Mostrando entradas con la etiqueta Sanidat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanidat. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

8M: OTRO AÑO MÁS Y PEOR EN RESIDENCIAS Y SANIDAD

En sectores como la salud y los cuidados, la necesidad de una huelga para el Día de la Mujer Trabajadora se hace imperativo. En residencias de personas mayores, reclamamos salarios dignos, unos ratios de personal más altos y mejores condiciones laborales. En sanidad, frenar la desigualdad en los altos cargos, la inseguridad laboral por ser mujer o que se cumplan los planes de iguadad. 

¡Todas a las huelga el 8M! Defendamos las actividades económicas que nos protegen y nos cuidan. 





jueves, 24 de octubre de 2024

ARAGÓN POR LA SANIDAD PÚBLICA: A LA PRIVADA, CERO EUROS




El Sindicato Obrero Aragonés apoya y participará en la manifestación convocada por la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) y la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública en Aragón (ADSPA), ante la situación crítica del sistema sanitario aragonés, especialmente en Atención Primaria. 

✅ Porque nos lo creemos y no acudimos, como otros, por simple "postureo".

✅ Porque siempre hemos estado con los trabajadores y trabajadoras de la Pública. 

📆 26/10 🕡18:30 📌 Escaleras Paraninfo (Plaza Paraíso)

#SanidadPublica

#VenteConSOA




miércoles, 19 de agosto de 2020

ESTUPEFACCIÓN ANTE LA EXTREMA INEPTITUD DEL GOBIERNO DE LAMBÁN

 

Desde el Sindicato Obrero Aragonés observamos con absoluta estupefacción el caos que está generando el ejecutivo aragonés en relación con este rebrote veraniego del COVID-19. Mientras el Gobierno Vasco ya ha declarado la emergencia sanitaria desde este lunes, con su Lehendakari ejerciendo de mando único en el territorio; en Aragón, da la sensación de que Lambán (PSOE) y sus socios de gobierno (PAR, Podemos y CHA), se encuentran desbordados y sin una dirección clara. No hay voluntad ni nadie con suficiente criterio dentro del Gobierno de Aragón.


Nos preocupa esta política de parchear, buscando un lavado de imagen o engañar a la población, como si fuéramos menores de edad. La Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica hace aguas por todos los lados. La política de comunicación institucional es errática. Sólo podemos pensar en dimisiones y reestructuraciones a todos los niveles. Al final, ni la economía ni las personas se van a “salvar”.

Se les llena la boca con la cogobernanza y la gestión autonómica, pero son incapaces de asumir la coordinación entre instituciones o reforzar de manera eficaz el plan de protección civil. Los Servicios Sociales, tras años de recortes, tampoco están funcionando de forma adecuada. El ejemplo del ayuntamiento de Zaragoza es claro: no hay recursos y terminan siendo el voluntariado quien realiza las funciones de la administración municipal del PP-Cs.

Como organización sindical que trabaja en defensa de la mayoría social, la clase trabajadora, sólo nos queda seguir denunciando -tal y como hemos hecho ante Inspección de Trabajo por la apertura de tres festivos más en el comercio aragonés, por capricho del consejero Arturo Aliaga (PAR)- y trasladar a la gente el mensaje de que sin organización y compromiso colectivo, no cambiaremos esta cruda realidad. Siempre ha sido así.


sábado, 18 de julio de 2020

NO HAY NADIE AL VOLANTE EN EL GOBIERNO DE ARAGÓN

Desde SOA hacemos una valoración de urgencia sobre los rebrotes de coronavirus y la gestión del Gobierno de Aragón, poniendo la salud de la clase trabajadora por encima de los intereses económicos capitalistas. “Nos van a sacrificar” para que la patronal siga exprimiendo beneficios sin importarle los riesgos de salud.  

La situación de desprotección total a la que se están viendo sometidos los trabajadores temporeros en las comarcas de Baix Cinca, La Llitera y Baix Aragó-Casp, demuestra cómo nos van a sacrificar en aras de la economía. Los poderes públicos están para velar por las condiciones de salud y bienestar de todas las personas, sin importar su procedencia. Desde el Sindicato Obrero Aragonés valoramos que esta dinámica es la punta del iceberg de años de explotación laboral en el sector de la fruta. Esta situación también está directamente relacionada con la denuncia que ya hicimos respecto a los macromataderos de la comarca literana. No se debe permitir el hacinamiento en viviendas insalubres o que se queden “tirados” en la calle.  

