viernes, 20 de diciembre de 2024

DÍA NACIONAL D'A LUITA ARAGONESA

Hue, 20 de deciembre, ye lo Día Nacional d'a Luita Aragonesa! 25 anyos dimpués lo SOA/STA seguimos luitando día par d'atro per construir l'Aragón d'as treballadoras e treballadors, un país libre, socialista e feminista, dende la honestidat sindical, sin subvencions ni liberaus.



jueves, 19 de diciembre de 2024

20 D'AVIENTO: DÍA D'OS DREITOS Y LIBERTAZ D'O PUEBLO ARAGONÉS

 


MANIFIESTO ARAGONESISTA DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2024

El pueblo aragonés y las fuerzas sociales, políticas y culturales aragonesistas tienen cada 20 de diciembre, a través del recuerdo de la ejecución de su Justicia Mayor y de quienes junto a él se rebelaron contra la opresión en 1591, la ocasión de reflexionar sobre el presente y el futuro de Aragón. 

Aragón percibe de nuevo la sombra de la injusticia a través de la desigualdad. La resolución del conflicto territorial actualmente abierto en el Estado español exige de grandes dosis de generosidad, paciencia y diálogo, pero no hasta el extremo de consagrar definitivamente la desigualdad entre los pueblos y naciones que lo componen. 

La propia naturaleza de dicho conflicto se debe a la inadecuada arquitectura territorial que dibujó la Constitución de 1978 la cual, aun sin satisfacer las aspiraciones más ambiciosas de algunas nacionalidades, impone una desigualdad de la que Aragón es una de las más perjudicadas. La resolución del conflicto debería conducir a una reforma del modelo de Estado que garantice los mismos derechos de todos sus territorios constituyentes desde la base de la igualdad en la diversidad de todos ellos. Aragón no es ni más ni menos que los demás pueblos y naciones y reclama el mismo nivel de autogobierno y financiación que se reconozca a las comunidades más favorecidas. 

En el contexto actual, donde se ha reabierto el debate de la financiación autonómica, resulta necesario exigir al Gobierno de España que sea consecuente con su responsabilidad política. Consideramos que los cambios en el sistema de financiación deben beneficiar a todas las comunidades. Es una injusticia sistémica consagrada en un modelo político y territorial del Estado, atípico respecto a los modelos federales y confederales de otros países y surgido de los temores y prejuicios de la transición, que es el modelo autonómico español. Este modelo tiene como premisa la idea de que determinadas nacionalidades, que resultan ser y deberán seguir siendo siempre numerus clausus, han de gozar de una ventaja y estatus competencial y financiero (además de en otros aspectos) más favorecido o privilegiado que el que gocen en cada momento las demás nacionalidades y comunidades del Estado. 

Reivindicamos la máxima autonomía y suficiencia financiera para Aragón a través de la exigencia del cumplimiento del Estatuto, en el que se contempla la creación de una Agencia Tributaria de Aragón y un sistema de financiación que compute el esfuerzo fiscal, el envejecimiento, la dispersión, y la baja densidad de población, así como los desequilibrios territoriales, un acuerdo bilateral económico financiero con el Estado y una comisión mixta de asuntos económico-financieros EstadoAragón y la devolución de la deuda histórica con Aragón. 

Todo ello sin que suponga la renuncia del pueblo aragonés a los derechos culturales, sociales y económicos que como tal le hubieran podido corresponder en virtud de su historia, que nuestras Cortes actualizaron por Ley y el Tribunal Constitucional cercenó con una impúdica saña antiaragonesa hoy hace cinco años. 

Es hora de que el gobierno de España reconozca la especificidad de Aragón, por sus características demográficas y geográficas, que requiere de un trato diferenciado. El pueblo aragonés debe alcanzar siempre el máximo techo de autogobierno al que cualquier otro pueblo acceda dentro del Estado español, y ello, como mínimo, hasta que se recuperen todos y cada uno de sus poderes y derechos históricos usurpados. 

Entalto Aragón Libre!! 


miércoles, 18 de diciembre de 2024

CELEBRAMOS NUESTRO 25 ANIVERSARIO

 


El Sindicato Obrero Aragonés-Sendicato d’os Treballadors e Treballadoras d’Aragón (SOA-STA) cumple 25 años, un cuarto de siglo, desde su fundación, un 18 de diciembre de 1999. Éramos y seguimos siendo la alternativa sindical para el Pueblo Trabajador Aragonés. 

