Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2025

NUEVO ACCIDENTE LABORAL Y YA LLEVAMOS 27 FALLECIDOS

Menos palabras y más hechos. El gobierno de Aragón se tiene que implicar más en atajar la lacra de los accidentes laborales.

Los sindicatos CGT, CUT, IA, ISTA y SOA, lamentamos el fallecimiento en accidente laboral de los dos últimos compañeros trabajadores, en el desempeño de su actividad.

El pasado día 12 de agosto, alrededor de las 17:30 horas, se produjo un accidente de trabajo, en el que estuvo implicado un camionero y ayer día 14, también sobre las 17:30 horas, en Aridos Algueta en Puente la Reina (Huesca) fallecía otro trabajador por aplastamientos al ser atropellado por un camionero que estaba realizando una maniobra.

Según los datos de los que disponemos, en lo que llevamos de año en Aragón, ya son 27 los fallecimientos por accidente laboral.

Los sindicatos CGT, CUT, IA, ISTA y SOA , entendemos que para atajar el alto número de accidentes laborales con resultado de muerte y los que no son mortales, no se consigue solo con sacar comunicados a la prensa, para atajarlos, lo que hay que hacer es tomar medidas reales, es decir menos palabras y más hechos.

La Administración, el Gobierno aragonés, debe de tomar cartas en el asunto inmediatamente. El Gobierno de Aragón tiene que exigir una mayor implicación de la Inspección de Trabajo, debe de aumentar la plantilla de inspectores e iniciar una campaña de prevención total y visitar uno a uno, todos los centros de trabajo revisando si se cumple la normativa que se regula en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, sancionando a todo empresario que no la cumpla.

Estamos viendo como el sector del transporte, sigue siendo uno de los de mayor número de accidentes laborales mortales, lo que está dejando bien claro que es un trabajo penoso y peligroso, que es un sector al que el Gobierno estatal debe aplicarle ya los coeficientes reductores correspondientes, para que los y las conductores profesionales, puedan jubilarse a los 60 años con el 100% de su pensión de jubilación.

El Gobierno de Aragón debe exigir a los empresarios mayor inversión en prevención y seguridad de los trabajadores y trabajadoras, sancionado a quién no la cumpla les caiga sobre ellos, todo el peso de la Ley.

Es por lo que los sindicatos abajo firmantes, con el dolor que nos supone lo que está sucediendo en estos últimos días exigimos inmediatez en la toma de todo tipo de medidas por parte de la Administración aragonesa a través de la Inspección de Trabajo que supongan aumentar la seguridad de la vida de los trabajadores. No hay excusa

para no invertir más dinero en prevención y en salud laboral que garantice la vida de los trabajadores y trabajadoras.

Asimismo, transmitimos nuestras condolencias a los familiares de los dos trabajadores fallecidos y continuaremos con nuestro compromiso de seguir movilizándonos para que se cumpla y aplique las medidas reguladas en la Ley de Prevención de riesgos laborales.

Firman esta nota de prensa:

CGT, CUT, IA, ISTA y SOA




jueves, 14 de agosto de 2025

OTRO MUERTO EN ACCIDENTE LABORAL. SON YA 26 EN ARAGÓN

El pasado día 12 de agosto, alrededor de las 17:30 horas, se produjo un accidente de trabajo, aunque la información que trasciende sobre el mismo desde algunos medios informativos es de que se trata de un accidente de tráfico. Recordamos aquí que accidente laboral es todo aquel que se produce en el desempeño del trabajo. Lógicamente, al verse implicado un camionero, estamos hablando de un accidente laboral, cuyo escenario en el que se ha materializado es un accidente de tráfico.

Tenemos dudas de si se trata de un accidente laboral con baja o si se trata de un accidente laboral con resultado de muerte. Esta situación se produce porque al no ser tratado como accidente laboral, nos falta información sobre la persona fallecida. Es decir, la persona fallecida que aparece con el calificativo de “copiloto”, podría ser un familiar o conocido del camionero o un compañero de trabajo. Y no estamos hablando de la misma situación, puesto que en caso de estar trabajando, estaríamos ante el muerto número 26.

Los sindicatos CGT, CUT, IA, ISTA y SOA, venimos denunciando las muertes producidas por el desempeño del trabajo durante este año 2025, habiendo llegado a 25 las personas fallecidas, y no estando seguros de si nos encontramos ante la número 26 o no, debido a la mala cobertura de la noticia, sea intencionada o no. Tal es la falta de conciencia de la gravedad de los accidentes laborales en nuestra sociedad.

Esta situación no sólo ocurre en este caso. El lamentable hecho de la muerte de la compañera educadora Belén Cortés el 9/3/2025, asesinada por unos menores, dio la voz de alarma. Consultados todos los medios de información, ninguno hemos encontrado donde se hable del accidente de trabajo con resultado de muerte. Se hablaba de los menores y del asesinato perpetrado, pero ningún medio recoge que este accidente de trabajo, con resultado de muerte, se debió a la falta de medidas preventivas ante la situación conocida de conflicto previo. La huída de los menores durante una semana y que fueron reingresados al centro donde la compañera se encontraba sola. En la muerte de la trabajadora, hay otros responsables más además de quienes fueron la mano ejecutora. Uno, la empresa que gestionaba la prestación del servicio, y otro quien ostentase la responsabilidad del mismo en la comunidad autónoma, toda vez que era una situación denunciada previamente.

No es baladí el detalle de esta situación. No es lo mismo que el “accidente de tráfico” sea considerado así, como uno más en la estadística de las muertes en la carretera, que el hecho de que sea un accidente de trabajo con resultado de muerte. En el caso de que sea un accidente de trabajo con resultado de muerte, hay que analizar las causas del mismo, para poder establecer las medidas oportunas que eviten que se vuelva a repetir. Así pues, el cansancio, el estado del vehículo, la situación psicofísica, la duración de la jornada, la edad, y cualquier otro condicionante que pueda ser remediable y que evite un desenlace como el que hemos visto, al menos, en el momento del desempeñosdel trabajo.



viernes, 1 de agosto de 2025

YA LLEVAMOS 22 FALLECIDOS EN EL TRABAJO EN 2025

Los sindicatos CGT, CUT, IA, ISTA y SOA, lamentamos el fallecimiento en accidente laboral de un compañero trabajador que estaba haciendo ruta con un camión, es decir en el desempeño de su obligación.

