Mostrando entradas con la etiqueta Colla del Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colla del Metal. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2019

FINALIZADO EL CONFLICTO CON JOSE LUIS JOYERIAS





De nuevo nos volvíamos a encontrar con José Luis Joyerías en un juzgado. Un largo año donde nuestra compañera Patricia se volvía a reencontrar con quienes injustamente le despidieron. Tras esos largos meses de espera, desde nuestros Servicios Jurídicos nos informaron que en el Juzgado de lo Social núm. 5 de Zaragoza esta conocida joyería, con sedes en los principales centros comerciales de la capital aragonesa, reconocía el despido improcedente de nuestra compañera y procedían al abono de las cuantías adeudadas con el reconocimiento a su vez de la categoría profesional que le correspondía y que no coincidía con la de su contrato de trabajo. 


Con ello quedo a la vista la precaria situación laboral a las que son sometidas las trabajadoras de José Luis Joyerías y la temporalidad extrema que se vive en el sector del comercio. Desde SOA os seguimos animando a pelear por lo que es vuestro y os agradecemos que nos hayais elegido para compartir esa lucha. 


Nosotr@s no reblamos!

viernes, 12 de abril de 2019

SOA VENCE EN LAS ELECCIONES SINDICALES DE INDUSTRIAS PARDO.

ELECCIONES SINDICALES EN INDUSTRIAS PARDO:

DESDE SOA NOS FELICITAMOS PORQUE NUESTROS COMPAÑEROS HAN SALIDO ELEGIDOS COMO MIEMBROS DEL COMITÉ DE EMPRESA SIENDO LA LISTA MAS VOTADA.




La candidatura del Sindicato Obrero Aragonés ha obtenido representación por primera vez en las elecciones sindicales de la empresa INDUSTRIAS PARDO con un 58% de los votos. De esta forma, los compañeros van a poder trabajar para extender la filosofía de nuestro sindicato en esta histórica empresa aragonesa perteneciente al Grupo Pikolin. 

Nuestra postura rupturista y alternativa demuestra que se pueden hacer las cosas de otra forma en la lucha sindical. Se trata de una primera piedra en la implantación de nuestro sindicato en el Sector del Metal. 

Desde la Sección Sindical - Colla Sendical de SOA en Industrias Pardo, queremos agradecer los apoyos de los compañeros y compañeras que han hecho posible nuestra entrada, los cuales nos han permitido que la voz del SOA y de los trabajadores, pueda estar dignamente representada. De igual forma a los miembros de la Sección - Colla, a nuestros compañeros y compañeras que han formado parte de nuestra lista.

Trabajaremos desde el primer día para que el Comité de Empresa sea un órgano transparente, preocupado por los trabajadores y con el objetivo de solucionar todos los problemas que puedan tener, a nivel individual y también colectivo. 

La pluralidad es sinónimo de diálogo y de negociación, a partir de ahora todos los sindicatos representados en el Comité de Empresa (UGT, CCOO) tienen que demostrar de que lado están. Nosotros y nosotras lo tenemos muy claro: La Clase Trabajadora Aragonesa.

Sin Reblar!!

miércoles, 20 de febrero de 2019

LA COLLA DE SOA GM CALIFICA DE GROTESCA LA ACTITUD DE LA EMPRESA ANTE LA FALTA DE CALENDARIO LABORAL Y LA PREVISIBLE APLICACION DEL CONTRATO DE RELEVO PARA ABARATAR MASA SALARIAL





Ya no nos causa sorpresa pero sí bastante estupor como desde la Dirección de la Empresa se vuelve a utilizar la "flexibilidad" como "herramienta" para volver a precarizar nuestras condiciones de trabajo. Esta vez los temas "estrella" han sido: el calendario laboral de 2019 y el contrato de relevo.
Con respecto al calendario todas las Secciones con representación en el Comité han alcanzado por unanimidad el acuerdo de cerrar el día 22 de Abril (con uno de los días de vacaciones) y en verano como viene siendo habitual cerrar tres semanas (29 Julio-16 Agosto) además de la semana en Diciembre (23-31).
Pues bien, la empresa no ha querido comprometerse a cerrar ninguna fecha. Todo son "castillos en el aire" tanto para el 22/04, como para las "3 semanas de verano" que las pueden "transformar" en 2, como lo que ya dan por seguro el traslado de las vacaciones de Navidad que la empresa prefiere "utilizar" para la salida del nuevo Corsa en octubre.
Para SOA GM es una absoluta vergüenza la falta de compromiso que la "nueva" Dirección de Figueruelas ha heredado de la saliente. Mismo estilo y mismos métodos. Más cuando el calendario laboral de 2019 debería estar cerrado con anterioridad a la finalización del 2018.
Con respecto al "Contrato de Relevo", con el que pretenden mandar a casa al grueso de la plantilla con mayor antigüedad, salarios mas consolidados y condiciones de trabajo dignas, necesitan saber como la Administración Laboral, sobretodo con la "tutela" de la DGA, les va a "dejar" aplicarlo. A nivel del Estado español todavía no se están aplicando en las plantas PSA por lo que la aplicación en la planta aragonesa sigue siendo una quimera.
Para SOA GM la utilización de dicho contrato siempre ha supuesto prostituir el espíritu de la aplicación de ese modelo que buscaba "pre-jubilar al relevado" pero manteniendo idénticas condiciones de trabajo para el relevista. GM ahora PSA siempre ha utilizado el Contrato de Relevo para vaciar de Derechos tanto al que se "marchaba" como al que "entraba" en su puesto y siempre con el beneplácito de la mayoría sindical.

martes, 8 de agosto de 2017

CONFLICTO CON ROSELIN JOYEROS: COMPAÑERA DELEGADA ES REPRESALIADA Y DESPEDIDA POR DEFENDER LOS DERECHOS DE SUS COMPAÑERAS.



Nuestras compañeras Marta y Lorena, trabajadoras de Roselin Joyeros en Puerto Venecia, están siendo represaliadas por defender los derechos de sus compañeras. La Dirección de la Empresa ha procedido a despedir a nuestra compañera Marta, delegada de la sección sindical, y sancionar a nuestra compañera Lorena en una maniobra de desgaste al imputarles una serie de hechos que buscan la erradicación de nuestra organización como sección sindical en la empresa.

La empresa, multinacional de la "joyería y bisutería", con centros en todo el Estado español procedió al despido y sanción de nuestras compañeras conscientes de que incumplían la normativa legal vigente al imputarle una serie de conductas de venta promocionadas y consentidas por la dirección de la empresa. Es decir, la empresa sanciona en un caso y despide en otro, a nuestras compañeras por seguir el propio protocolo de venta. Resulta cuando menos curioso que no se cumpla el principio del Derecho de “a mismo delito misma pena”. Casualidad o no, nuestra compañera Marta elegida como Delegada de la Sección ha sido la peor parada.

Aún no ha pasado un año desde que se firmo el Convenio Colectivo de Comercio del Metal y todavía no se están aplicando las nuevas condiciones de trabajo, así como las categorías profesionales en sustitución de las extinguidas que, casualidad también, son las que se aplica a la cuasi totalidad de las trabajadoras del centro de Zaragoza. Hace meses, nuestras afiliadas se organizaban para constituir la "Colla Sendical" y desde entonces la empresa ha comenzado su ostigamiento en un claro gesto de persecución sindical.