La pandemia está llevando al límite las competencias de las Comunidades Autónomas, más allá del partido que se encuentra en el gobierno respectivo. No estamos en un Estado federal, y la famosa cogobernanza sólo sirve para que el gobierno PSOE-UP se lave las manos. Todo ello, aderezado con la “payasada” de realizar un control provincial de los contagios. El nacionalismo banal mediático tampoco ayuda, con sus continuos errores sobre la geografía aragonesa: las cancelaciones de reservas dejan a nuestro turismo rural, de familias y que sujeta al territorio, con malos augurios veraniegos. 

La gestión veraniega post Estado de Alarma demuestra que a la clase trabajadora se la va a sacrificar en aras de la macroeconomía, con el objetivo de arreglar el PIB del 2020. Sólo así se entienden las campañas de promoción turística, hechas con absoluta improvisación; la apertura de fronteras a los turistas de los países ricos -sin importar el nivel de contagio en sus lugares de origen-; o la absoluta desprotección del personal del sector turístico. 


Las idas y venidas con las diferentes fases de confinamiento sólo generan incertidumbre y desconfianza. En un sector tan derrumbado por la crisis del COVID-19 como es el del ocio y la cultura, las oportunidades de ingresos se esfuman día a día. Sin contrataciones veraniegas y con aforos irrisorios, las pequeñas compañías culturales y musicales tienen sus días contados. Desde SOA proponemos que el Gobierno de Aragón actúe para evitar un otoño caliente de paro, impagos, precariedad, etc. 

El sector público tampoco parece que vaya a reforzarse. El anunciado plan de contingencia en Educación se reduce a día de hoy a señalizar y balizar los espacios educativos. De contratar más personal o reducir las ratios ni hablan. Igual que en Salud, ya que se hace necesario estabilizar las plantillas, reduciendo el número de personal interino y reforzando la atención primaria. Exigimos gobiernos valientes con la clase trabajadora. En un momento de emergencia, urge recuperar para lo público todos los recursos que han sido concertados en el pasado.   

SOA valora que “no hay nadie al volante” en el ejecutivo aragonés. La desorientación nos lleva a recomendar que sólo la organización sindical puede hacer frente a este panorama. El compromiso colectivo, la denuncia de vulneraciones de derechos o la huelga como herramienta de contención. Afíliate a SOA. No pierdas el tiempo.


viernes, 1 de octubre de 2010

SOA ANALIZA LA BAGA CHENERAL. ÉXITO ROTUNDO DEL SINDICALISMO ALTERNATIVO Y COMBATIVO


SOA ha analizado su participación en la BAGA CHENERAL (HUELGA GENERAL) del 29S desde un punto de vista general, pero también nuestro papel en la misma y nuestra participación activa en todos los frentes abiertos.

Primero tenemos que alegranos, todos y todas, de que la JORNADA DE LUCHA se ha desarrollado practicamente sin incidentes reseñables, si bien tenemos que lamentarnos por la dura represión que las FSE tuvieron hacia algunos de nuestros miembros, sobretodo en el cierre del Corte Inglés y contra los compañeros y compañeras de la CNT al no dejarles ejercer libremente su derecho a manifestarse por las calles de Zaragoza. Toda nuestra solidaridad con vosotros y vosotras compañeros!

Nuestros Piquetes

Fueron totalmente efectivos. Nuestra acción junto con los compañeros de CATA y CNT en la zona donde nos encargamos de informar a los trabajadores y trabajadoras fue muy grata y nos encontramos con trabajdores y trabajadoras que simpatizaban con nuestra forma de actuar. Centros de trabajo como los del Grupo Eroski, Dia o Galerias Primero (ahora el Arbol) fueron cerrados por la información de nuestros piquetes que actuaron en todo momento con respeto y civismo.

Todos y todas somos conscientes de la actual hostilidad que existe hacia el movimiento sindical, y más hacia el que abanderan los sindicatos mayoritarios en nuestro País. La derecha a nivel Estatal se ha retratado y ha lanzado soflamas contra toda acción sindical metiendo a todas las organizaciones en el mismo "saco".

Es hora de retomar la dignificación del Sindicalismo que SOA representa y hacer entender a los trabajadores y trabajadoras que no todos somos iguales y que nuestra lucha viene precedida de 10 años de trabajo honesto, basado en el asamblearismo y la autogestion libre de cualquier fuerza politica y sin ataduras a ninguna institución al no recibir subvención alguna.

