Este Primero de Mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora, el Sindicato Obrero Aragonés vuelve a las calles, una vez más, en una manifestación unitaria. Tras dos años muy complicados, marcados por la precariedad y la crisis de salud pública relacionada con la COVID-19, toca que el pueblo trabajador aragonés se manifieste de forma libre y combativa.
sábado, 30 de abril de 2022
PARTICIPAMOS EN LA MANIFESTACIÓN UNITARIA DEL 1º DE MAYO
jueves, 28 de abril de 2022
UNIDAD PARA DESBLOQUEAR EL CONVENIO DE CONTACT CENTER QUE AFECTA A MÁS DE CIEN MIL TRABAJADORAS EN EL ESTADO ESPAÑOL
miércoles, 27 de abril de 2022
MANIFIESTO UNITARIO DEL 1º DE MAYO
1º DE MAYO 2022.
La Clase Trabajadora, por la Derogación de las reformas laborales.
No a esta farsa
El día internacional de la clase trabajadora más conocido a nivel mundial por el Primero de Mayo es la fecha elegida para la conmemoración del movimiento obrero mundial en su lucha por la emancipación.
Es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago.
Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket.
A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los y las trabajadoras en sentido general que es conmemorada en mayor o menor medida en todo el mundo.
Sin embargo, muchísimos años después, alrededor del mundo, trabajar 8 horas diarias legalmente y por un sueldo digno sigue siendo poco más que una aspiración para muchas personas trabajadoras con falsos contratos a tiempo parcial, o que sufrimos economía sumergida, o nos vemos obligados a realizar horas extras no remuneradas o incluso en condiciones de semiesclavitud como ocurre en muchísimos países.
Centrándonos en nuestro estado:
Los sindicatos CCOO y UGT, junto a la patronal CEOE, CEPYME y el Gobierno del estado español, han firmado una nueva reforma laboral, hecha a medida de la Patronal, puesto que mantiene toda la esencia de las reformas laborales anteriores.
La firma de esta nueva reforma no solo no deroga la reforma laboral del 2012, ni la del 2010, si no que, con su firma, estos sindicatos refrendan su apoyo a estas brutales Reformas Laborales anteriores. Recordemos que, contra estas reformas laborales anteriores, la clase obrera, incluidos esos sindicatos mayoritarios pertenecientes al aparato, realizamos sendas huelgas generales.
La firma de esta nueva Reforma laboral demuestra que el movimiento obrero está en horas bajas y quienes la han firmado, no nos representan. También demuestra que la patronal está muy fuerte, de tal manera que incluso se atreve con amenazar al Gobierno que, si se modifica una sola coma de este acuerdo en el Congreso, se retirará del acuerdo.
Que se vayan, este acuerdo es una farsa.
- No se acaba con la temporalidad.
- No se restablecen las indemnizaciones por despido anteriores a 2012.
- Tampoco se recuperan los salarios de tramitación, con lo que el trabajador pierde su salario, sí o sí, desde que es despedido hasta que llega la sentencia.
- No se reducen las facilidades para el despido colectivo y para el despido individual objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas y de la producción.
- No se recupera la autorización administrativa para los despidos colectivos. Las empresas podrán seguir despidiendo como y cuando quieran.
-No se deroga la flexibilidad interna de jornada, condiciones de trabajo y movilidad en las empresas, limitando la capacidad negociadora de la clase trabajadora.
- Se mantiene el descuelgue de las condiciones salariales de los convenios.
- No se ponen límites a la subcontratación. Las empresas podrán seguir externalizando parte de su actividad, abaratando costes, puesto que no se asegura que esos trabajadores y trabajadoras, vayan a tener los mismos derechos, que los de la empresa contratista.
Este acuerdo ha sido firmado por el Gobierno de España y lo que ellos llaman agentes sociales, a nivel estatal, un cuerdo que no ha contado, ni recoge la realidad sindical de los diferentes territorios del estado español.
Por ello, más que nunca, necesitamos un marco laboral propio para que se respeten los convenios firmados en Aragón, sobre los convenios estatales.
El desmantelamiento de servicios públicos, los recortes de pensiones, el encarecimiento de la vivienda junto a las pérdidas salariales de los últimos años, nos sitúan como clase en un contexto de retroceso permanente de derechos, que nos condena a la ausencia de perspectivas de futuro. Por no hablar de esa subida salvaje de precios que estamos sufriendo en estos últimos meses, viendo como el IPC se dispara a unas cifras jamás conocidas en las últimas décadas.