Desde el soberanismo y el socialismo, como una organización asamblearia, que sin liberados ni subvenciones, defiende desde hace 25 años, los derechos de la clase trabajadora que vive en Aragón. Exigiendo un Marco Aragonés de Relaciones Laborales, luchando sin concesiones.  

Para ello vamos a preparar una serie de actos que se irán concretando a lo largo de 2025. Homenajes, memoria y reconocimiento, para dar valor e impulso a nuestra organización sindical.  

2024 ha sido un año de seguir creciendo en nuestra línea de siempre, con honestidad, rasmia y coherencia. De implicación internacionalista (contra el genocidio en Palestina, por la situación de presos y presas vascas), solidaridad antirrepresiva y antifascista (Los 6 de Zaragoza, en apoyo a AraInfo, Las 6 de La Suiza), en defensa de la cultura y el territorio (por las lenguas de Aragón, contra el extractivismo de las renovables), empujando hacia una sociedad feminista (huelga del 8M), y por supuesto, aportando desde el sindicalismo combativo, en defensa de lo público, contra los recortes en el bienestar (escuelas y hospitales) o denunciando las muertes por accidentes laborales.     

Una labor que se concreta con el trabajo diario de nuestras compañeras, de las personas que nos representan, en Ikea, Aragón TV, SARGA, en residencias, telemarketing, educación, un largo etcétera que no rebla

#VenteConSOA

domingo, 15 de diciembre de 2024

CONCENTRACIÓN EL LUNES 16 POR OTRO ACCIDENTE LABORAL

LOS SINDICATOS CGT, CUT, SOA, ISTA e IA denuncian la nueva muerte en accidente laboral en Aragón.

  • Un trabajador de la construcción falleció el miércoles 11 de diciembre aplastado por una cubeta de hormigón de más de mil kilos. Con el fallecimiento en la tarde del miércoles son 35 las muertes en accidente laboral en Aragón.
  • Los sindicatos CGT, CUT SOA, ISTA e IA volverán a salir a la calle a denunciarlo, el lunes 16 ante la sede de la CEOE.



Con la muerte de un trabajador de 41 años de una subcontrata de la empresa Construcciones ACR, ha muerto esta tarde aplastado por una cubeta de hormigón de más de mil kilos de peso son ya 35 las muertes en accidente de trabajo en Aragón. Los accidentes laborales con graves consecuencias contitúan sucediendo sin que los organismos de la administración aragonesa (ISSLA) hagan poco para frenar la sangría, salvo la confección de estadísticas. Inspección de Trabajo está igualmente infradotada.

Es una lástima todavía en este siglo morir trabajando. El Gobierno de Aragón debe invertir en Prevención de Riesgos Laborales. Tener más técnicos en obras inspeccionando las condiciones de trabajo. Se están cesando a técnicos de PRL. La ley de PRL obliga también a la administración a evitar poner medidas, más controles en los equipos, vigilar a las empresas, incentivar a evaluar, recursos preventivos evitar prevenir medidas Más controles preventivos. Mas inversion en prevención. Administración más técnicos de prevención en inspecciones en obras. Todos los accidentes de trabajo son evitables aunque hay empresas que prefieran enriquecerse a ha invertir en medidas de seguridad.

Para denunciar esta nueva muerte y la inacción de la Administración y empresas el lunes 16 a las 11.00 los sindicatos CGT, CUT, SOA, ISTA e IA nos concentraremos antes la sede de la CEOE en la Av. Cesar Augusto 20 de Zaragoza.

NUESTRA POSTURA ANTE EL II CONVENIO COLECTIVO EN SARGA

Desde la Sección Sindical de SOA en SARGA, queremos aportar una información relevante respecto al referéndum destinado a validar los acuerdos del II Convenio que se ha negociado en SARGA (Sociedad Aragonesa de Gestión Ambiental), defendiendo el SÍ de la consulta que se realizará al conjunto de la plantilla.

Entre los acuerdos de este II Convenio debemos destacar: la ampliación a 12 meses de contratación para ser fijos en el Operativo de Incendios, lo que da estabilidad y limita la precariedad; también se ha conseguido que la remuneración de los trabajadores de los ENPs (Espacios Nacionales Protegidos) se vaya aproximando a la del resto del Operativo; y se desarrollará un Estatuto Básico de Bombero Forestal, que recoja obligaciones y derechos, adscribiéndolas al Código Nacional de Ocupación 5932 de Bombero/as Forestales.