Desde este sindicato queremos denunciar la situación no sólo de nuestra compañera, sino de todos los trabajadores y trabajadoras que hoy día están sufriendo las consecuencias de la crisis del capital, que lo primero que se ha llevado por delante son los Derechos Laborales que como clase nos corresponden. Por ello queremos denunciar también a las empresas que escudándose en esta crisis, utilizan todo tipo de injusticias para restar derechos impunemente a la clase trabajadora.
Para nosotros la única arma que sirve para luchar por lo que nos corresponde es la solidaridad y el apoyo mutuo entre trabajadores. Por lo tanto, nuestra compañera va contar con el apoyo de la organización al completo y con los Servicios Jurídicos del Sindicato, que ya se han puesto manos a la obra y ya han sido denunciadas estas prácticas.

El viernes 11 a las 12 horas nos veremos en el SAMA….si es que acuden y dan la cara.

Frente a la represión sindical, SOA no Rebla




Fuente foto: Puerto Venecia

jueves, 4 de noviembre de 2010

SOA SE PRESENTA A LAS ELECCIONES SINDICALES DE GM COMO "LA VOZ DE LOS SIN VOZ EN EL COMITÉ"


Nota de prensa distribuida a medios:

El Sindicato Obrero Aragonés, Sendicato d’os Treballadors d’Aragón, (SOA-STA) concurrirá por primera vez en sus diez años de historia a las elecciones sindicales de General Motors España con el ánimo de convertirse en una de la sorpresas y con el firme propósito de ser “la voz de los sin voz en el Comité”. Eugenio Calleja y Armando Anguera encabezan las listas al Colegio de Técnicos y Administrativos y al Colegio de Especialistas y no Cualificados, respectivamente.

SOA afronta con trabajo e ilusión los próximos comicios que tendrán lugar en la planta de Figueruelas el próximo 11 de noviembre y que decidirán el número de delegados sindicales en GM España. Tal y como ha explicado el portavoz de la Mesa Nacional de SOA, Emilio Anadón, “somos una apuesta de futuro que presenta un discurso distinto al hasta ahora conocido por los trabajadores y trabajadoras de Opel España, un discurso basado en la honradez y en la claridad”.

Anadón ha señalado que SOA nunca cederá en la defensa de los derechos de los trabajadores y ha garantizado la máxima implicación: “Nuestros delegados no van a ser unos miembros del Comité al uso, sino que van a estar constantemente en contacto con el resto de la plantilla. No queremos que sea un coto cerrado, sino que la propia plantilla le marque la dinámica al Comité, y en esa línea puede ser tanto en mejoras laborales como en proyectos de futuro de la empresa”.

Para SOA las prioridades son el mantenimiento del empleo “porque es futuro para la fábrica y es futuro para Aragón” y solucionar la presión que hay en las distintas áreas. SOA pretende ser la alternativa para los trabajadores y trabajadoras que no se sienten representados por las actuales fuerzas sindicales, aportando una defensa directa de los verdaderos intereses del personal de GM.

Por su parte, Eugenio Calleja ha destacado que SOA va a trabajar en dos líneas fundamentales como son la defensa de las condiciones laborales y la defensa de las condiciones económicas. Calleja ha declarado que quieren mantener una postura firme, apostando por la negociación y exigiendo que se cumplan los acuerdos que se firmen, “no como está ocurriendo ahora”, ha apuntillado.


Calleja cree que SOA tiene una gran oportunidad de contribuir a reducir el malestar de los trabajadores y aportar soluciones al “desgaste” que ahora mismo sufre el Comité. “Las soluciones pasan por una revisión y actualización de los puestos de trabajo existentes y por que la empresa colabore en ese análisis conjunto para detectar necesidades y criterios de una mayor racionalización y equilibrio del trabajo, para contribuir así a una mejora del confort de los trabajadores y de la calidad del trabajo”, ha señalado Calleja.

El cabeza de lista al Colegio de Especialistas y no cualificados, Armando Anguera, ha destacado que lo más importante es crear empleo para mejorar la empresa y Aragón, rebajar las cargas de trabajo resultantes de la restructuración y fomentar los flujos de información.

“Uno de nuestros puntos fuertes es la sinceridad, muchos trabajadores se han dado cuenta de que el Comité actual no ha sido sincero en muchas ocasiones, sobre todo en la últimas votaciones para la reestructuración, cuando se dijeron una serie de cosas que no se cumplieron, y ni siquiera todavía sabemos en qué consiste el acuerdo”, ha remarcado Anguera.

Para finalizar, los responsables de SOA han querido recordar siempre se han caracterizado por mantener posición abierta y dialogante con todos los sindicatos, y que lo realmente importante es “buscar elementos de unidad para resolver los problemas”.

Grabaciones de la rueda de prensa:







viernes, 1 de octubre de 2010

SOA ANALIZA LA BAGA CHENERAL. ÉXITO ROTUNDO DEL SINDICALISMO ALTERNATIVO Y COMBATIVO


SOA ha analizado su participación en la BAGA CHENERAL (HUELGA GENERAL) del 29S desde un punto de vista general, pero también nuestro papel en la misma y nuestra participación activa en todos los frentes abiertos.

Primero tenemos que alegranos, todos y todas, de que la JORNADA DE LUCHA se ha desarrollado practicamente sin incidentes reseñables, si bien tenemos que lamentarnos por la dura represión que las FSE tuvieron hacia algunos de nuestros miembros, sobretodo en el cierre del Corte Inglés y contra los compañeros y compañeras de la CNT al no dejarles ejercer libremente su derecho a manifestarse por las calles de Zaragoza. Toda nuestra solidaridad con vosotros y vosotras compañeros!

Nuestros Piquetes

Fueron totalmente efectivos. Nuestra acción junto con los compañeros de CATA y CNT en la zona donde nos encargamos de informar a los trabajadores y trabajadoras fue muy grata y nos encontramos con trabajdores y trabajadoras que simpatizaban con nuestra forma de actuar. Centros de trabajo como los del Grupo Eroski, Dia o Galerias Primero (ahora el Arbol) fueron cerrados por la información de nuestros piquetes que actuaron en todo momento con respeto y civismo.

Todos y todas somos conscientes de la actual hostilidad que existe hacia el movimiento sindical, y más hacia el que abanderan los sindicatos mayoritarios en nuestro País. La derecha a nivel Estatal se ha retratado y ha lanzado soflamas contra toda acción sindical metiendo a todas las organizaciones en el mismo "saco".

Es hora de retomar la dignificación del Sindicalismo que SOA representa y hacer entender a los trabajadores y trabajadoras que no todos somos iguales y que nuestra lucha viene precedida de 10 años de trabajo honesto, basado en el asamblearismo y la autogestion libre de cualquier fuerza politica y sin ataduras a ninguna institución al no recibir subvención alguna.

Seguimiento de la Jornada de Lucha

Demba d'Industria:

Según nos informan nuestros militantes la Baga Cheneral ha sido un exito sobretodo en el sector industrial. En las empresas Multinacionales como GM, Filtros Mann, Valeo, BSH-Balay, Shindler, etc... donde los obreros y obreras no sienten tantas ataduras con su Patrono, han participado mayoritariamente de esta jornada de lucha.

Si bien tenemos que lamentar que trabajadores mas técnicos, encargados, eventuales o con contratos en precario o simplemente una pequeña bolsa de esquiroles pusieron la nota negativa en este sector de gran ocupacion en nuestro Pais.

Demba de l'Almenistrazión:

Por desgracia este sector ha sido el que menos ha participado de la reivindicación. Según las informaciones de nuestros hermanos de CATA el paro ha sido notable en las escalas mas bajas del funcionariado y de los PSAs en la DGA. En la enseñanza pública los compañeros y compañeras de STEA nos informan que han parado mas del 30% del profesorado y en la Universidad de Zaragoza más del 50%.

La cercania de la anterior Jornada de Lucha y la contracampaña de organizaciones como CSIF y los "gremialistas" han hecho que muchos funcionarios y funcionarias no secundaran la Baga, ademas tenemos que tener encuenta que a este colectivo no se le aplica el ET (Estatuto de los Trabajadores) por lo que no "ven" tan de cerca los recortes.