En lo que llevamos de año en Aragón, ya son 22 los fallecimientos por accidente laboral, en un mes de julio en el que se han acelerado estas terribles noticias.

Este último sucedió ayer de madrugada, cuando el trabajador que conducía un vehículo pesado, volcó por causas desconocidas en la carretera N-122 a la altura de Torrellas (comarca de Tarazona y el Moncayo), tras salirse de la calzada.

Las accidentes de transportistas son frecuentes, dada la naturaleza de su trabajo, que incluye largas jornadas, manejo de vehículos pesados, carga y descarga y una prolongada exposición al estrés.

CGT, CUT, IA, ISTA y SOA, que hace solo siete días, volvíamos a concentrarnos ante la Inspección de Trabajo en Zaragoza, para denunciar la 19 muerte por accidente laboral en este año 2025, denunciamos esta situación en la que, una vez más, constatamos que la mayoría de los accidentes laborales, son en empresas que han sido subcontratadas por otras. En una semana trágica, ya que a los dos trabajadores del tendido eléctrico tenemos que sumarle la de este camionero de 64 años.

Por ello, exigimos la inmediata intervención e investigación por parte de la Inspección de trabajo, no sólo en este accidente, sino en todas las empresas para así garantizar que se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos laborales y en caso de demostrarse imprudencia temeraria empresarial, se les aplique la máxima sanción e incluso pague penalmente la muerte de estos trabajadores.

Por ello, los sindicatos abajo firmantes reivindicamos que inspección de trabajo intensifique su labor en las empresas ya que entendemos que garantizaría que hubiese menos accidentes laborales.

Asimismo, transmitimos nuestras condolencias a los familiares del trabajador fallecido y continuaremos con nuestro compromiso de seguir movilizándonos para que se cumpla y aplique las medidas reguladas en la Ley de Prevención de riesgos laborales.

CGT, CUT, IA, ISTA y SOA


jueves, 24 de julio de 2025

NUEVA MUERTE LABORAL: CONCENTRACIÓN EL VIERNES 25

Los sindicatos CGT, CUT, IA, ISTA y SOA convocan una concentración en Zaragoza tras un nuevo accidente laboral mortal en Aragón.

📅 Viernes 25 de julio 
🕚 11:00 horas 
📍 Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza (Plaza Antonio Beltrán Martínez)

Los sindicatos CGT, CUT, Intersindical de Aragón (IA), ISTA y SOA convocamos una nueva concentración este viernes 25 de julio a las 11:00 horas frente a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza, tras el fallecimiento de un trabajador en un accidente con una carretilla elevadora mientras recogía fruta en una finca de Zaidín-Saidí (Baix Cinca), contratado por la empresa Casbad La Litera.

Este trágico suceso eleva a 19 el número de personas fallecidas en accidente laboral en Aragón en lo que va de año, una cifra intolerable que refleja la grave crisis estructural de salud laboral que atraviesa nuestra comunidad, y que se repite con especial crudeza en sectores como el agrario, la industria y los trabajos externalizados.





lunes, 16 de junio de 2025

NUEVA PROTESTA POR UNA FALLECIDA EN EL TRABAJO PARA ESTE MARTES 17 DE JUNIO

Los sindicatos CGT, CNT, CUT, IA, ISTA y SOA, lamentamos el fallecimiento en accidente laboral de una joven trabajadora de 37 años natural de Grañén, en el desempeño de su actividad.

El accidente mortal ha sucedido en una una nave propiedad de Guiralsa en el polígono SEPES de Uesca. La víctima prestaba servicios en la empresa Servicios Eléctricos SYB.

Denunciamos esta situación donde una vez más constatamos que la mayoría de los accidentes laborales, son en empresas que han sido subcontratadas por otras. Por ello exigimos la inmediata intervención de la Inspección de trabajo, no sólo en esta empresa, para depurar las responsabilidades a las que haya lugar, sino en todas las empresas para garantizar que se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos laborales.

Además, la precariedad laboral es otro de los factores que influyen en este tipo de accidentes, especialmente debido a la falta de formación que los empresarios realizan hacia sus trabajadores.

Un reciente estudio del Consejo Económico y Social de Aragón avala estas afirmaciones y establece que Aragón presenta una alta tasa de accidentes de trabajo, sin embargo, el Gobierno de Aragón permanece impasible ante esta cruda realidad.

Por ello, los sindicatos abajo firmantes reivindicamos que la Inspección de Trabajo intensifique su labor en las empresas, ya que entendemos que garantizaría que hubiese menos accidentes laborales.

Finalmente transmitimos nuestras condolencias a los familiares de la trabajadora fallecida y continuaremos con nuestro compromiso de seguir movilizándonos para que se cumpla y aplique las medidas reguladas en la Ley de Prevención de riesgos laborales.

Firman esta nota de prensa:
CGT, CNT, CUT, IA, ISTA y SOA



miércoles, 5 de febrero de 2025

SEGUNDO FALLECIMIENTO POR ACCIDENTE LABORAL



Los sindicatos CGT, CUT, IA, ISTA y SOA lamentamos el fallecimiento en accidente laboral, de otra persona trabajadora autónoma, en el desempeño de su actividad.

Estamos en febrero y ya llevamos 2 fallecimientos por accidente laboral, en lo que llevamos de año. Este último sucedido ayer en la pedanía de La Puebla de Fantova, perteneciente al municipio de Graus cuando un trabajador autónomo estaba realizando su trabajo con una pala retroexcavadora en la explotación ganadera en la que estaba trabajando.