Esta difícil situación, se recrudece para las trabajadoras que debemos enfrentar además la brecha salarial, la discriminación laboral, el acoso sexual y laboral, la doble jornada y falta de conciliación laboral y familiar. Y esta situación se hace especialmente extrema para la clase trabajadora migrante sometida a persecución y recortes de derechos que ponen en peligro la vida.
No podemos olvidar la urgencia medioambiental de una crisis ecológica que no admite más demoras y que va a exigir un radical cambio de modelo de sociedad, cuyos costes de transición no puede recaer, también, sobre la clase trabajadora.
Ante esta situación, las organizaciones convocantes de este primero de mayo conjunto llamamos a la resistencia, a la movilización y a la lucha, una movilización que ya está en la calle dónde estuvimos el 8 de marzo, en las movilizaciones por el derecho a pensiones públicas dignas y por el derecho a la vivienda entre otras luchas que debemos continuar y ampliar, contra la carestía de la vida, promovida por especulaciones viles, que buscan la excusa de una guerra para robar y empobrecer nuestra economía.
Llamamos a reforzar y sumar luchas, reivindicamos la importancia del apoyo mutuo, la solidaridad entra trabajadores y trabajadoras y el sindicato como principal forma de resistencia contra los ataques contra la clase trabajadora.
Reivindicamos la necesidad de un movimiento obrero autónomo, combativo y luchador que defienda los derechos laborales y la transformación social que necesitamos ante la patronal y frente a cualquier gobierno, desde la calle y desde los tajos.
No podemos seguir esperando a que nos resuelvan los problemas, debemos tomar la iniciativa y organizar la resistenc ia y luchar. El primero de mayo es una jornada de lucha, de reivindicación del movimiento obrero y de un sindicalismo combativo con capacidad de detener el retroceso en nuestros derechos y condiciones de vida y avanzar hacia una vida más digna y sostenible para todos y todas.
Y para finalizar un recordatorio enorme en nuestros corazones para toda la clase trabajadora, para toda la humanidad en general, que sufre en sus carnes la violencia de las guerras, de las armas, la violencia de los fascismos, disfrazados de todos los colores que miserablemente juegan a ser los amos de unos mundos que no son suyos porque el mundo es y será de las personas de corazones limpios que amamos la utopía de una vida de apoyo mutuo y solidaridad para toda la humanidad sin ningún tipo de distinción.
Firman el manifiesto: CATA, CNT, CGT, CUT, ASC, IA-COBAS, SASA, SOA.
martes, 26 de abril de 2022
lunes, 25 de abril de 2022
viernes, 22 de abril de 2022
23 DE ABRIL: POR UN ARAGÓN MÁS SOBERANO
Por un Aragón más soberano.
Por un Aragón con más Autogobierno.23 de Abril a las 10:30 horas en Plaza Aragón, Zaragoza.
40 años del ESTATUTO, Este 23 de Abril más que nunca!!! Acude!!!
En este día en el que celebramos el día nacional de Aragón, queremos señalar que durante el presente año conmemoramos el 40 aniversario de la ley orgánica aprobada en 1982, que dio paso a nuestro Estatuto de Autonomía. Creemos que es el momento de realizar una reflexión honesta y crítica de lo conseguido.
A nadie se le debería escapar que el Estatuto de Autonomía de Aragón es un acuerdo de mínimos que, además, está muy por debajo de las aspiraciones del pueblo aragonés, merced a los pactos autonómicos urdidos entre el Estado y las nacionalidades por él privilegiadas, de cuyos estatutos se nos situó muy a distancia obligando a esta Nación histórica a circular por la vía lenta.
En estos 40 años lo único que hemos podido hacer es “intentar no ser menos que nadie”, luchando con un brazo atado a la espalda por competencias todavía no transferidas y por la adecuada financiación de las demás, frente a la durísima realidad de un extenso territorio despoblado, desvertebrado y en el que todavía perduran las pautas del colonialismo económico de los años 80, especialmente en la producción energética, en la que grandes intereses económicos ajenos a Aragón, a falta de una planificación, destruyen nuestros paisajes e hipotecan nuestro territorio para abastecer a las comunidades más pobladas sin compensar debidamente a nuestro País.