Demba de Serbizios:

Aqui realmente se ha visto una Baga "intermitente", teniendo los piquetes que dar varias vueltas para que los obreros y obreras de este sector pudieran ejercer su Derecho a manifestar su rechazo. Tengamos como ejemplo el caso del Corte Ingles, que SOA-CATA consiguio cerrar en varias ocasiones (no aparecidas en prensa...). Esta "perla" dentro del Sector Servicios cuenta con organizaciones sindicales (FASGA y FETICO) colaboracionistas con la Dirección y capaces de firmar un Convenio Colectivo a la baja sin contar con el respaldo de sus propios afiliados y afiliadas.

Servicios Minimos:
Mención a parte tienen los servicios minimos que se han tenido que prestar. SOA quiere manifestar su "perplejidad" con los Servicios Minimos de Aragón TV que ha considerado de "interés público" la emisión en Directo del partido de futbol de la Champions League.

Foto: Diagonal

viernes, 30 de julio de 2010

SOA SE VERÁ LAS CARAS CON GM ESPAÑA EN EL SAMA. CONTINÚA LA PERSECUCIÓN A NUESTRO COMPAÑERO CALLEJA Y A NUESTRA COLLA SENDICA EN GM

Esta mañana se ha presentado papeleta de conciliación en la sede del SAMA (Servicio Aragonés de Mediación y arbitraje) por parte de los Servicios Jurídicos del Sindicato Obrero Aragonés (SOA) por la modificación de condiciones de trabajo efectuada por la dirección de GM contra nuestro compañero y Bozero de la Colla Sendical de SOA en GM Eugenio Calleja.

Hace pocos días, en la rueda de prensa en la que presentamos nuestra Colla Sendical (sección sindical), ya advertíamos del desagradable incidente que hemos tenido con la Dirección de la Empresa nada más comunicar la constitución de la Colla Sendical. La dirección de GM ha modificado de manera considerable las condiciones de trabajo de nuestro compañero Eugenio cambiándolo de nave, de puesto y de funciones.

Este hecho, que fue notificado por nuestro compañero a nuestros Servicios Jurídicos, se ha traducido por nuestra parte en la correspondiente papeleta ante el SAMA y, en breves, en una denuncia ante Inspección de Trabajo.

A pesar de sus sucias estrategias no van a conseguir detenernos. Una gran ilusión por trabajar y defender los intereses de los trabajadores deG.M. España, por la defensa del sindicalismo de "verdad", el de "antes", es lo que hace seguir en la lucha sin reblar. Lo que realmente busca la dirección de GM es entorpecer nuestra participacion en el proceso electoral que UGT y CCOO han "decidido" comenzar el 30 de Septiembre y no se lo vamos a permitir.

¡¡La alternativa roja y soberanista crece y crece!! ¡¡Nosotr@s, el SOA, no reblamos!!

viernes, 23 de julio de 2010

RUEDA DE PRENSA: PRESENTACION OFICIAL DE LA COLLA SENDICAL DE SOA EN GM


Esta mañana, en nuestra Siede Nazional, el Sindicato Obrero Aragonés SOA hemos realizado una rueda de prensa presentando oficialmente en los medios nuestra Colla Sendical (Sección Sindical) en G.M. España. En la rueda de prensa, muy distendida, hemos procedido a la presentación del Bozero de la Colla (Portavoz de la Sección) el compañero Eugenio Calleja.

Nuestro compañero ha empezado su a locución con el desagradable incidente que ha tenido con la Dirección de la Empresa nada más comunicar la Constitución de la Colla Sendical. Al parecer nuestro sindicalismo, reivindicativo y de clase, no es bien visto por la Dirección de GM y dada la capacidad de trabajo sindical de nuestro compañero, conocedores de su capacidad critica para con el Convenio Colectivo y otras decisiones adoptadas por el Comité, han optado por cambiarle de puesto de trabajo, es decir, le han modificado sus condiciones de trabajo sin comunicación previa tal y como marca el ET. Este hecho ya ha sido notificado a nuestros Servicios Jurídicos.

La Sección Sindical de SOA-GM España está formada por treinta miembros, actuando de manera asamblearia y tiene como Portavoz (Bozero) al compañero Eugenio Calleja, quien ya fuera ex-secretario del Comité de Empresa con la UGT y ex–diputado de las Cortes de Aragón.

En la rueda de prensa también ha estado presente el compañero Rafael Aguerri, que ha lanzado unas palabras combativas y llenas de sinceridad a los medios de comunicación allí presentes. El compañero ha querido dejar claro que la responsabilidad de las últimas decisiones empresariales han tenido el apoyo de la mayoría sindical de la empresa, es decir los cuadros sindicales de UGT, CCOO y OSTA.

Rafael también ha comentado el carácter abierto, honrado y combativo de nuestra Organización Sindical y ha delimitado nuestra Acción Sindical entre aquellos obreros y obreras votantes del "NO" en el último referendum que se llevo a cabo en la Planta de Figueruelas y aquellos trabajadores y trabajadoras que optaron por la abstención.

SOA – G.M. España ha apostado por ser la voz de los sin voz en el Comité, con la incorporación de trabajadores y trabajadoras que no se sienten representados por las actuales fuerzas sindicales, teniendo la certeza que en las próximas elecciones sindicales constituiremos la verdadera sorpresa en Figueruelas, apostando por una defensa directa de los verdaderos intereses de los trabajadores y trabajadoras.

Esta gran ilusión por trabajar y defender los intereses de los trabajadores de G.M.España, por la defensa del sindicalismo de "verdad", el de "antes", nos hacen partir con una gran ventaja frente al resto de organizaciones sindicales radicadas en la planta de Figueruelas.

SOA-GM ya es una realidad. ¡¡Somos la alternativa!!

martes, 6 de julio de 2010

SOA DESCONFIA DEL CIERRE DE LUNA Y SOSPECHA DE UNA NUEVA DESLOCALIZACION. EL CIERRE DE LUNA SUPONE UN DESASTRE SOCIAL EN LA PLANA D'UESCA

Tristeza y rabia es lo que sentimos desde el Sindicato Obrero Aragones, al ver como una de las pocas empresas industriales que quedaban en la Plana d'Uesca, Luna Equipos Industriales, ha procedido al anunciado esta mañana de su cierre definitivo y el despido de sus 200 trabajadores. Según fuentes de los sindicatos estatales, Luna ha comunicado que la semana que viene presentará un concurso voluntario de acreedores y que paralelamente tramitará la extinción de los 200 contratos de trabajo que en la actualidad sostiene después de presentar tres expedientes de regulación temporal de empleo casi consecutivos en el último año al no tener pedidos en cartera. Luna Equipos Industriales, con plantas en Almudebar/Almudevar y Uesca/Huesca, es la principal industria metalúrgica de la Plana d'Uesca. Para SOA el anuncio supone una nueva vuelta de tuerca en el ya mermado, por no decir extinguido, tejido industrial de las Comarcas del AltoAragón. Para la localidad de Almudebar/Almudévar, supone la total erradicación de la actividad industrial y lo que es peor, el posible exodo de muchos trabajadores que deberan abandonar su zona residencial. La empresa proyecta presentar en los próximos días el procedimiento concursal de acreedores en el Juzgado de lo Mercantil de Huesca, así como la rescisión de todos los contratos de la plantilla, que abrirá, a su vez, un periodo de información de un mes, tal y como marca la legislación.
Lo que resulta curioso es que en Brasil, Luna Equipamientos posee una factoria junto con el grupo ALG en Caxais do Sul, y resulta a la vez curioso que esto no sea un nuevo proceso de deslocalización esta vez realizado por una de las empresas aragonesas de las de "toda la vida", frente a preguntas del grupo de IU en las Cortes de Aragón, el Sr. Aliaga les envio a que preguntaran a los "empresarios" sobre esta anormalidad...., curiosa situación. Desde SOA solicitamos que de urgencia se realice, por parte de la DGA, además de las consiguientes pesquisas sobre LUNA-ALG, un plan de reindustralización de esta comarca, así como se apueste por la re dinamización de la Empresa aprovechando el procedimiento concursal. Es hora de que el Consejero Aliaga y el Sr. Larraz acudan a Uesca/Huesca para reflotar, al igual que se ha hecho con la GM, una industria necesaria y fundamental para la consolidación de la actividad en las Comarcas del Norte de nuestro País. SOA Plana d'Uesca.