Esta persona trabajadora estaba trabajando sola, hasta bien entrada la noche, según informan, en la que su familia se preocupo de la tardanza y se trasladaron al lugar donde estaba trabajando encontrándoselo sin vida.

No sabemos que hubiera sucedido si hubiera estado acompañado, se están investigando las causas, pero está claro que trabajos que conlleven riesgos, no pueden realizarse estando solo una persona, ya que en caso de accidente no puede ser atendido urgentemente, tal como ha sido este caso.

La Ley de Prevención regula en qué condiciones hay que realizar ciertas tareas, es por los que las personas trabajadoras, debemos de tomar todo tipo de precauciones y medidas preventivas, para evitar cualquier tipo de accidente.

La investigación que se está realizando, nos dirá que sucedió, pero lo que es cierto es que esta persona estaba realizando una tarea con peligro y estaba sola, tuvo un accidente mortal, que de haber estado acompañado, posiblemente, el desenlace podría haber sido otro.

Por ello exigimos la inmediata intervención de la Inspección de trabajo, no sólo en esta empresa, sino en todas las empresas para así garantizar que se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos laborales.

Por ello, los sindicatos abajo firmantes reivindicamos que inspección de trabajo intensifique su labor en las empresas ya que entendemos que garantizaría que hubiese menos accidentes laborales.

Asimismo transmitimos nuestras condolencias a los familiares del trabajador fallecido y continuaremos con nuestro compromiso de seguir movilizándonos para que se cumpla y aplique las medidas reguladas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Es por lo que, nos concentraremos el próximo viernes día 7, a las 11 horas, frente a la sede de la CEOE en Zaragoza, Avda Cesar Augusto nº 20.

CGT, CUT, IA, ISTA y SOA


jueves, 23 de enero de 2025

ACCIDENTE LABORAL EN CHACA: CONCENTRACIÓN EL VIERNES 24



Sólo han pasado tres semanas para que se produzca el primer accidente laboral en Aragón cuya consecuencia ha sido el fallecimiento del trabajador. En este caso ha sido en Chaca (Alto Aragón), en la obra de un edificio de la calle Mayor, tras una caída de tejado de 3 metros de altura. Trabajaba como autónomo para la empresa AGUACAR S.L.

Por ello convocamos una concentración solidaria para el viernes 24 de enero a las 11 horas en la puerta de la sede de Inspección de Trabajo (plaza Antonio Beltrán, edificio El Trovador).

- Los sindicatos que convocan son CGT, CUT, IA, ISTA y SOA-STA.

- En 2024 se superó la cifra de trabajador@s fallecid@s, con 35 en total. Uno cada diez días. No empezamos bien el año y esperemos que no tengamos que volver a realizar este tipo de acciones.

Los accidentes laborales con graves consecuencias continúan sucediendo sin que los organismos de la administración aragonesa como ISSLA hagan algo para frenar la sangría, salvo la confección de estadísticas y los informes vacíos. Inspección de Trabajo está igualmente infradotada. Precariedad laboral y también de las administraciones públicas.

Es una lástima todavía en este siglo morir trabajando. El Gobierno de Aragón debe invertir en Prevención de Riesgos Laborales. Tener más técnicos en obras inspeccionando las condiciones de trabajo. Más controles y recursos preventivos. Más inversión.

Todos los accidentes de trabajo son evitables, aunque haya empresas que prefieran enriquecerse a invertir en medidas de seguridad. El capitalismo mata y en estos tiempos de todo rápido y sin pensar aún más.

CGT, CUT, IA, ISTA y SOA-STA







domingo, 15 de diciembre de 2024

CONCENTRACIÓN EL LUNES 16 POR OTRO ACCIDENTE LABORAL

LOS SINDICATOS CGT, CUT, SOA, ISTA e IA denuncian la nueva muerte en accidente laboral en Aragón.

  • Un trabajador de la construcción falleció el miércoles 11 de diciembre aplastado por una cubeta de hormigón de más de mil kilos. Con el fallecimiento en la tarde del miércoles son 35 las muertes en accidente laboral en Aragón.
  • Los sindicatos CGT, CUT SOA, ISTA e IA volverán a salir a la calle a denunciarlo, el lunes 16 ante la sede de la CEOE.



Con la muerte de un trabajador de 41 años de una subcontrata de la empresa Construcciones ACR, ha muerto esta tarde aplastado por una cubeta de hormigón de más de mil kilos de peso son ya 35 las muertes en accidente de trabajo en Aragón. Los accidentes laborales con graves consecuencias contitúan sucediendo sin que los organismos de la administración aragonesa (ISSLA) hagan poco para frenar la sangría, salvo la confección de estadísticas. Inspección de Trabajo está igualmente infradotada.

Es una lástima todavía en este siglo morir trabajando. El Gobierno de Aragón debe invertir en Prevención de Riesgos Laborales. Tener más técnicos en obras inspeccionando las condiciones de trabajo. Se están cesando a técnicos de PRL. La ley de PRL obliga también a la administración a evitar poner medidas, más controles en los equipos, vigilar a las empresas, incentivar a evaluar, recursos preventivos evitar prevenir medidas Más controles preventivos. Mas inversion en prevención. Administración más técnicos de prevención en inspecciones en obras. Todos los accidentes de trabajo son evitables aunque hay empresas que prefieran enriquecerse a ha invertir en medidas de seguridad.

Para denunciar esta nueva muerte y la inacción de la Administración y empresas el lunes 16 a las 11.00 los sindicatos CGT, CUT, SOA, ISTA e IA nos concentraremos antes la sede de la CEOE en la Av. Cesar Augusto 20 de Zaragoza.

NUESTRA POSTURA ANTE EL II CONVENIO COLECTIVO EN SARGA

Desde la Sección Sindical de SOA en SARGA, queremos aportar una información relevante respecto al referéndum destinado a validar los acuerdos del II Convenio que se ha negociado en SARGA (Sociedad Aragonesa de Gestión Ambiental), defendiendo el SÍ de la consulta que se realizará al conjunto de la plantilla.