Seguimiento de la Jornada de Lucha

Demba d'Industria:

Según nos informan nuestros militantes la Baga Cheneral ha sido un exito sobretodo en el sector industrial. En las empresas Multinacionales como GM, Filtros Mann, Valeo, BSH-Balay, Shindler, etc... donde los obreros y obreras no sienten tantas ataduras con su Patrono, han participado mayoritariamente de esta jornada de lucha.

Si bien tenemos que lamentar que trabajadores mas técnicos, encargados, eventuales o con contratos en precario o simplemente una pequeña bolsa de esquiroles pusieron la nota negativa en este sector de gran ocupacion en nuestro Pais.

Demba de l'Almenistrazión:

Por desgracia este sector ha sido el que menos ha participado de la reivindicación. Según las informaciones de nuestros hermanos de CATA el paro ha sido notable en las escalas mas bajas del funcionariado y de los PSAs en la DGA. En la enseñanza pública los compañeros y compañeras de STEA nos informan que han parado mas del 30% del profesorado y en la Universidad de Zaragoza más del 50%.

La cercania de la anterior Jornada de Lucha y la contracampaña de organizaciones como CSIF y los "gremialistas" han hecho que muchos funcionarios y funcionarias no secundaran la Baga, ademas tenemos que tener encuenta que a este colectivo no se le aplica el ET (Estatuto de los Trabajadores) por lo que no "ven" tan de cerca los recortes.

Demba de Serbizios:

Aqui realmente se ha visto una Baga "intermitente", teniendo los piquetes que dar varias vueltas para que los obreros y obreras de este sector pudieran ejercer su Derecho a manifestar su rechazo. Tengamos como ejemplo el caso del Corte Ingles, que SOA-CATA consiguio cerrar en varias ocasiones (no aparecidas en prensa...). Esta "perla" dentro del Sector Servicios cuenta con organizaciones sindicales (FASGA y FETICO) colaboracionistas con la Dirección y capaces de firmar un Convenio Colectivo a la baja sin contar con el respaldo de sus propios afiliados y afiliadas.

Servicios Minimos:
Mención a parte tienen los servicios minimos que se han tenido que prestar. SOA quiere manifestar su "perplejidad" con los Servicios Minimos de Aragón TV que ha considerado de "interés público" la emisión en Directo del partido de futbol de la Champions League.

Foto: Diagonal

viernes, 12 de febrero de 2010

MAÑANA CONCENTRACION A LAS 13:45H EN LA PUERTA DEL NAUTICO POR UN CONVENIO DE PROTESIC@S DIGNO

EL ROLDE DE PROTESICOS Y PROTESICAS DENTALES DEL SINDICATO OBRERO ARAGONES SE CONCENTRARA MAÑANA A LAS 13:45 H EN LA PUERTA DEL RESTAURANTE NAUTICO PARA EXIGIR LA FIRMA DE UN CONVENIO COLECTIVO Y UNOS SALARIOS DIGNOS.


Los Protésicos y protésicas del Sindicato Obrero Aragonés se concentrarán mañana sábado a las 13:45 horas delante del conocido restaurante zaragozano: “Nautico”, con motivo de la celebración de la patrona del gremio protesico. 


El motivo de la concentración es dar a conocer la precaria situación de los trabajadores y trabajadoras del gremio y exigir la firma de un nuevo convenio colectivo que se encuentra sin renovar desde el año 2003.


La dignificación del oficio y de los salarios percibidos por los obreros y obreras en este sector, así como la integración plena de la salud bucodental dentro de los parámetros de gratuicidad exigidos por nuestra central sindical y asumidos por el SALUD son el principio de esta lucha por un colectivo totalmente desprotegido.

martes, 2 de febrero de 2010

LA COLLA DE PROTESICOS DENTALES FEDERADA A LA DEMBA DE SANIDAT NOS CUENTAN LA SITUACION DEL COLECTIVO EN ESTE ARTICULO DE OPINION SOBRE SU SECTOR..

LA PROTESIS DENTAL HOY:

Un año más el próximo 9 de febrero se celebra el día de Santa Apolonia, patrona de los odontólogos y los protésicos. Se volverán a realizar fiestas y ágapes, pero todo sigue igual en el sector de la prótesis dental. Desde la década de los sesenta, ya en el pasado siglo XX, la prótesis dental ha sufrido un cambio radical tanto en materiales como en técnicas de elaboración. Metales como el oro, o el palador han sido sustituidos por otras aleaciones como el cromo niquel o el titanio, y el caucho por polimeros.