miércoles, 5 de mayo de 2010

ASAMBLEA ABIERTA DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN GM PARA LA PRESENTACION DE NUESTRO PROYECTO SINDICAL, CONSTITUCION DE LA COLLA Y LISTAS ELECTORALES

ASAMBLEA DE TRABAJADORES GM ESPAÑA

El Sindicato Obrero Aragonés (SOA-STA), que propugna la participación y decisión de los trabajadores/as; convoca Asamblea de Trabajadores de GM España, el motivo: explicar nuestro proyecto sindical y, a su vez, iniciar el proceso de constitución de nuestra Colla Sendical - Sección Sindical.

Comenzaremos los preparativos de nuestras candidaturas, para las próximas Elecciones Sindicales, que previsiblemente se celebrarán en octubre de 2010.

Te esperamos.

Participa, opina y decide.
CONVOCATORIA ASAMBLEA

DÍA: 8 de mayo (sábado).

HORA: 10,30 Horas

LUGAR: Ventura Rodriguez nº 5 local

ORDEN DEL DÍA:

Proceso de constitución de la Colla Sendical-Sección Sindical y listas electorales.

Se os ruega maxima puntualidad

martes, 20 de abril de 2010

LA DEMBA DEL METAL DE SOA PARTICIPO ACTIVAMENTE EN LA CONFERENCIA EUROPEA DE LA FSM: "LA CRISIS QUE LA PAGUE EL CAPITAL" CELEBRADA EN ATENAS

Bajo el título: “La crisis que la pague el capital”, el día 16 de abril, se celebró en Atenas (Grecia), la Conferencia Europea organizada por la Unión Internacional Sindical para el Metal y la Minería (UIS) perteneciente a la Federación Sindical Mundial (FSM). A la misma asistieron representantes sindicales de los siguientes países: Perú, Cuba, Portugal, Grecia, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Alemania, Rusia, Chipre, del Estado español y de Aragón.

El Sindicato Obrero Aragonés (SOA) asistió representado por nuestro compañero Eugenio Calleja, quien expuso la ponencia que lleva por encabezamiento: “GM España: laboratorio laboral y reestructuración en la planta de Figueruelas”.

La conferencia, también, abordó los temas referentes a la minería, metalurgia, sector naval y automóvil. Un análisis de la actual crisis financiera y económica, y la necesidad de dar una respuesta a través de la lucha de clases. Siendo necesario discutir sobre el núcleo duro del problema y plantear una respuesta clara, ante los 23 millones de parados de la Unión Europea y los 230 millones que hay en el mundo.

Se hizo una exposición sobre el sector naval que, durante los últimos años, ha perdido mucho empleo, como consecuencia de las políticas de privatizaciones y de la reducción de la carga de trabajo, que ha representado un 70% en Europa. Grecia ha pasado de tener 6500 trabajadores en los astilleros a 1500 trabajadores en la actualidad. La situación del país es muy preocupante. Han convocado Huelga General el 21 y 22 de abril.

La metalurgia europea ha vivido una profunda reconversión, con un impacto muy fuerte en el empleo. En Serbia en los últimos 20 años han sido despedidos 180.000 trabajadores.

El Estado Español conoció y vivió una reconversión muy potente hace más de 20 años en la minería, en la siderurgia y en el sector naval con la entrada en la que es ahora la Unión Europea.

En Rusia, el gobierno ha hecho de Leningrado una gran fábrica, donde hoy tienen presencia las grandes marcas del automóvil y la clase trabajadora se está organizando, para participar en las elecciones y entrar en el parlamento.

Alemania lucha por un mejor mañana y critican que el imperialismo alemán se aproveche de la situación griega. Ahora es el tiempo de los trabajadores.

En Francia está desapareciendo la industria pesada, entre otras cosas, porque China conquista cada día más espacio en la industria.

Chipre ha vivido durante el año 2009 una situación controlada, sin embargo en el año 2010 se observa una mayor inseguridad, con una reducción de la productividad.

La UIS del Metal y de la Minería de la FSM está trabajando en la preparación de una Conferencia Mundial sobre el sector del automóvil, para finales del presente año, donde se analizará la situación, así como las respuestas ante los problemas a los que nos enfrentamos los trabajadores en un mundo globalizado.

La FSM agrupa a más de 100 millones de trabajadores de todo el mundo. Está desarrollando una intensa labor, para hacer frente a los desafíos que, hoy, tenemos la clase trabajadora: precarización, paro, pobreza, recortes sociales, recortes de prestaciones..., desde una posición clara y definida como es la lucha sindical; conscientes de que la actual situación mundial y la globalización están siendo utilizadas por el poder económico y político, para empobrecer nuestras vidas y someternos a un mundo injusto e insolidario. Por ello, la necesidad de crear los instrumentos, como es la FSM, que puedan contribuir a que el reparto del trabajo y de la riqueza se convierta en realidad y abra el camino para que el mundo sea más libre, justo, solidario e igualitario.

jueves, 18 de marzo de 2010

SOA AGRADECE A LOS 1.964 OBREROS Y OBRERAS DE GM EL APOYO AL "NO" POR COHERENCIA Y VALENTIA

Tristeza, esta es la palabra que define el sentimiento de los afiliados y simpatizantes de SOA en GM. Y esta es la palabra porque no podemos tener otro sentimiento.  La fugaz y eficaz campaña del miedo que han lanzado los firmantes del preacuerdo (UGT, CCOO, USO y ACUMAGME) alegando "estabilidad" en la planta ha tenido sus frutos: la bendición de la dirección de General Motors que ha agradecido la "responsabilidad de sus empleados" al refendar el preacuerdo en la fábrica.

Muchos de los votantes del "si" coincidian en no saber lo que votaban y defendian su "opción" con argumentos tan pobres pero validos como el que lo habia negociado la "mayoria sindical".  Al menos nos queda la satisfacción de ver como casí un 34% de los votantes ha optado por nuestros planteamientos y esto supone que 1.964 personas no se han dejado engañar por la "campaña del miedo" apostando por el NO.

Desde SOA queremos agradecer la coherencia de estos obreros y obreras y queremos animar a la militancia a seguir en esta linea de defensa activa de los derechos de toda la plantilla.

SOA no rebla. 


miércoles, 17 de marzo de 2010

SOA PIDE EL "NO AL PREACUERDO" EN EL REFERENDUM QUE SE ESTA CELEBRANDO EN GM

Nuestra organización sindical ha pedido el voto negativo al preacuerdo firmado por UGT, CCOO, USO Y ACUMAGME por considerarlo del todo pernicioso para los intereses de la clase trabajadora de GM en Aragón. 

Porque nos oponemos? Sencillamente por la falta de claridad y transparencia en la negociación. La mezcla de todos los contenidos hace que los obreros y obreras de GM no sepan que van a votar hoy, y lo mas triste, esta falta de información a la plantilla beneficia sobremanera a la Dirección y como no a las Cupulas de los firmantes del Preacuerdo.