Se trata de un convenio en el que se aplican mejoras para la mayor parte de los colectivos, incidiendo en que los que más mejoran son los que peor están. A partir de aquí, defendemos que los futuros avances se produzcan desde el mismo convenio, tal y como hemos acordado la mayoría de los sindicatos (CGT, CCOO, CSIF, SOA y UGT).

Por ello, desde SOA hemos optado por votar a favor en el referéndum planteado a la plantilla para los días 16 y 17 de diciembre. Tras siete años de sequía, es la hora de consolidar y tener una buena base para seguir mejorando, en un sector donde el Gobierno de Aragón siempre ha querido flexibilizar derechos y condiciones laborales o precarizar determinados sectores de los operarios.

Para llegar a este escenario favorable, las movilizaciones de la plantilla han sido claves, también el escuchar sus necesidades y ser coherentes con las demandas históricas de la plantilla. El Sindicato Obrero Aragonés continuará en esta línea, con transparencia y honestidad.






viernes, 13 de diciembre de 2024

APOYO TOTAL A LA HUELGA EN LITERA MEAT

Mostramos nuestro total apoyo a la huelga que se está desarrollando estos días en el matadero de Litera Meat (Binéfar, La Llitera), promovida por CNT Huesca, a través de su sección sindical, planteada en base a unas reivindicaciones mínimas para mejorar las coindiciones de trabajo: herramientas adecuadas para hacer su trabajo, reducir la velocidad en las líneas de producción, garantizar las normas de prevención de riesgos laborales. 


Hoy como ayer, seguiremos luchando por nuestros derechos, con un modelo sindical diferente, que huye de las representatividades y el pasteleo con la patronal.  

lunes, 2 de diciembre de 2024

SOA/STA Y AC NOGARÁ FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN EN DEFENSA D’O ARAGONÉS



(aragonés)

Lo chueves 28 de noviembre lo Sindicato Obrero Aragonés / Sindicato d’os Treballadors y Treballadoras d’Aragón (SOA/STA) y l’Asociación Cultural Nogará-Religada firmoron un acuerdo de colaboración que reforzará un compromiso persistent en a defensa d’a lengua y cultura aragonesa. 

Se trata d’un acuerdo en o que las dos parts se reconoixen como dinamizadors y referents en a promoción d’a lengua y cultura aragonesa, cada una en o suyo ambito d’actuación. Dende SOA se seguirán publicitando  las actividaz de Nogará entre la suya afiliación, especialment los cursos d’aprendizache de lengua aragonesa. Tamién se busca concretar una vía de colaboración relacionada con chuntar fuerzas en as campanyas y accions per lo reconoiximento d’as competencias lingüisticas en educación, que ye fendo l’Aria d’Ensinyanza de SOA, Y finalment, se plantian charradas, tallers y actuacions conchuntas, en a línea d’a idea cheneral de l’acuerdo: la promoción de l’aragonés a toz los nibels. 

Dende la nuestra fundación en 1999 hemos treballau pa dignificar y visibilizar la realidat trilingüe d’Aragón. Lo nuestro sindicalismo va dillá d’as fainas estrictas que tenemos como representants d’a clase trabajadera. Cultura y lengua aragonesa forman part d’o nuestro ADN y lo seguirán fendo, velando per la suya promoción y prevando d’acompanyar a las organizacions, que como Nogará, levan tanto tiempo luitando per este fin. 


(castellano)

El jueves 28 de noviembre el Sindicato Obrero Aragonés / Sindicato de os Treballadors y Treballadoras d’Aragón (SOA/STA) y la Asociación Cultural Nogará-Religada firmaron un acuerdo de colaboración que viene a reforzar un compromiso persistente en la defensa de la lengua y cultura aragonesa. 

Se trata de un acuerdo en el que ambas partes se reconocen como dinamizadores y referentes en la promoción de la lengua y cultura aragonesa, cada una en su ámbito de actuación. Desde SOA se seguirán publicitando  las actividades de Nogará entre su afiliación, especialmente los cursos de aprendizaje de lengua aragonesa. También se busca concretar una vía de colaboración relacionada con aunar fuerzas en las campañas por el reconocimiento de las competencias lingüísticas en educación, que está llevando a cabo el Aria d’Ensinyanza de SOA, Y finalmente, se plantean charlas, talleres y actuaciones conjuntas, en la línea de la idea general del acuerdo: la promoción del aragonés a todos los niveles. 