Entre los acuerdos de este II Convenio debemos destacar: la ampliación a 12 meses de contratación para ser fijos en el Operativo de Incendios, lo que da estabilidad y limita la precariedad; también se ha conseguido que la remuneración de los trabajadores de los ENPs (Espacios Nacionales Protegidos) se vaya aproximando a la del resto del Operativo; y se desarrollará un Estatuto Básico de Bombero Forestal, que recoja obligaciones y derechos, adscribiéndolas al Código Nacional de Ocupación 5932 de Bombero/as Forestales.

Se trata de un convenio en el que se aplican mejoras para la mayor parte de los colectivos, incidiendo en que los que más mejoran son los que peor están. A partir de aquí, defendemos que los futuros avances se produzcan desde el mismo convenio, tal y como hemos acordado la mayoría de los sindicatos (CGT, CCOO, CSIF, SOA y UGT).

Por ello, desde SOA hemos optado por votar a favor en el referéndum planteado a la plantilla para los días 16 y 17 de diciembre. Tras siete años de sequía, es la hora de consolidar y tener una buena base para seguir mejorando, en un sector donde el Gobierno de Aragón siempre ha querido flexibilizar derechos y condiciones laborales o precarizar determinados sectores de los operarios.

Para llegar a este escenario favorable, las movilizaciones de la plantilla han sido claves, también el escuchar sus necesidades y ser coherentes con las demandas históricas de la plantilla. El Sindicato Obrero Aragonés continuará en esta línea, con transparencia y honestidad.






lunes, 14 de octubre de 2024

CONCENTRACIÓN EL LUNES 14 POR LOS DOS ÚLTIMOS TRABAJADORES MUERTOS

Treinta y una personas han perdido la vida en el trabajo en 2024. Aragón sigue con la macabra tendencia que inicio el año 2023, en el que murieron 41 personas en su trabajo. Hay que tener en cuenta que no son números ni estadísticas, son personas, son familias, son compañeros y amigos rotos por el dolor. Todas las personas trabajadoras tenemos derecho a que se nos garantice un trabajo seguro y saludable.

Los sindicatos CGT, CUT, IA, ISTA y SOA queremos transmitir nuestras más sinceras condolencias a las familias y amistades de los dos trabajadores muertos en los últimos días en Longares el miércoles día 9 y el accidentado el jueves día 10 en Villanueva de Gállego, respectivamente.



Este incesante goteo de siniestros laborales, no son fruto de un desafortunado accidente, sino de una situación estructural que precisa la intervención de todos los agentes implicados:

• Los gobiernos estatal y autonómico que deben dotar de más recursos a la Inspección de Trabajo para que se garantice el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, al tiempo que deben incrementar el papel del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Aragón con el fin de difundir una cultura preventiva en las empresas.

• Los poderes legislativos que deben establecer normas contra la subcontratación que precariza cada vez más el trabajo a costa de la seguridad y salud de las personas trabajadoras.

• La patronal que debe establecer medidas preventivas que garanticen la seguridad y salud de sus plantillas.

• Los sindicatos que debemos mostrarnos más reivindicatios en cada centro de trabajo en el que se incumplan las normas, así como en aquellas empresas en las que no haya representación sindical.

Por todos estos motivos, los sindicatos CGT, CUT, IA, ISTA y SOA hemos realizado una concentración de protesta ante la sede de la Inspección de Trabajo, con la finalidad de poner el foco de atención en la importancia de su labor y la escasez de los medios personales y legales con los que cuentan para poder parar esta sangría y garantizar unos centros de trabajo seguros y saludable.

Debemos señalar a los responsables de esta situación, por incumplimiento de su papel o por omisión de su responsabilidad, porque todas las personas trabajadoras tenemos derecho a un trabajo digno, seguro y saludable.

CGT, CUT, IA, ISTA y SOA

viernes, 11 de octubre de 2024

SOA NO REBLA EN LA HUELGA DE LA CARTV PARA EL 12 DE OCTUBRE!! IMPUGNAMOS LOS SERVICIOS MINIMOS



El Sindicato Obrero Aragonés apoya con rotundidad la huelga convocada por el Comité de Empresa de CHIP Audiovisual para el 12 de octubre, como colofón y continuación de una serie de movilizaciones y paros enmarcados en la campaña #ChipEnLucha o los denominados Jueves Negros. 

Los servicios mínimos impuestos por el Gobierno de Aragón no deberían ni plantearse, ya que la gente puede informarse por otros medios. Razón por la que desde el sindicato hemos interpuesto un recurso ante el Tribunal Contencioso Administrativo impugnando dichos servicios mínimos. Una muestra más de cómo funcionan las cosas y de la razón de nuestra lucha. Como siempre, una interpretación torticera de lo qué es un servicio público esencial. 

Se han solicitado medidas cautelarísimas para que la jornada de paros pueda efectuarse en su plenitud por toda la plantilla. 

Los paros y jornadas de huelga convocadas tienen como finalidad conseguir que el Convenio Colectivo se aplique, es decir, que se cumpla la ley, y se deje de hacer por parte de la empresa una interpretación subjetiva y sesgada de cada punto. Este acuerdo fue aprobado el pasado 6 de abril y la empresa se ha dedicado a no aplicar determinados artículos, con lo que la plantilla ha tenido que No hay que olvidar que esta lucha implica también conseguir la equiparación de nuestras condiciones con las de CARTV para eliminar la doble escala salarial y de derechos.

De esta forma, desde SOA seguimos trabajando para que los derechos de todas y todos se respeten, y para que la voz de los trabajadores sea siempre lo más importante. Los abusos de esta subcontrata del Grupo Henneo deben cesar ya. No podemos consentir que la radio y televisión pública de Aragón sea un cortijo con la precariedad campando a sus anchas. 

#ChipEnLucha 

#PilaresNegros 

#VenteConSOA

domingo, 15 de septiembre de 2024

ACCIDENTE LABORAL EN QUINTO: CONCENTRACIÓN EL MARTES 17

El pasado martes 10 de septiembre fallecía fruto de la precariedad laboral S.M., de 31 años.