Hoy los obreros y obreras de GM votan el "paquete" completo, es decir, votan los 351 despedidos sin posibilidad de recolocación, votan un recorte brutal del convenio colectivo y congelacion salarial, y votan un plan de "ahorro economico" todavia sin valorar...

Estos son los motivos mas importantes para decir hoy NO al preacuerdo. 

martes, 16 de febrero de 2010

SOA CONSIDERA LA PROPUESTA PRESENTADA POR LA “MAYORIA SINDICAL” DE GM COMO UNA NUEVA “BAJADA DE PANTALONES”

Lamentable la postura de UGT, CCOO, USO y ACUMAGME vendiendo nuevamente a esta plantilla de obreros y obreras. Para nuestra organización sindical esta propuesta no hace sino ofrecer “soluciones baratas” a la Dirección de GM y profundizar en la gran división existente entre la plantilla de la factoria.                                                                                                  

Esta propuesta merma la capacidad negociadora de los trabajadores y trabajadoras y les aboca a sufrir nuevamente los excesos de un Comité inoperante y capaz de firmar un cheque en blanco a la Dirección.

Ya nos lo demostraron con los 900 despidos porque el Comité de Empresa ya viene haciendo el “trabajo sucio” desde hace años. El Plan Olimpia ya fue la primera piedra de toque que la “mayoría sindical” acepto por el “bien” de la planta y por “responsabilidad” sindical. La última parada en este camino de la precarización en OPEL ha sido la externalización y el “paripé” con MAGNA que ha dejado señalizada la “marca” de los despidos. 

Desde SOA pedimos a la plantilla no  hacerles nuevamente el juego y menos aún darles soluciones a una crisis que han creado ellos, con sus decisiones y sus efectos.  Otra vez los obreros y obreras de Opel en Aragón no podemos  llevar sobre nuestras espaldas la dura carga de la crisis de la compañía.

Nuestra postura es otra y es meridianamente clara, porque siempre ha sido la misma: “Plantarles cara”, ha llegado el momento de exigir a los Sindicatos con representación en el Comité de la planta no firmar mas cheques en blanco a la Dirección de la Compañía. 

Es hora de actuar, es hora de sacar adelante el barco económico de este País, pero sin licencias y exigiendo garantías de continuidad de la planta sin precariedad, sin externalizaciones y sin ninguna otra artimaña que a los Directivos de OPEL se les pueda ocurrir.

 Rolde de lo Metal de SOA

jueves, 11 de febrero de 2010

GM: NO MAS ERES!! NO A LA NEGOCIACION TUTELADA!!

Nos hemos desayunado esta mañana con la “negociación tutelada” que la Dirección de GM presenta. A ello debemos unir unos “condicionantes” que ninguna organización sindical que se precie debería aceptar pues merman la capacidad negociadora de los trabajadores y trabajadoras.

Este nuevo ERE que la empresa quiere presentar adolece de un Plan Social que, tal y como se comprometió con el Gobierno de Aragón, con el del Estado y con “el Comité”, intente minimizar los efectos del mismo. La pasividad del Comité y también de la plantilla han hecho que la estrategia de la Dirección de OPEL  sea siempre la misma ante la negociación de cualquier Convenio Colectivo.  Desde SOA ya anunciamos que el ERE aprobado era un mal parche y que no resolvía la denominada crisis estructural que vive la planta.  Y ahora desde nuestra organización sindical ya no nos creemos más los argumentos esgrimidos por los “jerifaltes” de la compañía en Europa.

La Dirección ha asumido por buenos los 900 despidos porque el Comité de Empresa ya viene haciendo el “trabajo sucio” desde hace años. El Plan Olimpia ya fue la primera piedra de toque que la “mayoría sindical” acepto por el “bien” de la planta y por “responsabilidad” sindical. La última parada en este camino de la precarización en OPEL ha sido la externalización y el “paripé” con MAGNA que ha dejado señalizada la “marca” de los despidos.

Desde SOA pedimos a la plantilla no  hacerles nuevamente el juego y menos aún darles soluciones a una crisis que han creado ellos, con sus decisiones y sus efectos.  Otra vez los obreros y obreras de Opel en Aragón no podemos  llevar sobre nuestras espaldas la dura carga de la crisis de la compañía.  

Nuestra postura es otra y es meridianamente clara, porque siempre ha sido la misma: “Plantarles cara”, ha llegado el momento de exigir a los Sindicatos con representación en el Comité de la planta no firmar mas cheques en blanco a la Dirección de la Compañía. Desde SOA decimos basta a  que los obreros y obreras sean siempre los que “tengan que hacer el esfuerzo” mientras la Dirección de la empresa tiene como rehén a la negociación del Convenio.

Basta de previsiones; lo que debemos hacer las fuerzas sindicales y SOA propone, es forzar al Gobierno de Aragón, último firmante del ERE, para que pida a GM responsabilidad,  planes de futuro a medio plazo y obligar a través de la Inspección de Trabajo al desbloqueo de la Negociación Colectiva que tiene presa a la factoría de Figueruelas.

Es hora de actuar, es hora de sacar adelante el barco económico de este País, pero sin licencias y exigiendo garantías de continuidad de la planta sin precariedad, sin externalizaciones y sin ninguna otra artimaña que a los Directivos de OPEL se les pueda ocurrir.

Rolde de lo Metal de SOA.

viernes, 16 de octubre de 2009

SOA NO ACUDIRA A LA JORNADA ESTATAL DE PARO EN EL METAL. SOA CONSIDERA QUE NO SE ASUME POR PARTE DE LOS MAYORITARIOS EL MARL

Los sindicatos estatales han convocado una huelga del Sector del Metal a nivel del Estado español, el próximo 28 de octubre.  La convocatoria "solo" afecta aquellas "provincias" donde no se ha conseguido alcanzar acuerdos en las negociaciones de sus respectivos "convenios provinciales."

Ya hace mucho tiempo que desde SOA hemos acusado tanto a UGT y CCOO de inmovilistas, ya no solo en este sector, sino en otros muchos sectores que se encuentran sin Convenio a estas alturas del año. Entedemos que de "cara a la galeria" potencian estas movilizaciones llamando a la "unidad sindical" para no salir "solos" en la foto, pero desde SOA hace ya muchos años que no les hacemos el juego, aun con la incomprensión de algunos obreros y obreras que no entienden nuestra postura (caso OPEL).

Esta "singular" movilización no puede contar con el apoyo del obrero y la obrera aragonesa del metal puesto que nada tiene que ver las condiciones laborales del conjunto del metal Estatal con el ambito de acción y trabajo nuestro: Aragón.  

Mientras unos luchamos por el establecimiento del MARL (Marco Aragonés de Relaciones Laborales), por la supresión de los convenios provinciales y estatales, otros se dedican a mentar a la "solidaridad" para encubrir una atomización de las relaciones laborales eliminando cualquier voz discrepante.

Por ello SOA no acudira a dicha convocatoria 

viernes, 11 de septiembre de 2009

OPEL CEDE AL CHANTAJE ALEMAN. EL GOBIERNO DE ARAGON MUESTRA DEBILIDAD ANTE LA VENTA DEL GIGANTE DEL AUTOMOVIL

SOA VE CON PREOCUPACION LA ENTRADA DE LOS NUEVOS SOCIOS Y ACUSA AL GOBIERNO ESTATAL Y AL NACIONAL DE FALTA DE "RASMIA" Y DEJADEZ EN LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS OBREROS Y OBRERAS DE FIGUERUELAS. DE IGUAL FORMA REALIZA UNA ACIDA CRITICA AL SINDICALISMO MAYORITARIO QUE HA PERDIDO TODO SU PODER DE MOVILIZACION Y REPRESENTACION DE LA CLASE OBRERA ARAGONESA.