A pesar de ello, esta devolución parcial de nuestros poderes usurpados en 1707 ha supuesto una mejora incontestable de las condiciones de vida y prosperidad del pueblo aragonés y una cierta capacidad de responder a los desafíos de nuestra Nación, demostrándonos que hemos de perseverar en reclamar la recuperación de nuestros poderes y la actualización de nuestros derechos históricos y libertades desde la soberanía que reside en el pueblo aragonés.
Consecuentemente, no debemos dar por perdida la creación de una Hacienda Foral propia, único mecanismo capaz de garantizar la recaudación y gestión integra de los recursos económicos necesarios para dotar a la sociedad de unos servicios públicos acordes a la realidad aragonesa y un punto importante en la creación de una estructura de estado.
Debemos construir un nuevo modelo de colaboración con España y con Europa, en pie de igualdad, con plena capacidad de gestión en las fuentes de energía (hidroeléctricas, eólicas, solares, etc.), así como de las cuencas hidrográficas y de los sistemas e infraestructuras de transporte, tanto de mercancías como de personas, tanto terrestre como aéreo.
Debemos trabajar por un nuevo modelo social propio que regularice las relaciones laborales, vertebrar el territorio y evitar la despoblación o masificación de zonas del país, con una gestión más cercana a las comarcas, dotándolas de más medios y un nuevo modelo de elección de sus órganos.
Construir, pues, un Nuevo Aragón en el cual ni la lengua, ni el origen, ni la religión, ni la orientación sexual, etc., sean objeto de discriminación. Una Nación sin fronteras, una Nación de personas libres e iguales. Aragón, a 23 de abril de 2022
Firmamos el manifiesto: CHA / Alazetal / Estado Aragonés / CUT / Renaxer / ISTA-Intersindical / OSTA / Fundación Gaspar Torrente / Aragón Despierta / Rolde de Estudios Aragoneses / Partido Carlista de Aragón / Sindicato Obrero Aragonés
lunes, 18 de abril de 2022
VALORAMOS LA CONCRECIÓN DEL ACCESO TRANSITORIO A INTERINOS EN EDUCACIÓN
El objetivo del denominado Icetazo o Ley de Interinos es acabar con la indefinición contractual de unos 300.000 trabajadores en todo el Estado y las mayores críticas se han basado en una posible vulneración del derecho fundamental de igualdad en el acceso a la función pública.
El Real Decreto de acceso de régimen transitorio en el ámbito educativo plantea numerosas dudas y nos da la sensación de ser un parche más. Se busca fijar las plazas y no a las personas que trabajan.
El equilibrio entre nuevos aspirantes y personas que llevan años (cursos trabajados) es prácticamente imposible. El “toque” de la Unión Europea al Estado español viene a tratar de acelerar una situación anómala para los proyectos vitales de mucha gente. El Tribunal Supremo también ha emitido sentencias en este sentido. La temporalidad es altísima (25% a nivel estatal, un 40% en Aragón). La UE indica que no debe pasarse del 8%, una situación que ha venido incrementándose en los últimos años.
Como SOA Educazión hacemos las siguientes puntualizaciones:
Caos y falta de transparencia ante tres sistemas de acceso en paralelo.
La entrada sin examen es un “jugoso caramelo” del que pocas personas podrán beneficiarse. Se llegó a proponer este acceso para los interinos que ocuparan la misma desde 2016. En Educación no es una situación que se produzca fácilmente. Veremos qué ocurre con la concreción de cada Comunidad Autónoma.
No vamos a entrar en cuestiones técnicas. Defendemos procesos de acceso que sean justos y equilibrados. Los porcentajes para ponderar la oposición no son el elemento central, debería ahondarse en más supuestos prácticos, temarios actualizados, acabar con el negocio de las academias -temas facilitados por la administración-, etc.
Un doble acceso podría ser lo más justo. ¿Concurso de méritos sin oposición? No es la primera vez que se hace. Por otro lado, tenemos que señalar que hay listas en las que actualmente todos sus integrantes son interinos, ya que nunca ha habido oposiciones. La falta de concreción sobre estos aspectos es preocupante.
Si el sistema de acceso está obsoleto, se debería equilibrar y que estuviera más compensado, con una prueba tipo test de todo el temario, informes avalados para la prueba de aptitud pedagógica, que no sean eliminatorias.