Desde nuestra fundación en 1999 hemos trabajado para dignificar y visibilizar la realidad trilingüe de Aragón. Nuestro sindicalismo va más allá de las labores estrictas que tenemos como representantes de la clase trabajadora. Cultura y lengua aragonesa forman parte de nuestro ADN y lo seguirán siendo, velando por su promoción y tratando de acompañar a las organizaciones, que como Nogará, llevan tanto tiempo luchando por este fin. 


domingo, 24 de noviembre de 2024

¡NO ESTÁIS SOLAS!

El Sindicato Obrero Aragonés expone su comunicado para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.    

Ana, Fátima, Rocío, Laila, Cándida, Gracia, Andrea, Thais, Vanesa, Bianca, A.B.F., Natia, Rachida, Florica, Soledad, nombre desconocido, Petri, Laura, Ammal, Rosi, nombre desconocido, Susana, Juliana, Sara Abigail, Gertruida, Margarita, Manuela, Mercedes, Mónica, Pilar, Mari Ángels, Amparo, Lorena, María Elizabeth, Yanely, María Nieves, Fadoua Akkar, Mainca, Hafsa, Estela. 

Esta es la lista negra de las 40 mujeres asesinadas por violencia de genero en el Estado español en 2024 a 11 de noviembre.  Una cifra que se eleva a casi mil trescientas mujeres desde 2003. El miedo tiene que cambiar de bando pero mientras tanto la realidad se viste de luto, acompañado en bastantes ocasiones con el asesinato conjunto de niñas y niños. Por no hablar de las violaciones, una cada dos horas, 14 al día. Unas agresiones que siguen aumentando comparativamente respecto a años anteriores.



Desde el ARIA D’A MULLER de SOA seguimos insistiendo en que el origen de las diversas violencias es interseccional y que la precarización profundiza aún más la opresión de género, de clase y de raza. Una desigualdad que replica sobre la violencia física y psíquica hacia las mujeres y sus alteridades. Patriarcado y capitalismo como fieles aliados. 

El crear una sociedad libre implica cambiar la división sexual del trabajo, que sea recíproca y no explotadora y para ello lo primero supone eliminar la violencia en las relaciones patriarcales hombre-mujer. Si no erradicamos esta lacra, será imposible avanzar para transformar. 

El patriarcado niega esta realidad, se revuelve con bulos, campañas y acción política. Ahí tenemos todas las acciones para invisibilizar la violencia de género por parte de los gobiernos de la ultraderecha (PP), con consentimiento, por acción u omisión de VOX. La vergüenza de definirlos como violencia intrafamiliar, para recluir a las mujeres al lugar que quieren: casa, crianza y opresión. Por eso, sólo desde el antifascismo se puede ser más feminista. Es un problema global, ahí está el régimen fascistoide de Milei en Argentina, actuando en esta línea criminal.  

De igual forma, nos coordinamos con el movimiento feminista aragonés y otras organizaciones aliadas, para tratar de que pare el feminicidio. El miedo debe cambiar de bando, este 25 de noviembre y todos los días del año hasta erradicar la violencia de género.

¡NO ESTÁIS SOLAS, ANTIFASCISMO HASTA ELIMINAR! 

 NO SOZ SOLAS, ANTIFAIXISMO DICA ELIMINAR!

NO ESTEU SOLES, ANTIFASCISME FINS A ELIMINAR!


lunes, 18 de noviembre de 2024

20N: MANIFESTACIÓN EN UESCA

Para este 20N toca apoyar de manera clara la convocatoria antifascista de Uesca. El pasado 1 de noviembre, varios nazis agredieron brutalmente a dos jóvenes en esta ciudad. Un delito de odio ideológico que no debe quedar impune. En Uesca hace tiempo que van campando a sus anchas y tenemos que organizarnos para recordarles que las calles, los barrios y los pueblos de este país, no los quieren. 