Por fín se ha desojado la margarita de quien y como se va garantizar el "ritmo" productivo de la planta de OPEL en Figueruelas y consecuentemente los puestos de trabajo dependientes de la misma.  La respuesta: 1672 empleos eliminados y la perdida del "corsa" que se va Alemania.

La planta de Figueruelas ha sido y es el marco idóneo para los "experimentos laborales" de la multinacional. En estos últimos años con la táctica del chantaje, dícese proyecto Meriva, han conseguido de los diferentes Gobiernos de nuestro País, Aragón, numerosas ayudas y cheques en blanco de los "agentes sociales" de la Planta para que así no se viera mermada la capacidad productiva de la "Joya de la Corona" de Figueruelas.

El Sr. Larraz, ya tiro de la chequera de todos los aragoneses y aragonesas, para nuevamente ceder ante el chantaje productivo de GM en Aragón. Esta no es una politica nueva en nuestro Gobierno puesto que con el anterior Meriva, con el Sr. Bandrés, OPEL ya fue concedida con otra suculenta ayuda de Nuestro Ejecutivo.

En aquella época no había crisis, los trabajadores y trabajadoras representados por los "agentes sociales" acabaron cediendo al “Plan Olimpia” frente a la entonces, amenaza polaca, que en pocos días se evaporo. 

Ahora ya se ha acabado con el mercadeo, esta vez  los "nuevos socios" salvadores de la marca se han posicionado y nadie nos ha dicho quienes son, que fabrican y como va afectar su incorporación a la planta aragonesa. Analicemos seriamente los componentes del nuevo futuro accionariado de la segregada OPEL y como puede afectar al cluster aragonés de la automoción. 

El primero, el fabricante de componentes austríaco-canadiense, tercero del mundo, MAGNA STEYR.  

"Empresa de componentes para la automoción cuya actividad básica se basa en la fabricación de sistemas de Fuel, de ventanas tanto interiores como exteriores, de de módulos de puertas y otros muchos componentes para BMW y WV principalmente. "

Para SOA resulta altamente preocupante que frente al panorama abierto con la compra de OPEL, no se estén dando noticias de como se va garantizar la INDUSTRIA AUXILIAR ARAGONESA dependiente directamente de OPEL. Que pasa con toda esta industria (Bosal, la Controls, Proma, Keiper, etc...), en la que tenemos cientos de afiliados y afiliadas, y que ha sido "sacada" de la negociación.  Nadie de nuestro Gobierno, ni de las centrales mayoritarias se esta esta preocupando de "asegurar el mantenimiento del empleo" en una red industrial que da de comer a miles de familias en Aragón.  

¿MAGNA STEYR va garantizar que los componentes de Figueruelas se van a fabricar en Aragón? esta condición debio ser primordial a la hora de avalar cualquier operación porque ademas de perder 1672 puestos directos deberemos añadir los miles de la industria auxiliar. 


El segundo de los nuevos accionistas es el consorcio ruso GAZ, con un porcentaje mayor que el de MAGNA. Parece que para la prensa e incluso para el Gobierno, este "socio" va de "tapadillo". 

Pero ¿quien es GAZ?. Es el principal fabricante de vehículos civiles y militares de la extinta URSS. Empezó en 1929 como NNAZ, una cooperativa entre Ford y la Unión Soviética y en la actualidad ya ha anunciado que comenzará a vender sus vehículos comerciales en el Estado español y Francia con la apertura de 30 concesionarios a finales de este mismo año.

GAZ pese a su origen ruso, posee fabricas en Polonia (FSO-Daewoo), y el año pasado compró la empresa británica LDV (Leyland Daf Vehicles) y por ello, mantiene el centro de producción en Birmingham, Reino Unido, en el cual trabajan a día de hoy 600 operarios, fabricando anualmente alrededor de 15.000 unidades, lo que la posiciona muy favorablemente frente a una adquisición de VAUXHALL.

Es decir, que GAZ esta especializada en comprar a "precio de saldo", puesto que tanto Daewoo como LDV pertenecían a marcas que desaparecieron del mercado automovilístico. Como todas estas operaciones avaladas por el gigante bancario ruso Sberbank, que cuenta con capital estatal.

El Gurú de las finanzas Rusas y presidente del Sberbank, Sr. German Gref, ya hablo de una “excelente oportunidad para que Rusia acoja a uno de los fabricantes automovilísticos europeos más avanzados tecnológicamente a un precio sin precedentes”.

Y es que Berlín estaba dispuesto a aceptar la entrada de capital ruso con el único fin de salvaguardar el futuro de Opel y de sus 25 mil puestos de trabajo en Alemania cueste lo que cueste y caiga quien caiga y más si tenemos en cuenta el mas que posible fracaso electoral de la Señora Merkel. 

Frente a este panorama nos encontramos como el Estado español no ha definido su postura con respecto a la planta aragonesa y nuestro Gobierno simplemente ha hecho seguidismo del Estatal contentando a la población con "palabras huecas" que nos hablaban de Figueruelas como "la planta más productiva, la mas moderna, ..." y centrandose únicamente en la plantilla propia de OPEL olvidándose del empleo indirecto (mas de 40.000 obreros y obreras que se pueden ver afectados) y del desastre económico y social que se podria crear en los próximos meses en Aragón. 

En una operación que puede dejar a miles de personas en su casa sin trabajo el Gobierno de Aragón debe tomar la batuta, si ya no es tarde, y presionar firmemente al Estado español (ya que esta demostrando su incapacidad) para asegurar la capacidad productiva de esta planta de una vez por todas y con ello la de la INDUSTRIA AUXILIAR. 


 Es hora de actuar. Es hora de que los obreros y obreras actuen con firmeza. Es hora de que nuestro Gobierno actue con firmeza.



Rolde d'Interpresas de lo Metal de SOA-STA.

viernes, 14 de agosto de 2009

TRIUNFO HISTORICO: DESPUES DE 9 AÑOS ZANON YA ES DE L@S OBRER@S QUE LA OCUPARON TRAS SU CIERRE

Los diputados argentinos aprobaron por 26 votos a favor y 9 en contra el proyecto del Ejecutivo provincial para expropiar la fábrica cerámica y dejarla en manos de la cooperativa de trabajadores Fasinpat, que se hizo cargo de la empresa en 2001 cuando su dueño la vació de forma sistemática y despidió a sus trabajadores. Esta lucha se retrata en el documental "The Take" (La toma), de Naomi Klein.

Hoy los legisladores deben volver a tratar el proyecto de ley en particular.  

Tras una extensa sesión legislativa, el destino de la cerámica Zanon cambió para siempre. A partir de hoy, si la Cámara de Diputados renueva su pronunciación en forma particular para sancionar la Ley, la Cooperativa Fasinpat es la nueva propietaria de la fábrica ubicada sobre la Ruta Nº 7. 

Los legisladores aprobaron por 26 votos a favor y 9 en contra el proyecto del Ejecutivo provincial para expropiar la fábrica y entregársela a los trabajadores que la explotan desde el 2001, cuando su propietario la vació de forma sistemática y despidió a sus trabajadores. 

La lucha emblemática de los obreros, que obtuvo un fallo a favor de la Justicia declarando el lock out patronal, que autorizó a la cooperativa a explotarla bajo gestión obrera, logró ayer su histórico reclamo. 
«Esto es algo impresionante, estamos felices, la expropiación es un acto de justicia. No nos olvidamos de la gente que nos apoyó en los más duros momentos ni de las 100 mil firmas que acompañaron nuestro proyecto», dijo emocionado Alejandro López, secretario general del Sindicato Ceramista y obrero de Zanon.