Según la LOMLOE, el profesorado competente es el que usa sus conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas, valores, actitudes, actitudes y comportamientos, para contribuir al desarrollo integral de su alumnado. Esto no se logra con el sistema de oposiciones actual. La previsión de que se oferten, de aquí a 2024, 125.000 plazas de docentes en infantil, primaria y secundaria, está por ver. Igual que el cumplir la tasa de reposición y que unas 37.000 plazas de ese cómputo sean destinadas para los nuevos aspirantes. Estamos como al principio.
Desde SOA Educazión lo tenemos claro: una reforma integral, que no sea una tortura de años y años para cualquier persona que quiera trabajar en el sistema público de enseñanza.
martes, 29 de marzo de 2022
¿QUIÉN CONTROLA A LOS QUE RENUNCIAN A REGULAR?
Un gobierno que renuncia a la democracia directa y a regular los mercados, en tiempos difíciles, con una crisis sistémica que parece no tener marcha atrás. La solución: el poder popular y alternativas sindicales como la que representamos.
viernes, 25 de marzo de 2022
jueves, 10 de marzo de 2022
VALORAMOS MUY POSITIVAMENTE LA RESPUESTA DEL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD ARAGONESA A LA CONVOCATORIA DE HUELGA FEMINISTA DE 24 HORAS
L’Aria d’a Muller del Sindicato Obrero Aragonés (Área de la Mujer) quiere destacar el valor y el compromiso de las mujeres y hombres que hoy han apoyado nuestra convocatoria de huelga en un momento donde cualquier atisbo de movilización está siendo duramente criticado. De igual forma felicita al movimiento feminista aragonés por el éxito de las convocatorias en el Día de la Mujer Trabajadora que han sido, y son, ejemplo de civismo y responsabilidad.
De nuevo, ante el abandono y la falta de empatía de casi toda la clase sindical aragonesa para con el movimiento feminista aragonés y sus reivindicaciones, maquillado por concentraciones estéticas que solamente han servido para cubrir el expediente. Desde SOA nos veíamos en la obligación de volver a convocar huelga general feminista de 24 horas este 8M de 2022 para manifestar y canalizar unas reivindicaciones que hacemos nuestras. Por las que lucharon, las que están activas y las que lucharán. Ese es nuestro camino.
Desde el Aria d’a Muller de SOA valoramos muy positivamente los datos de seguimiento registrados de la huelga general feminista en todos y cada uno de los sectores productivos de Aragón.
Pese a la criminalización del movimiento feminista y la ocultación o falta de difusión por determinados “mass media”, incluidos los medios de comunicación públicos aragoneses, de la convocatoria de Huelga General en Aragón estamos alegres y orgullosas de haber sido “palanca de visibilización” de la realidad de las mujeres aragonesas.
Por todo el país se han dado actos y movilizaciones imaginativos, respetuosos, cívicos, y demostrando que ni nos callan ni nos callarán ante este sistema injusto y depredador.
El Aria d’a Muller de SOA valora la movilización como “una jornada histórica y muy combativa”, en la línea de otros años y poniendo en valor el deseo de todas las feministas: ¡igualdad real ya! Nuestro feminismo de clase sigue asentándose allá donde participamos.
¡Entalto a luita d'as mullers!
domingo, 6 de marzo de 2022
8M: POR LAS MUJERES DEL MAÑANA. HUELGA LABORAL FEMINISTA





viernes, 4 de marzo de 2022
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 8M
🔴SOA INFORMA: IMPORTANTE ‼️
Desde el Sindicato Obrero Aragonés registramos la convocatoria de #huelgageneral de #24horas, tanto para la Empresa Privada como para la Pública en todo #Aragón, el 17/02/22.
Todos estos días, nuestras compañeras del Comité de Huelga y del Aria d'a Muller SOA-Secretaría de la Mujer-Sindicato Obrero Aragonés, están negociando los Servicios Mínimos (para la Empresa Pública) y el 28/02/22 mantuvieron una reunión con CEOE y CEPYME en el SAMA en la que no se alcanzó ningún acuerdo (para la Empresa Privada entre las que se encuentra MAJOREL) por lo que nuestra convocatoria de HUELGA GENERAL es LEGAL.