Energías Renovables de Deimos contrata a a Global Energy Services Siemsa, que subcontrata a Gilva, que a su vez subcontrata a K. B A. empresa en la que hacía dos años trabajaba S.M.

Los sindicatos CGT, CUT, IA, ISTA y SOA transmitimos nuestras condolencias a los y las familiares y amistades del trabajador.

Es triste volver a pedir una vez más a la Inspección de trabajo que garantice el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Los empresarios son muy conscientes de la escasez de medios dedicados a controlar estos sistemas que en cada nivel de subcontatación se precariza más.

En esta ocasión ha sido el trabajador S.M. el que fruto de la falta de estos medios de prevención le cayeron 8 toneladas de peso de un camión que transportaba bloques de hormigón . Son 24 en Aragón este año.

¿Son ya suficientes para que algún responsable político haga algo al respecto?

Ya estamos cansados de ir al trabajo sin la garantía de volver sano/a a casa, ¿Esperamos al siguiente para hacer algo más que concentrarnos?


El proximo martes día 17 de Septiembre, a las 19:00 horas os convocamos de nuevo en la Plaza de España, para que cada persona pueda expresarse al respecto.

Firman la nota de prensa:

CGT, CUT, IA, ISTA y SOA




martes, 23 de julio de 2024

NUEVO ACCIDENTE LABORAL EN TERUEL

Hoy martes 23 de julio los sindicatos CGT, CNT, CUT, IA, ISTA y SOA lamentamos el fallecimiento en accidente laboral de un nuevo compañero trabajador en el desempeño de su actividad laboral, habiendo pasado tan solo 10 días del anterior.

Ya son 18 los fallecimientos por accidente laboral 2024 tan solo en Aragón. Esta vez ha sido un trabajador de la constructora Team Realce que se encontraba realizando trabajos en la cubierta de la nave del concesionario de automoción Rimauto en el polígono La Paz en Teruel.

No nos cansaremos de denunciar que la mayoría de estas muertes se dan en el ámbito de la subcontratación, dejando claro que esta práctica resulta en un aumento de la precariedad de las condiciones laborales y en el empeoramiento de la prevención de riesgos laborales en todas las empresas.

Exigimos de esta forma que Inspección de trabajo se vuelque en garantizar que se cumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y denunciamos a aquellos empresarios que en pos de obtener mayores beneficios escatiman en implementar las medidas adecuadas para asegurar la seguridad en el trabajo.

Por último, expresar nuestras condolencias a los familiares y amigos del trabajador fallecido. Continuaremos nuestra labor de denuncia y concienciación y con nuestro compromiso de seguir movilizándonos para que se cumplan y apliquen las medidas reguladas en la Ley de Prevención de riesgos laborales.

Para ello, os convocamos el próximo martes 30 de julio a las 19h en plaza España.

Firman esta nota de prensa:

CGT, CNT, CUT, IA, ISTA y SOA






viernes, 28 de junio de 2024

28 DE CHUNIO DE 2024. 55 AÑOS DE LUCHA Y DIGNIDAD


Este 28 de chunio de 2024 se cumplen 55 años desde que prendió la chispa en Stonewall Inn, en Nueva York, iniciándose una dura carrera de fondo, todavía hoy inconclusa, que ha llevado al reconocimiento de algunos de los derechos del colectivo LGTBIQ+. No nos podemos olvidar de que aquella madrugada fueron las mujeres afroamericanas transexuales, quienes no tenían nada que perder, las que empezaron una lucha de la que nos hemos beneficiado todas las lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, intersexuales y queers; y que nos recuerda que nuestro camino no ha sido un camino de despachos y parlamentos, que también, sino principalmente un camino que se ha hecho en la calle, plantando cara a las múltiples caras de la LGTBIQfobia, en ocasiones institucional, en ocasiones ideológica, y ahora blanqueada por los partidos que forman parte de gobiernos participados por la extrema derecha.


Justo hace 55 años se inició este camino y hoy no debemos olvidar de dónde venimos, porque al igual que en el resto de las luchas que han tenido lugar en los siglos XIX, XX y XXI, la vanguardia sufrió persecución, acoso, criminalización y cárcel. Miles de vidas y de familias quedaron destrozadas por la represión para que hoy nosotras, nosotros y nosotres podamos amar libremente y formar familias diversas. Nuestra gratitud debe ponerse en primer plano y la memoria de quienes sufrieron debe alimentar nuestra lucha en el día de hoy.


Durante los últimos años, Aragón ha vivido el mayor avance en materia de derechos LGTBI de su historia. En el año 2018, se aprobaron dos leyes, una específica para el colectivo trans (Ley 4/2018) y otra de igualdad y protección integral para todo el colectivo LGTBI (Ley 18/2018, que en una casualidad del destino fue aprobada un 20 de diciembre, Día de los Derechos y Libertades Nacionales de Aragón).


Pero la aprobación de estos dos textos legales no era el final del camino. El auge de la extrema derecha en las instituciones aragonesas y en el resto de Europa pone en peligro los avances conseguidos, con la amenaza literal de derogación de los textos legales.


No sólo es necesario frenar esta amenaza, sino que además también lo es desarrollar las leyes y poner en marcha los mecanismos gubernamentales que permitan su aplicación. En este sentido, solamente podemos confiar en que el Gobierno estatal sirva de "dique" a las políticas abolicionistas y negacionistas del actual Ejecutivo Aragonés.


Con esta exigencia, llamamos a todo el pueblo trabajador aragonés a lucir el emblema arcoíris en sus centros de trabajo durante toda la jornada del 28 de junio y a participar en las diferentes manifestaciones y actos que tendrán lugar ese mismo día en todo el País donde, desde la unidad y con un marcado carácter reivindicativo alejado de los intereses del capitalismo rosa, se recuerde la memoria del colectivo en el 55 Aniversario de los disturbios de Stonewall y se demandará a las instituciones aragonesas una verdadera implicación para lograr la igualdad total de las personas LGTBIQ+ y la completa erradicación de la LGTBIQfobia.