No fue la estatización como propusieron sino que fue una expropiación con avenimiento de los acreedores privilegiados, SACMI -cooperativa obrera italiana- y la Corporación Financiera Mundial. El IADEP, como empresa estatal, condona su deuda.

“Este hecho es milagroso”, expresó el presidente del bloque del MPN, José Russo, miembro informante del proyecto y principal impulsor de la propuesta junto al ministro Jorge Tobares y la diputada de Alternativa Soledad Martínez. 

“En estas decisiones se juegan el trabajo y la vida de muchas personas, no de fábricas, que con su esfuerzo hicieron sobrevivir el espíritu del trabajo”, añadió Russo.

El legislador del MPN resaltó el valor que los diputados y los obreros le dieron a la necesidad de dar permanencia de la fuente de trabajo. El bloque mayoritario logró -a pesar de que en comisiones mostró diferencias de criterio- votar de forma unánime y consensuada. 

Desde la argumentación jurídica, Martínez expresó que esta expropiación “no tiene margen de discusión ni judicial ni política”, y explicó que es una medida segura para el Estado. 

“La posibilidad de que a la Provincia le lleguen reclamos que puedan perdurar es prácticamente nula”, sostuvo.

En tanto, el primero en declararse en contra de la medida fue el justicialista Ariel Kogan, quien defendió su despacho de minoría. “Para mí, esto es una decisión política y es una solución parcial. Es mi criterio la necesidad de que se incluya en esta iniciativa a los trabajadores que no integran la cooperativa y merecen una respuesta a su reclamo”, indicó. 

Divididos

La bancada del PJ votó de forma separada, Luis Miguel Lucero -representante de la CGT- y Kogan votaron en contra pero Luis Sagaseta, Fanny Longo, Amalia Jara y Miguel Ángel Guidali apoyaron la iniciativa. 
El bloque de los radicales también votó distinto, en este caso sólo Eduardo Benítez acompañó el proyecto del Ejecutivo. “Este proyecto no soluciona de forma definitiva el conflicto de Zanon. Tampoco garantiza la continuidad de los puestos laborales”, argumentó Marcelo Inaudi, quien en su alocución provocó la ira y el abucheo de los únicos 50 obreros de Zanon que pudieron ingresar al recinto.

“Este proyecto no garantiza la paz social, de hecho no garantiza nada. La paz social no se compra, se construye”, señaló Inaudi, quien remarcó como su principal preocupación que no se sepa si la expropiación es a título gratuito y oneroso. 

“Estamos en una provincia que no cumple sus obligaciones salariales, no le paga a los proveedores, está en crisis educativa y sanitaria pero va a derogar semejante cifra de dinero para ser únicamente un parche a la situación”, indicó. 

Minorías

El interbloque Peronismo Federal también se dividió en la votación: Horacio Rachid no acompañó pero sí lo hicieron Carlos Sánchez y Daniel Baum. 

“Haber sostenido la fábrica durante 9 años es muy valioso”, sostuvo el ex senador. 

En cambio, Rachid expresó que debido a la falta del Presupuesto 2009, “no puedo comprometer fondos del pueblo si no se de dónde van a salir”. 

Los diputados del Libres del Sur, de UNE-MUN-PS y Alternativa Neuquina reivindicaron la vocación social de los obreros, la lucha y la resistencia que ejercieron a los cinco desalojos que los intentaron echar de la fábrica. 

Al terminar la votación, los obreros se abrazaron en un único grito de satisfacción por haber logrado aquello por lo que tanto lucharon. En la Cámara sólo se escuchó el grito obrero.

Conformidad oficial

Ana Pechen dijo que el proyecto se trabajó en base al consenso y destacó que la expropiación le dará la legalidad necesaria a Fasinpat.

La vicegobernadora Ana Pechen se mostró satisfecha ayer tras la aprobación en Diputados de la expropiación de Zanon. 

Aseguró que en el proyecto se trabajó en base al consenso y destacó que la expropiación le dará la legalidad necesaria a Fasinpat para que se puedan mantener las fuentes de trabajo. 

Indicó que la iniciativa enviada por el gobernador Jorge Sapag es flexible, para contemplar otras miradas, por lo cual cuando mañana se trate en particular «se podrá introducir alguna propuesta que tal vez a nosotros no nos satizfaga pero a otros sí».

Además, Pechen destacó la labor de la diputada Soledad Martínez en las cuestiones técnicas y legales para que la expropiación no acarree ningún tipo de problema judicial para la Provincia.

En tanto, el ministro Jorge Tobares señaló que la expropiación «es un salto cualitativo en la democracia neuquina» y que la discusión que se dió en la Cámara demuestra la pluralidad de opiniones de la sociedad. «Se merecía un debate profundo».

Abucheos y aplausos

En el transcurso de la maratónica sesión que se prolongó después de la medianoche, los 50 obreros de Zanon que pudieron ingresar al recinto, fueron caldeando sus ánimos al escuchar las argumentaciones de los votos de los distintos diputados.

Los aplausos fueron cada vez más fuertes mientras más cerca de la votación se estuvo, el resto de los trabajadores esperaba tras los portones de la majestuosa Legislatura sobre la calle Leloir para festejar el histórico momento.

El abucheo más grande se lo llevó la bancada radical luego de la explicación que dio el diputado Marcelo Inaudi. A partir de allí, la excitación se apoderó de ellos y no pudieron volver a sentarse de la ansiedad que se vivía en el recinto.

En el festejo final, cuando los pocos obreros que pudieron ingresar se unieron en un solo abrazo con sus compañeros de lucha, el llanto y la emoción no se pudo ocultar más.

«Lo logramos compañero», era lo único que se podía oír entre los abrazos que los trabajadores de Fasinpat se dieron.

Afuera, los cánticos hacia Inaudi y el justicialista Ariel Kogan no se excluyeron. Además, los clásicos insultos hacia Zanon y Jorge Sobisch.

Los diputados votaron el proyecto pasada la medianoche con el compromiso de tratar la iniciativa mañana de forma particular en una sesión especial.

En la sesión estuvo el ministro de Gobierno, Jorge Tobares; las Madres de Plaza de Mayo; la conducción de los gremios ATEN, SEJUN y ATE; el padre Rubén Capitanio y organismos de Derechos Humanos.

Una jornada histórica para los obreros 

Miles de personas acompañaron la definición en la Legislatura. 

Organizaciones sociales, gremios, activistas por los derechos humanos de Neuquén y otras provincias, llegaron hasta las puertas del edificio legislativo.

La jornada histórica que vivieron ayer los trabajadores de Neuquén comenzó a las 16 cuando los obreros de Fasinpat llegaron al Monumento a San Martín luego de una asamblea en la fábrica. 

En la Avenida Argentina los esperaban representantes de los sindicatos estatales, agrupaciones sociales, estudiantiles y políticas, quienes no faltaron en el último tramo de su lucha. 

La bandera de Carlos Fuentealba fue la que encabezó la columna de trabajadores que caminó a puro canto hasta la Legislatura provincial. Un camión con sonido animaba la manifestación. 

Al lado de los referentes de la ex Zanon estuvieron las Madres de Plaza de Mayo, Inés Ragni y Lolín Rigoni, la viuda de Fuentealba, Sandra Rodríguez, los dirigentes de ATEN, ATE y SEJUN, los abogados del CEPRODH, los representantes de la Federación Mapuche y una larga hilera de militantes sociales. 
La alegría y emoción eran sensaciones que quedaban al descubierto en la mayoría de los rostros que llegaron hasta la casa de las leyes. Se vieron familias enteras, jóvenes estudiantes y viejos militantes apoyando la expropiación. 