Pero en lo referente a la situación laboral de los trabajadores de nuestro sector, el protésico, pese a que se ha pasado de comenzar como aprendices a ser titulados u homologados, y a la creación desde hace ya varios años de un colegio profesional que en teoría nos debería de defender y representar, poco han variado nuestras condiciones de trabajo. 

La dependencia total de los laboratorios a que los odontólogos les envien trabajos y así poder rentabilizar sus inversiones hace que la patronal derive sus desdichas hacia nuestras nóminas, las de todas y todos los trabajadores/as que formamos el sector.

El primero compuesto por los llamados mecánicos dentistas, sin titulación ninguna homologados por años y años de trabajo y mayores de 40 años. Este grupo suele escoger el camino menos conflitivo y más peligroso, ya que en vez de enfrentarse a sus patronos para conseguir condiciones de trabajo adecuadas y salarios dignos acorde con sus funciones les hace buscar alternativas que rozan el intrusismo profesional realizando prótesis sin prescripción médica y sobrecargandose de trabajo realizando jornadas abusivas y algunos incluso acompañando a las mismas con largos viajes por carretera lo que supone un peligro tanto para ellos como para quien se cruce en su camino, y todo ello buscando aportar a sus casas, un salario minimamente digno.  

El segundo grupo compuesto exclusivamente por jóvenes profesionales muy bien formados pero con poca experiencia profesional, tienen que mantenerse con sueldos de miseria si quieren comenzar a desarrollar su oficio. 

Mientras, todos y todas los/as trabajadores/as vemos como los dentistas llenan sus bolsillos cada día, multiplicando hasta por cuatro lo facturado por los patronos protésicos y todo ello a pesar de que ellos no son quienes realizan las prótesis. 

Esta situación esta llevando a los jóvenes titulados a abandonar el trabajo para el que se han formado creando una gran carencia de profesionales, al no existir el relevo generacional. Pero todavía hay algo peor en nuestro sector: aquellos patronos, los menos afortunadamente, que no solo pagan sueldos de miseria sino que obligan a que las personas que necesitan trabajar para ellos se independicen y paguen cotizaciones de autónomos. 

Tras muchos años y muchas modificaciones el sector protésico dental sigue como antaño, por un lado:

1.- Patronos amedrentados por el colectivo médico-odontológico que no consiguen cobrar por nuestro trabajo lo que realmente vale, manteniendo su estatus social con rebajas en la calidad de las prótesis fabricadas y mal pagando al colectivo de los/as trabajadores/as.

2.- Un grupo de protesicos viviendo en la cuerda floja, actuando al margen de la legalidad, jugandose la vida en carreteras o esperando, cual espada de damocles, denuncias por intrusismo laboral.

3.- Y por otra parte, protesicos que desde la legalidad intentan sobrevivir con salarios de miseria, percibiendo un dinero inferior en muchos casos a profesiones sin ninguna cualificación lo que conlleva a incrementarse el número de deserciones en nuestra profesión. 

4.- Con un convenio colectivo durmiendo el sueño de los justos, desde hace varios años bloqueado por la patronal, y por una representación sindical (OSTA heredera de la USO) que no se preocupa por la situación del sector. 

Y ante todo esto ¿que hace el colegio de protésicos?

Un organismo creado en teoría para dignificar nuestro oficio, que fue recibido con grandes expectativas por toda la profesión y que en la actualidad se encuentra denostado entre los trabajadores, gastando el dinero de nuestras cuotas de colegiados/as en homenajes, viajes de sus miembros, dietas etc... Al final la mayoría de los trabajadores han llegado a considerarlo una carga económica más, un impuesto revolucionario no compensado por los empresarios para ejercer nuestra profesión todos los días.

Desde SOA-STA solicitamos la negociación y firma de un convenio colectivo que permita a la clase trabajadora vivir dignamente de su profesión.  Nuestro sindicato cree que ha llegado el momento de que los trabajadores protésicos puedan vivir de su trabajo, tiempo de decir basta a la opresión del colectivo médico y de la patronal.

Solicitamos desde nuestro sindicato que se integre en la atención sanitaria pública todo tipo de servicios odontológicos y protésicos dentales, para evitar situaciones como las que viven los trabajadores y sobre todo la población aragonesa al tener que hacer frente a este tipo de gastos que afectan a su salud dental.

