el Sindicato Obrero Aragonés denunciamos el desalojo y apoyamos con fuerza las convocatorias y acciones en defensa de este espacio emblemático del barrio zaragozano de San Pablo. 

Para más info y firmar apoyos: CENTROLUISBUNUEL.ORG

#elbuñuelnoserinde  #elbuñuelnorebla  #elbuñuelsequeda



 


miércoles, 11 de enero de 2023

ELECCIONES EN GSS: VOTA HONESTIDAD Y COMPROMISO

Este viernes 13 de enero hay elecciones sindicales para el comité de empresa de GSS. Nuestra sección sindical es un referente en esta compañía, cuando estaba en Ateca, también en Calatayud y para todas las personas que día a día se desplazan desde Zaragoza. 

Desde 2015 trabajando contra viento y marea, siendo receptivas a vuestras propuestas, defendiendo lo nuestro, con cercanía y cariño. Luchando en un sector tan complejo como es Telemarketing. Así somos en SOA y este es vuestro momento. 

Más info de nuestra campaña en SOA GSS Sección Sindical: FACEBOOK y TWITTER




lunes, 9 de enero de 2023

¿DOMINGOS Y FESTIVOS? ¡NO, GRACIAS!

En 2023 desde el Sindicato Obrero Aragonés (SOA) continuamos denunciando la precarización e inestabilidad de las condiciones laborales de la clase trabajadora en el sector de las grandes superficies comerciales.

El calendario de apertura en festivos y domingos de este año se inaugura este 8 de enero, tras un mes largo de horarios y excesos laborales relacionados con el consumismo navideño. El Gobierno de Aragón establece un calendario de diez fechas a lo largo de 2023 que redunda directamente contra el derecho al descanso, la precarización, la eventualidad en los contratos o la simple conciliación con la vida personal.

Para las grandes multinacionales todo son ventajas. Horarios de apertura de lunes a sábado muy amplios que convierten, de facto, en un 24/7 cualquier posibilidad de “ir a comprar”. Por no entrar a valorar las compras online o las nuevas formas de consumo en hostelería.

Como sociedad, nuestro modelo de consumo debe de cambiar. El capitalismo nos lleva a un callejón sin salida, en el que, por citar un ejemplo, casi 200.000 personas que trabajan en Aragón, tienen un salario inferior a los mil euros mensuales. Todo está interrelacionado y el personal contratado del sector del comercio es el gran afectado por estos sueldos, con unos convenios firmados muy a la baja.

Mientras el comercio de cercanía languidece. Todas conocemos una tienda de barrio o de pueblo que ha tenido que cerrar, por no poder “competir” con la “barra libre de precios, horarios y facilidades” de las multinacionales.

Por todo esto ante la pregunta de ¿Domingos y festivos? Desde SOA decimos: ¡No, gracias! Si no vas, ¡seguro que no abren!