ENTALTO A LUITA D’O COLECTIVO LGTBIQ+!
ENTALTO ARAGÓN!

viernes, 1 de marzo de 2024

SOLIDARIDAD CON ARAINFO

Buenos días comunidad AraInfo. Hoy os escribimos para informaros de que Inversiones Empresariales Ebro, cuyo empresario al frente es pariente directo del fundador de Escuela y Despensa —entidad que interpuso el contencioso contra el CSC Luis Buñuel—, anuncia acciones legales contra AraInfo y dos de sus periodistas. También contra el concejal de ZeC, Suso Domínguez. Esta denuncia se produce como reacción a las informaciones publicadas en este Diario Libre sobre dos subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento de Zaragoza a esta empresa.

Esta acción es un intento de amedrentarnos. Los ataques contra quienes no callan lo que ven, ni esconden lo que piensan, son una constante para silenciar a la prensa libre. Pero nosotras no reblamos. Hemos lanzado #AraInfoSinMordazas una campaña en redes sociales por la libertad de información para la que pedimos vuestro apoyo: el de la comunidad que hace posible este Diario Libre y de todas aquellas personas y colectivos que defienden el periodismo crítico e independiente. 
 
Aquí tenéis toda la información con la que hemos salido este viernes en portada:



jueves, 20 de abril de 2023

EL COVID PERSISTENTE EN ARAGON. NUESTRA COMPAÑERA Y REPRESENTANTE DE SOA EN LONG COVID ARAGON, JENNI PINOS, NOS HABLA EN PRIMERA PERSONA DE LA ENFERMEDAD

 

Este sábado 15 de Abril, tuvo lugar la Concentración de apoyo a los pacientes con Covid Persistente también conocido como Long Covid, convocada por la Asociación Long Covid Aragón que lleva tres años luchando por conseguir una mejor atención sanitaria.

Se estima que en Europa hay unos 17 millones de afectados, y en el Estado español unos dos millones de personas. De cada diez personas que han tenido, tienen o tendrán Covid, se estima que una o dos personas desarrollan o desarrollarán Covid Persistente - Long Covid.

En Aragón somos más de 1.600 reconocidos por el Departamento de Sanidad, en realidad la cifra es mayor porque muchos que nos contagiamos en la primera ola, incluso antes de Marzo del 2020, no se nos reconoce la enfermedad puesto que en los primeros meses no se hacían los tests PCR.

La media de edad de los afectados es de 43 años, pero hay afectados de todas las edades.

La OMS, reconoció la enfermedad en Octubre 2021, como COVID Persistente "siendo la condición que ocurre en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por SARS-CoV-2, generalmente 3 meses después del inicio, con síntomas que duran al menos 2 meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo”, pero que desde el Ministerio de Sanidad, no exigen diagnóstico previo de la infección, bien con pruebas de laboratorio o por inclusión en la historia clínica. Esto excluye a muchas personas contagiadas en la primera ola donde no se hacían los tests PCR, como no tenemos un papel que diga que hemos pasado el Covid, según muchos médicos, nos achacan nuestras dolencias a ansiedad, estrés, etc y a muchos pacientes nos dan ansiolíticos como remedio, mientras seguimos con los síntomas que nos incapacitan para el día a día. Muchas personas afectadas están perdiendo su trabajo.

El Covid Persistente - Long Covid pueden ser más de 200 síntomas, entre ellos:

Fatiga crónica, disnea (dificultad respiratoria o falta de aire), taquicardias, niebla mental (dificultad para concertarse, perder fácilmente la concentración, fallos en la memoria) inflamación de la cadera, disautonomía (problemas en el sistema nervioso), pérdida total del olfato (anosmia), también en el sabor de las comidas (hipogeusia), diarreas, etc.

El Covid Persistente - Long Covid se puede sufrir en varios grados, hay quien no ha vuelto a recuperar el olfato pero hay casos graves que incluso han tenido que aprender a caminar y hablar.

En muchos casos, entre ellos el mío, aunque con cualquier movimiento empiezo a sentir como ahogo (disnea) o cuando hablo varios minutos, un agotamiento extremo, niebla mental, etc, nos hacen pruebas y siempre sale todo bien. Es una enfermedad que no siempre sale reflejada en las pruebas, y por ello proceden a darnos el alta. Recordemos que la OMS reconoce “y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo”, pero nos ignoran, y nos les importa que podamos perder nuestros trabajos, y que tampoco al no estar tratándose nuestros síntomas, podamos ir empeorando mientras siguen pasando los meses y seguimos esperando se nos atienda por nuestra enfermedad. Muchas personas afectadas, que se les deniega la baja médica, o se les da el alta sin haber mejorado al no reflejarse nuestra enfermedad en las pruebas médicas actuales. Dependemos de la suerte de que médico nos va a tocar para saber si va a tener en cuenta que sí existe el Covid Persistente - Long Covid




Unas 200 personas nos concentramos en las escaleras de la DPZ para pedir unidades especializadas, equipos multidisciplinares, que permiten el abordaje, el tratamiento y la atención integral de los pacientes afectados, como ya existen en otras comunidades como Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valencia, Madrid o Canarias entre otras, y se denegó para Aragón a pesar de que las Cortes de Aragón aprobaron dos proposiciones no de ley, ni tampoco se siguen las recomendaciones del Justicia de Aragón.

La Asociación Long Covid Aragón, lleva ya casi tres años luchando para conseguir unidades de atención integral, así como que nos deriven a rehabilitación respiratoria y cognitiva, y que el personal médico esté formado en esta enfermedad.

En la concentración se leyó el manifiesto, al que se sumaron entidades, partidos políticos y personas a título individual además de nuestra organización: el Sindicato Obrero aragonés (SOA)

También se leyeron casos de personas afectadas, que por sus graves dolencias no pudieron acudir al acto.