Colla Sendical de Protesicos Dentals (Demba de Sanidat)

Sindicato Obrero Aragonés
Sendicato d'os Treballadors y Treballadoras d'Aragón

martes, 17 de noviembre de 2009

SOA OFRECE SUS SERVICIOS JURIDICOS A LOS TRABAJADORES DE DENTAL LINE ANTE LOS PROBLEMAS DE LA EMPRESA Y SU POSIBLE CIERRE

Nos encontramos ante un nuevo escándalo en la sanidad dental, la macroempresa DENTAL-LINE, dedicada a la salud dental ha cerrado sus clínicas dentales tanto en el Estado Español como las tres que existen en nuestro País: Aragón.

Una vez más, el hacer de la salud dental de nuestros ciudadanos y ciudadanas se convierte en un negocio muy lucrativo  que ha llevado a propietarios, que solo piensan en su pingües beneficios,  a crear una situación desesperada tanto a los pacientes que confiaron de ellos como a l@s trabajador@s (odontólogos, higienistas, auxiliares y protésicos) que prestaron sus servicios a estos "nuevos emprendedores".

Los primeros, los pacientes, se ven afectados en una doble vía: la sanitaria ya que se han quedado sin terminar sus tratamientos odontológicos,  y la económica, ya que solicitaron créditos bancarios para hacer frente a sus pagos en los tratamientos y prótesis. Tenemos pues un problema serio de fraude al consumidor habida cuenta que tenemos cientos de pacientes que  se han quedado sin solucionar su problema dental y con una deuda por el crédito que en algunos casos alcanza varios miles de euros.

Por otro lado  se encuentran los trabajadores y trabajadoras que trataban con los pacientes, afectados directos, y los laboratorios  que realizaban las prótesis dentales, afectados indirectos. Los primeros,  se han encontrado con que la empresa ha cerrado dejándoles a deber varias mensualidades, y los segundos se encuentran con cantidades muy elevadas de las prótesis que Dental-line había solicitado hacer (que han sido realizadas) y que los laboratorios no han percibido, quedando sus trabajadores y trabajadoras muy tocados económicamente.

Varios trabajadores y trabajadoras, miembros del SINDICATO OBRERO ARAGONES (SOA), están entre el personal laboral que ha sufrido en carne propia esta nueva estafa en el mundo de la sanidad dental.

Las denuncias de nuestra organización sindical no son nuevas. Para SOA, la sanidad cuando está en manos privadas, suele ser proclive a casos como este u otros similares.

Son muchos los casos de clínicas que su personal debe realizar tareas que no le son permitidas por la ley pero que debido a la presión de dentistas sin escrúpulos, auxiliares de enfermería o protésicos dentales deben realizar. Son trabajos directamente realizados a los pacientes, como realizar pruebas, colocación de prótesis e incluso toma de impresiones a los pacientes.

Tampoco podemos olvidar las presiones sobre los propietarios de laboratorios para que rebajen sus tarifas, aunque eso vaya en detrimento de la calidad de los materiales con los que se fabrican las prótesis y en definitiva del paciente.

También es normal que las auxiliares deban realizar fuera de su horario laboral y por supuesto no remunerado la limpieza de los inmuebles y la esterilización de materiales.

Caso especial es el de una conocida clínica que tiene abiertos varios centros de trabajo en Zaragoza capital y en un pueblo cercano, franquiciada por una mutua sanitaria de las más conocidas del Estado español, donde el hijo del odontólogo propietario, todavia estudiante de odontología en una universidad de Madrid, en sus épocas vacacionales suele atender a pacientes "para irse soltando". Estos y otros muchos casos son frutos de posibles denuncias que nuestros poderes públicos, en aras todos ellos de la creación y el mantenimiento de los puestos de trabajo no quieren ver...

 La situación es insostenible, nuestra actuación se hace necesaria en un sector donde no existe regulación ni laboral ni se aplica la regulación sanitaria. Desde SOA hacemos un llamamiento a la clase trabajadora del Sector dental para unirse en nuestra lucha,  unirse al numeroso grupo de compañeros y compañeras afiliados y afiliadas y crear una plataforma negociadora que fuerce a la regulación laboral del sector dotándolo de dignidad y de buenas condiciones laborales.

 No mas precariedad! No mas intrusismo del capital en el sector dental! 


Colla de Treballadors y Treballadoras d'o SOA en lo Seutor Dental.