Desde Sindicato Obrero Aragonés os queremos hacer un llamamiento a todas las compañeras, y también a los compañeros, para que secundéis nuestra convocatoria de #HuelgaGeneral
Demostremos a la sociedad nuestro compromiso y lucha ya que sin mujeres que luchan no hay victoria.
miércoles, 2 de marzo de 2022
8M: POR LAS MUJERES DE HOY. HUELGA LABORAL FEMINISTA
El mural anterior se basa en las guerreras que han luchado para guiarnos, y el de hoy, de las que estamos en la lucha activa.
¿Cuántas veces nos preguntan dónde están las feministas en diferentes conflictos?
Estamos en varios sitios y luchando para que esos talibanes verdes no actúen contra derechos fundamentales, como ocurrió en el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza el viernes 25 de febrero.
- Se reclamó desde el movimiento, que disponemos de unos presupuestos que han dejado fuera las políticas de igualdad.
- Han retirado la partida a la Fundación José Antonio Labordeta.
- También se manifestó que como es posible que se dé voz a iniciativas racistas e incluso se impulsen políticas xenófobas.
Somos rebeldes, estamos juntas, somos diversas. Acudiremos el 8 de marzo a la Manifestación del Eje estudiantil, a las 12:00 horas en la plaza San Francisco (Zaragoza), y a las 19:00 horas, empezaremos en la plaza Basilio Paraíso.
Gracias a nuestra diseñadora LUZ!!!
martes, 1 de marzo de 2022
8M: POR LAS MUJERES DE AYER. HUELGA LABORAL FEMINISTA




lunes, 28 de febrero de 2022
NUESTRA POSTURA ANTE EL CONFLICTO UCRANIANO
Nuestra postura sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, nos desmarcamos totalmente de lo que venden los mass.media en occidente. Dejando las cosas claras y defendiendo lo paz y el diálogo por encima de todo.
sábado, 19 de febrero de 2022
CONVOCAMOS HUELGA EN TODO ARAGÓN PARA EL 8 DE MARZO
El SOA ha dado cobertura legal a la huelga general del 8 de marzo. Esta decisión es muy importante para el movimiento feminista y para todas las mujeres que quieren verdaderas cuotas de igualdad, sociales y laborales.
El Sindicato Obrero Aragonés,
igual que el año pasado, ha decidido convocar huelga general para el próximo 8
de marzo (8M). Una decisión emanada desde el Aria d’a Muller del sindicato y la
asamblea mixta convocada para debatir sobre esta cuestión. En breve, nos
pondremos a negociar los servicios mínimos con aquellas administraciones que
así lo requieran.
El jueves pasado se realizó el
trámite legal para dar cobertura a todas las personas que quieran hacer huelga
en Aragón. Los motivos van en relación con los de años anteriores. Este tema lo
desarrollaremos en posteriores comunicados, aunque de manera genérica tenemos
que insistir en la brecha laboral y de precariedad que ha agrandado la crisis
de la COVID-19 en la cuestión de género, así como el crecimiento de la extrema
derecha que hace que muchos de los derechos conquistados por tantas
generaciones de mujeres, se vean en peligro en la actualidad.
De igual forma, nos coordinamos
con el movimiento feminista aragonés y otros sindicatos para tratar de que esta
huelga sea un éxito de organización, difusión y participación. En este sentido,
nuestro sindicato se une a las propuestas del feminismo organizado y secundará
las acciones que se lleven a cabo desde el mismo.
¡TODAS A LA HUELGA
GENERAL! ¡TODAS Á LA VACA CHENERAL!¡TOTES A LA VAGA GENERAL!
miércoles, 16 de febrero de 2022
APOYO SOLIDARIO A LAS COMPAÑERAS DE ALSA EN ASTURIES
A finales de enero la empresa ALSA Asturias comunicaba una sanción de un mes sin empleo ni sueldo a 11 personas de la plantilla, entre ellos a varios representantes del Comité de Empresa, uno de ellos es militante del Partido Comunista de las Trabajadores de España (PCTE), una organización con la que hemos colaborado en acciones recientes.
Desde redes solidarias cercanas nos piden un apoyo para esta
causa. La sanción llega por la huelga que realizaron el año pasado. Para la
empresa se incumplieron los servicios mínimos, impuestos de forma unilateral,
sin negociar nada y utilizando una forma de comunicación totalmente
chapucera.