Una de las pancartas que se vieron dice "Quiero volver a ser yo", porque bien explicó una afectada: “cuando me levanto no sé si mi cuerpo es el de una mujer de 50 o de 90 años".

Muchas de las personas afectadas, sentimos como si nos hubieran caído 20 años más de golpe. En la concentración, también se pidió que los partidos políticos incluyan en sus programas medidas para esta enfermedad.

Actualmente no existe tratamientos en concretos para el Covid Persistente - Long Covid, pero sí hay tratamientos experimentales, y poco a poco se va avanzando. La sanidad privada ofrece tratamientos experimentales por unos 2.000€, con un porcentaje importante de recuperaciones, mientras dichos tratamientos no constan en el catalogo de la Sanidad Pública lo que se traduce en falta de oportunidades para quienes menos tienen.

Es por ello que seguiremos luchando para que se nos reconozca a todas las personas afectadas y se nos de tratamientos acordes a esta enfermedad. Para que nos den la baja médica por el tiempo que realmente necesitamos por esta enfermedad, e incluso se nos reconozca la incapacidad para quienes lo necesitan.

Recuerda, se estima que una o dos personas desarrollan o desarrollarán Covid Persistente - Long Covid el próximo puedes ser tú. 


Jennifer Pinos 

Representante de SOA  y afectada por Covid Persistente



jueves, 23 de marzo de 2023

NOS OPONEMOS FRONTALMENTE A LA UNIÓN DE PISTAS A TRAVÉS DE LA CANAL ROYA




Tras la luz verde del Gobierno de Aragón a la unión de las pistas de esquí de Astún y Formigal a través del paraje único de la Canal Roya, sólo nos queda que mostrar nuestra contrariedad ante un proyecto insostenible, a nivel medioambiental, y que además supone un despilfarro económico por usar fondos europeos para una actividad totalmente especulativa con el territorio. 

Nuestra organización sindical se posiciona rotundamente en contra. Por ideario y compromiso. Recordamos que el 27 de septiembre de 2019 dimos un paso adelante, formalizando la huelga de emergencia climática, de esta forma dábamos visibilidad a un problema que se va agravando año tras año. Eso es algo palpable y el capitalismo depredador sigue sin dar tregua en este sentido. El ecocidio sigue su marcha, a pesar de los informes científicos que avalan unas temporadas de nieve cada vez más breves en el Pirineo.  

Siempre hemos defendido un modelo de desarrollo que está en las antípodas de estos proyectos. Por eso, nos oponemos a la destrucción de la Canal Roya, igual que cuestionamos con rotundidad la ampliación de Castanesa, el recrecimiento de Yesa, el pantano de Mularroya o la implantación forzada de macro parques de energías renovables. 

El Pirineo no se vende. El Pirineo se defiende. SOA siempre ha luchado contra las injusticias y agresiones medioambientales. En cualquier parte de Aragón. Así que estaremos comprometidas con esta lucha, para tratar de parar una aberración inutil por parte del Gobierno de Aragón.   


#SalvemosCanalRoya

martes, 30 de agosto de 2022

LA PLANTILLA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS COMIENZAN SU CALENDARIO DE MOVILIZACIONES CONTRA SARGA Y LA DGA

La Plantilla de Espacios Naturales Protegidos (ENP) comienzan, como anunciaron, a movilizarse contra la falta de derechos laborales en la empresa pública SARGA, en lo que consideran un ataque directo a los derechos de los habitantes de los pueblos de Aragón. Teresa Lapuente, delegada del Sindicato Obrero Aragonés (SOA), señala que han comenzado a movilizarse trabajadores de ENPs y a esta se han comenzado a unir trabajadores de cuadrillas cercanas del Operativo de Incendios, a quienes también afecta de manera directa esta falta de derechos.

Desde la pasada semana, y como un goteo constante, se han ido produciendo las acciones por parte de la plantilla que han comenzado a movilizarse para denunciar las políticas del Gobierno de Aragón en las zonas rurales a través de la empresa SARGA. Pancartas y panfletos han ido haciendo acto de presencia en diferentes ENPs en unas acciones a las que se tiene previsto dar continuidad.




Nuestra compañera, Teresa Lapuente, señala que la intención no es otra que la de informar a la ciudadanía de lo que se hace con su dinero y las políticas que se implementan a través de la empresa pública SARGA en las zonas rurales de Aragón. El total desentendimiento de la realidad de quienes habitan los pueblos, de la ganadería extensiva y de otras actividades del medio rural, y la negación de derechos básicos como la baja médica por enfermedad, nos coloca a todos los habitantes de las zonas rurales como ciudadanos de segunda con derechos de segunda.




La movilización de los trabajadores y trabajadoras del Operativo de Incendios cercanos a ENPs, apunta Teresa, es algo lógico dado el año de duro trabajo que han vivido y siguen viviendo. Resulta difícil de entender que el Gobierno de Aragón permita a SARGA negar derechos recogidos en convenio como las dietas en incendios, sabiendo que los trabajadores del Operativo están trabajando en sus días de fiesta para cuidar nuestros montes de los incendios. En una clara estampa de lo que representa SARGA en la actualidad, se dio la coincidencia de que, mientras quienes les niegan los derechos estaban de vacaciones en la playa, los trabajadores y trabajadoras del Operativo estaban dejándose la piel en incendios como el del Moncayo; esto como mínimo es inmoral.




Nuestra compañera, Teresa, advierte que en fechas cercanas los trabajadores del Operativo se enfrentarán de nuevo a un reconocimiento médico que debería de ser un derecho y que a ellos, en caso de enfermedad, puede dejarlos en situación de excedencia forzosa: enfermos, sin trabajo y sin derecho a la baja por enfermedad. Exactamente la misma situación por la que se movilizan los trabajadores de los ENPs. 