Llevamos un año de protestas, manifestaciones y campañas relacionadas con Los 6 de Zaragoza, la última el pasado 26 de octubre, en la que se mostró la fuerza del antifascismo. Ante su odio, debemos ser solidarias.

Por eso, desde el Sindicato Obrero Aragonés apoyamos, difundimos y participamos en esta convocatoria, el 20 de noviembre, a las 19 horas, en plaza Navarra (Uesca).   

#NoPasaran 

#AragonAntifaixista



miércoles, 6 de noviembre de 2024

REPETIMOS RESULTADO EN IKEA

Las compañeras de SOA Ikea repiten resultado con 3 representantes de 10 en la lista de especialistas, dentro de las elecciones para renovar el Comité de Empresa. Este resultado tiene todavía más valor pese a la represión y al sindicalismo "amigo" de la empresa, que permite de todo para que nada cambie. Han sido unos años muy duros, con huelgas y demandas continuas para que se mejoren las condiciones laborales de las personas contratadas por esta multinacional, que obtuvo unos beneficios netos el año pasado de 148 millones de euros en el Estado español. Por ello, seguiremos luchando para que esas desorbitantes plusvalías se destinen también al confort del personal que las genera con su fuerza de trabajo.   





jueves, 24 de octubre de 2024

ARAGÓN POR LA SANIDAD PÚBLICA: A LA PRIVADA, CERO EUROS




El Sindicato Obrero Aragonés apoya y participará en la manifestación convocada por la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) y la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública en Aragón (ADSPA), ante la situación crítica del sistema sanitario aragonés, especialmente en Atención Primaria. 

✅ Porque nos lo creemos y no acudimos, como otros, por simple "postureo".

✅ Porque siempre hemos estado con los trabajadores y trabajadoras de la Pública. 

📆 26/10 🕡18:30 📌 Escaleras Paraninfo (Plaza Paraíso)

#SanidadPublica

#VenteConSOA




miércoles, 23 de octubre de 2024

MANIFESTACIÓN 26 DE OCTUBRE POR LOS 6 DE ZARAGOZA

Este sábado 26 de octubre tienes una cita a las 12 horas en Glorieta Sasera (Zaragoza) para exigir libertad por Los 6 de Zaragoza, que ya llevan seis meses en prisión, de manera injusta y desproporcionada, por manifestarse ante la extrema derecha, por ser antifascista. La Ley de Amnistía sirve para los elegidos por el sistema. Mientras tanto continúa la campaña por Javitxu, Antonio Daniel, Adrián, Imad, también por Las 6 de La Suiza y por todas las represaliadas en el Estado español, por las que luchan por la libertad de expresión y contra este Estado-mordaza. 

#Libertad6deZaragoza





jueves, 17 de octubre de 2024

EXIGIMOS REBAREMACIÓN INMEDIATA DE LAS LISTAS DE LENGUA ARAGONESA EN SECUNDARIA

Desde el Ária d’Ensinyanza d'o SOA-STA (Área de Enseñanza del SOA-STA) volvemos a presentar una reclamación formal al Departamento de Educación, esta vez en relación con las listas de interinos de Lengua Aragonesa en Educación Secundaria. La situación es similar a la que se da en las listas de Educación Primaria.

Como organización sindical que cuenta con bastante afiliación entre el cuerpo de profesores de lengua aragonesa, hemos observado cómo desde que se estableció la lista de profesores de secundaria con perfil en lengua aragonesa, nunca se ha vuelto a abrir la lista ni a rebaremar los méritos de sus integrantes actuales. La rebaremación debe efectuarse cada tres cursos, pues así lo establece el artículo 14.1 del DECRETO 31/2016, DE 22 DE MARZO (sobre el régimen de provisión de puestos de trabajo del funcionariado docente no universitario por personal interino en la Comunidad Autónoma de Aragón). Que dice lo siguiente:

Todos los integrantes de las listas de espera serán convocados por el órgano competente en materia de gestión de personal docente a una nueva baremación cada tres cursos a partir de la formación inicial de las mismas...

Estamos viendo como año a año la lista se queda cada vez más vacía, tanto es así que dicha lista ya solo es capaz de cubrir una de las tres plazas que se ofertan. Lo que supone la generación de un doble daño: por una parte sobre el alumnado, que se queda sin profesor y, por lo tanto ve mermado su derecho a recibir clases de lengua aragonesa si así lo desea. Por otra parte en el propio cuerpo de profesores que poseen dichos conocimientos y no pueden optar a figurar en la lista de candidatos.