Desde Aragón mandamos un fuerte abrazo y toda la solidaridad
obrera a esta lucha en Asturies, igual que en su momento ellas han estado
apoyando las movilizaciones que hemos ido realizando en telemarketing -ABAI
Group en Zaragoza-. Denunciamos estos hechos y todo el proceso sancionador, así
como planteamos la inmediata retirada del mismo.
Intentan laminar nuestros derechos fundamentales como el de
la huelga y buscan la represión total del movimiento obrero con la aplicación
sesgada de la Ley Mordaza. ¡Ni un paso atrás!
¡ENTALTO A LUITA D’A
CLASE OBRERA!
lunes, 14 de febrero de 2022
AFÍLIATE A LA HONESTIDAD SINDICAL
La nueva reforma laboral no ayuda en sectores tan precarios como la hostelería. Por eso es importante apoyarse en un sindicato combativo y honesto como SOA. Horas extras no pagadas ni compensadas, jornadas fuera de contrato, ayudantes de camarero ejerciendo otras funciones. Por no hablar de que se cumpla el convenio.
Trabajadoras vulnerables, que se enfrentan en muchos casos a la soledad de una empresa familiar, con pocas compañeras para organizarse y miedo a la legítima queja. No estáis solas. SOA ofrece solidaridad, apoyo mutuo y asesoramiento jurídico, para que se cumpla la ley.
Condiciones dignas mientras luchamos para derogar todas estas reformas laborales. Seguimos desprotegidas en asuntos tan sensibles como los salarios de tramitación, los despidos objetivos, las indemnizaciones o los ERES y ERTES.
#VenteConSOA
lunes, 7 de febrero de 2022
CAMPAÑA DE AFILIACIÓN ¡DEFIENDE TUS DERECHOS! ¡VEN CON SOA!
El Sindicato Obrero Aragonés (SOA) lanza su campaña de afiliación para el año 2022, con el objetivo de seguir creciendo y consolidarnos como la alternativa sindical que defiende con honestidad los derechos de la clase trabajadora aragonesa, sin subvenciones ni liberados y defendiendo la transformación social y nacional de Aragón.
Desde 1999 llevamos trabajando en la construcción de sindicalismo desde abajo. Sólo con hacer un repaso a nuestra actividad del año pasado, nos damos cuenta de ese recorrido.
Estamos en las “tajos” que requieren más compromiso, como en telemarketing (huelga en Abai o Iberalbion, conflictos en GSS o Arvato), denunciando la pérdida de puestos de trabajo en PSA (Figueruelas), insistiendo en la no apertura del comercio aragonés los domingos y festivos,
Somos feministas por convicción, no reblamos por una sociedad libre e igual para todas. Contra la precarización de los sectores laborales más feminizados. Convocando la huelga del 8 de marzo para dar cobertura a las mujeres. Sin dejar a ninguna compañera atrás (os enlazamos el caso de Luz) y contra los “parches” laborales en temas tan importantes como la maternidad.
Estamos con el sindicalismo que lucha para derogar definitivamente la Reforma Laboral, transformando desde la dignidad y el compromiso. Por ello, el 1 de mayo estuvimos con la alternativa que no cede a los chantajes del sindicalismo que “pastelea” con la patronal.
Planteamos mejoras sustanciales para toda la clase trabajadora, también en el sector público, en Educación estamos denunciando públicamente todas las medidas contradictorias del consejero Felipe Faci en relación a la COVID-19 y la seguridad en nuestros espacios educativos.
Contra las agresiones homófobas -en Zaragoza, Uesca o Moscú-, y también en las movilizaciones antifascistas. Llamamos a las cosas por su nombre.
No olvidamos que somos Aragón, diverso y respetuoso con nuestra soberanía -apoyando las libertades aragonesas el 20 de diciembre o participando en un acto unitario aragonesista el 23 de abril-. Tampoco hemos querido renunciar a la difusión y los actos públicos (presentación del libro Preguntas y respuestas, del activista valenciano Óscar Díaz), o a mantener la memoria (recordando a los nuestros, como Vicente Basanta).
SOA ofrece asesoramiento jurídico, información y formación sindical, además de solidaridad ante un conflicto laboral injusto. Este es el resumen de los argumentos de nuestra campaña de afiliación del año 2022.