Desde la Sección Sindical de SOA en SARGA se hace un llamamiento a la movilización para visibilizar nuestro rechazo a las practicas de SARGA avaladas por la DGA. 




martes, 9 de agosto de 2022

TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS SE MOVILIZAN CONTRA LA FALTA DE DERECHOS LABORALES EN SARGA Y EL ATAQUE A LAS ZONAS RURALES


 

Trabajadores de Espacios Naturales Protegidos (ENP) han anunciado que comenzarán a movilizarse a finales de agosto por la falta de derechos laborales en SARGA y por lo que consideran un ataque a las zonas rurales de Aragón. Teresa Lapuente, delegada del Sindicato Obrero Aragonés (SOA), denuncia lo insostenible de un comportamiento miserable que niega a los trabajadores de SARGA algo tan esencial como es la baja médica y su ataque a explotaciones familiares de ganadería extensiva que a duras penas sobreviven en Aragón, al negar la compatibilidad de un trabajo en SARGA que no cubre todo el año con otras actividades en el medio rural.

Teresa señala que se ha llegado a esta situación límite después de ver como diferentes compañeros y compañeras que han tenido la desgracia de tener enfermedades de cierta gravedad, se han quedado de un día para otro sin trabajo al ser colocados en situación de excedencia forzosa por parte de SARGA, algo que hace que no tengan derecho a la retribución por baja médica ni a ningún otro tipo de prestación. Además, sus enfermedades hacen que no les sea posible acceder a ningún otro trabajo. La situación de desprotección es total, quedándose en un limbo que recuerda a los tiempos de la dictadura donde no existía una seguridad social con vocación de proteger los derechos de los trabajadores.

Teresa Lapuente denuncia que esta figura de la excedencia forzosa aparece en el Estatuto de los Trabajadores como garante de que quienes acceden a un puesto público tengan derecho a conservar su puesto de trabajo mientras ejercen su cargo; como es el caso de los diputados de las Cortes de Aragón. A diferencia de estos, los trabajadores de SARGA sufren la excedencia forzosa como argucia legal que les niega el derecho a la baja médica. Hay trabajadores que llevan más de un año en esta situación, sin ingresos y en costosos pleitos con SARGA; cuyo gabinete jurídico además, es pagado con dinero público.

Si esta situación ya es incomprensible en una empresa pública como SARGA, añade Teresa, los problemas que la empresa está poniendo cada vez en mayor medida a quienes forman parte de una explotación familiar de ganadería extensiva o desarrollan otras actividades en el medio rural, es una violencia gratuita contra las zonas rurales de Aragón. Cuando en su momento se había dado sin  problemas la excedencia especial al no estar contratados todo el año con SARGA, con labores que a veces se solapaban tan solo unas pocas semanas; la empresa pública, sin razón aparente, pone cada vez más dificultades a los trabajadores en general y a las explotaciones de ganadería extensiva en particular.

Teresa Lapuente critica la total falta de preocupación con lo que sucede en SARGA que por el momento ha mostrado el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, a quien en octubre del año pasado los trabajadores enviaron un escrito denunciando la situación, y señalando la gravedad de lo que estaba sucediendo en SARGA. Ni siquiera la presión de representantes del territorio ha surtido efecto, SARGA continúa riéndose de quienes vivimos en las zonas rurales del Aragón. Ante esta situación, trabajadores de ENPs están comenzando a movilizarse e irán aumentando en intensidad sus acciones de no tomar el Gobierno de Aragón ninguna medida que de solución al despropósito que en estos momentos representa SARGA.


SECCIÓN SINDICAL DE SOA en SARGA

#VenteConSOA

#NoReblamos

domingo, 15 de mayo de 2022

SOA EDUCAZIÓN FELIZITA A LO GUBIERNO D'ARAGÓN POR PARAR A ESPEZIALIDAT DOZENT DE LENGUA ARAGONESA

(Aragonés)

Lo día 12 de mayo saliba publicato en o BOA l’anunzio de que las ditas Direczions Chenerals teneban ya en tramite d’aprobazión la Orden d’o Consellero d’Educazión, Cultura e Esporte, per la que se estableixe la especialidat dozent de lengua aragonesa d’o cuerpo de mayestros, d’os cuerpos de catedraticos e profesors de ensiñanza secundaria e d’o cuerpo de profesors d’Escuelas Ofcials d’Idiomas.

Ixo fa que se corricha una d’as nuestras primeras reivindicazions, en o tocant a lo greuche comparatiu a los profesors de secundaria de lengua aragonesa.

Esta estió una d’as reivindicazions que tresladamos a lo grupo parlamentario de Chunta Aragonesista en a nuestra reunión en deciembre de 2020.

Per lo que felizitamos a lo Gubierno d’Aragón e nos femos contentos perque se soluzione este problema que ya levábanos muitos años denunziando. Nusatros per la nuestra part seguiremos denunziando tot lo que consideremos que debe millorar.

Pa consultar la notizia clica astí:




(Castellano)

El día 12 de mayo salía publicado en el BOA el anuncio de que dichas Direcciones generales tenían ya en tramite de aprobación la Orden del Consejero de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece la especialidad docente de lengua aragonesa del cuerpo de maestros, de los cuerpos de catedráticos y profesores de enseñanza secundaria y del cuerpo de profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas.

Eso hace que se corrija una de nuestras primeras reivindicaciones, en lo relativo al agravio comparativo a los profesores de secundaria de lengua aragonesa.

Esta fue una de las reivindicaciones que trasladamos al grupo parlamentario de Chunta Aragonesista en nuestra reunión en diciembre de 2020.

Aquí se puede consultar la noticia: 


Por lo que felicitamos al Gobierno de Aragón y nos alegramos porque se solucione este problema que ya llevábamos muchos años denunciando. Nosotros, por nuestra parte seguiremos denunciando todo lo que consideremos que debe mejorar.

Para consultar la noticia clica aquí: 

https://lenguasdearagon.org/anuncio-por-el-que-se-somete-a-informacion-publica-el-proyecto-de-orden-por-la-que-se-establece-la-especialidad-docente-de-lengua-aragonesa-del-cuerpo-de-maestros-de-los-cuerpos-de-catedraticos-y-pro/