Aunque fue uno de los días con mayor viento en la ciudad, la inclemencia del tiempo no interrumpió el festejo de los obreros. Con fuerza, los manifestantes levantaron sus banderas. 

Una camada de obreros y representantes sociales entró al recinto a presenciar la discusión de los diputados. Afuera de a poco el frío se hacía más duro y aunque era difícil soportarlo los manifestantes seguían agitando sus bombos tratando de que se escuchen sus gritos de euforia hasta dentro de la Legislatura. 

Persistente fue la lucha de los obreros de la ex Zanon durante más de ocho años y el último día de esa pelea no podía ser de otra manera. El viento fue cada vez más fuerte y la larga discusión de los diputados se veía desde afuera en una pantalla gigante. 

También los trabajadores montaron un escenario por el que pasaron representantes de todas las agrupaciones que apoyaron la larga lucha de los obreros de Zanon. 

Los ceramistas de la fábrica Stefani y Cerámica del Sur también estuvieron presentes en la jornada y los de la Cerámica Neuquén llevaron adelante un paro para acompañar a sus colegas, medida que tuvo un acatamiento del 100 por ciento.

Desde Buenos Aires llegaron trabajadores de fábricas recuperadas como Brukman, desde Brasil sindicalistas de la Universidad de San Pablo y trabajadores del INDEC. 

Una murga de Cutral Co le puso calor a la noche y agitó a los participantes a bailar mientras se esperaban las buenas noticias. 

“Este es el mejor reflejo de la lucha organizada que supo ganarse el apoyo de toda la sociedad”, expresó Verónica Huilipan, de la Confederación Mapuche, quien se manifestó muy emocionada por la “el triunfo político de la organización”. 

Estudiantes de la agrupación No pasarán y En Clave Roja consideraron que fue un “hecho histórico y un paso importantísimo de la lucha de los trabajadores”. 

“Muchos de nosotros comenzamos nuestro camino político en la lucha por la expropiación de Zanon y esto nos muestra hoy que todo ese esfuerzo dejó de ser una posibilidad para pasar a ser una realidad”, afirmaron los estudiantes. 

La extensa jornada deliberativa fue seguida por varias decenas de trabajadores en los balcones del recinto. Pero la gran mayoría, apostada en las afueras de la Legislatura, escuchó los argumentos de los diputados por los parlantes instalados por los obreros.

Cada voto positivo era celebrado como un gol hasta que, pasada la medianoche, llegó la victoria. Y, entonces, el llanto, la emoción y los interminables abrazos.

Cronología de la lucha obrera

2000
La empresa Zanon denuncia dificultades operativas y comerciales.

2001
Mayo. La empresa debe tres meses de salarios. Después de 34 días de paro, la Provincia otorga ventajas a la firma para pagar los salarios y frenar la reducción de personal.

Septiembre. El gobierno aporta 500 mil pesos para pagar sueldos adeudados pero el 31, la empresa suspende al personal por falta de insumos. 

OCTUBRE. El 1º la empresa aduce que no puede pagar salarios y apaga los hornos. 
El 31 la Justicia dictamina el lock out ofensivo contra los dueños de Zanon y secuestra una parte del stock para que con la venta de cerámicos se paguen los sueldos atrasados. Zanon abre el concurso de acreedores.

2002
Enero. La empresa presenta su proyecto de reactivación que contempla en una primera etapa a sólo 62 trabajadores, reducción salarial y polifuncionalidad de tareas. Se empieza a debatir la puesta en marcha de la fábrica bajo control obrero. 

Marzo. Los trabajadores reactivan la producción bajo control obrero. Los mapuches ofrecen sus canteras de arcilla para la producción de cerámicos. 

Abril. El 5 sale la primera producción de 20 mil metros cuadrados.

junio. El 16 presentan el “proyecto de administración obrera transitoria” realizado con el apoyo de la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad de Buenos Aires. El juez no contesta.

Octubre. El 17 los trabajadores presentan en la Legislatura un proyecto de ley para expropiar y estatizar la cerámica. 

2003
Abril. Los síndicos llegan a Neuquén pero no pueden ingresar a la fábrica. Hay orden de desalojo pero más de 3000 personas defienden la gestión obrera. Se juntan 50 mil firmas que avalan el proyecto de estatización.

2004
Febrero. Se forma y se presenta la Cooperativa de trabajo Fasinpat.

2005
Agosto. El juez del concurso determina la quiebra de la fábrica.

Octubre. El juez autoriza a la cooperativa a administrar la fábrica hasta octubre de 2006.

2006
Octubre. Los trabajadores consiguen la prórroga de la cooperativa de trabajo Fasinpat, para seguir operando la fábrica.

2007
Septiembre. Primera partida de exportación de cerámicos. La producción mensual alcanza los 400 mil m2, con 470 puestos genuinos de trabajo.

2008
Los obreros de Fasinpat y el Ejecutivo discuten en varios encuentros el modelo de expropiación de la fábrica.

2009
Marzo. El Ejecutivo provincial presenta en la Legislatura un proyecto de expropiación con avenimiento.

Agosto. El 11 la Comisión de Hacienda y Presupuesto aprueba por mayoría el despacho del proyecto del Ejecutivo.

Ayer, los diputados aprobaron la iniciativa enviada por el gobierno de Jorge Sapag. La fábrica es expropiada y pasa a manos de los trabajadores. 
Extraido de kaosenlared.net

miércoles, 15 de julio de 2009

EL METAL CONTINUA SIN CONVENIO. LA PATRONAL CONTINUA BLOQUEANDO LAS POBRES PROPUESTAS DE LOS "VERTICALES"

Hace pocos días podiamos leer en la prensa nacional como el presidente de la FEMZ, Javier Ferrer, afirmaba que la negociación por el convenio del sector del Metal "no está rota ni se romperá", sino que "está parada porque la crisis es brutal".  Ahora se acuerda este señor de la crisis, y cual ha sido su mejor manera de comunicarnoslo diciendo que "no es partidario de subir los salarios cuando el sector arroja unos datos negativos", ya que es necesario "hacer un ejercicio de responsabilidad". 

La respuesta de los empresarios del metal ha sido la de inversión cero en el sector (el porcentaje de industrias que no ha realizado ninguna mejora productiva en el primer semestre de 2009 alcanza el 65%, más del doble que en los seis primeros meses de 2008 cuando este indicador se situó en el 27,4%).

Para el Sr. Ferrer "la falta de inversión afectará a la productividad futura", luego por desgracia seguimos teniendo una clase patronal de mentalidad cortoplacista que busca el beneficio rápido, a poder ser el maximo, con la minima inversión y para ello que mejor que generar miedo en la clase trabajadora diciendo que la situación del sector "es preocupante".
Para quien es preocupante Sr. Ferrer?, para su clase acostumbrada a sembrar poco y recoger mucho, o más bien para los 41.000 trabajadores dependientes de este sector?
Por desgracia sigue creciendo el porcentaje de empresas que han reducido su plantilla drasticamente pero que han incrementado el numero de horas extras efectuadas por sus mermadas plantillas, mientras la Inspección de Trabajo no quiere hacer frente a esta situación y los sindicatos "verticales" se dedican a "lavarse la cara" con movilizaciones "tenues".
SOA considera que ha llegado el momento de plantarle cara a la patronal y a los sindicatos verticales y amarillos para movilizar claramente al obrer@ del metal luchando por dignificar su papel y su salario. 
Desde SOA exigimos movilizaciones mas contundentes que devuelvan el pulso de la lucha a l@s obrer@s del metal y pongan a las claras quien sostiene este sector productivo.