Por ello, desde el Ária d’Ensinyanza d'o SOA-STA, entendemos que dicha lista se ha quedado “corta” para la demanda que la lengua aragonesa, en sus diversas modalidades, tiene actualmente y, siendo conocedores de que existen profesores con la titulación pertinente (título de C1 de lengua aragonesa), es por lo que SOLICITAMOS:

Que, se proceda a la apertura de la lista de profesores de Lengua Aragonesa existente en la actualidad, y a la baremación de los méritos de quienes la componen a día de hoy, así como a hacer una rebaremación cada tres años como ocurre en todas las especialidades. A fin de poder subsanar la carencia de estos profesores y poder cubrir tanto todas las plazas ofertadas como las posibles bajas o incidencias que se puedan producir o se produzcan en la plantilla que figura en la lista actual.

Por lo que nos encontramos en una situación de absoluto fraude de ley de hace 7 años, o lo que es lo mismo, no se han efectuado dos convocatorias de rebaremación como exige la normativa vigente.


En este inicio de curso caótico, ante los recortes en la educación pública y todas las movilizaciones que se están produciendo en la comunidad educativa, desde SOA queremos visibilizar una situación que se viene dando desde hace tiempo respecto al aragonés, tanto con el PP como con el PSOE al frente de Educación. Se obstaculiza el acceso a la enseñanza de esta lengua de manera sistemática. Nuestro sindicato seguirá denunciando y organizando protestas para corregir esta discriminación.








lunes, 14 de octubre de 2024

CONCENTRACIÓN EL LUNES 14 POR LOS DOS ÚLTIMOS TRABAJADORES MUERTOS

Treinta y una personas han perdido la vida en el trabajo en 2024. Aragón sigue con la macabra tendencia que inicio el año 2023, en el que murieron 41 personas en su trabajo. Hay que tener en cuenta que no son números ni estadísticas, son personas, son familias, son compañeros y amigos rotos por el dolor. Todas las personas trabajadoras tenemos derecho a que se nos garantice un trabajo seguro y saludable.

Los sindicatos CGT, CUT, IA, ISTA y SOA queremos transmitir nuestras más sinceras condolencias a las familias y amistades de los dos trabajadores muertos en los últimos días en Longares el miércoles día 9 y el accidentado el jueves día 10 en Villanueva de Gállego, respectivamente.



Este incesante goteo de siniestros laborales, no son fruto de un desafortunado accidente, sino de una situación estructural que precisa la intervención de todos los agentes implicados:

• Los gobiernos estatal y autonómico que deben dotar de más recursos a la Inspección de Trabajo para que se garantice el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, al tiempo que deben incrementar el papel del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Aragón con el fin de difundir una cultura preventiva en las empresas.

• Los poderes legislativos que deben establecer normas contra la subcontratación que precariza cada vez más el trabajo a costa de la seguridad y salud de las personas trabajadoras.

• La patronal que debe establecer medidas preventivas que garanticen la seguridad y salud de sus plantillas.

• Los sindicatos que debemos mostrarnos más reivindicatios en cada centro de trabajo en el que se incumplan las normas, así como en aquellas empresas en las que no haya representación sindical.

Por todos estos motivos, los sindicatos CGT, CUT, IA, ISTA y SOA hemos realizado una concentración de protesta ante la sede de la Inspección de Trabajo, con la finalidad de poner el foco de atención en la importancia de su labor y la escasez de los medios personales y legales con los que cuentan para poder parar esta sangría y garantizar unos centros de trabajo seguros y saludable.

Debemos señalar a los responsables de esta situación, por incumplimiento de su papel o por omisión de su responsabilidad, porque todas las personas trabajadoras tenemos derecho a un trabajo digno, seguro y saludable.

CGT, CUT, IA, ISTA y SOA

viernes, 11 de octubre de 2024

SOA NO REBLA EN LA HUELGA DE LA CARTV PARA EL 12 DE OCTUBRE!! IMPUGNAMOS LOS SERVICIOS MINIMOS



El Sindicato Obrero Aragonés apoya con rotundidad la huelga convocada por el Comité de Empresa de CHIP Audiovisual para el 12 de octubre, como colofón y continuación de una serie de movilizaciones y paros enmarcados en la campaña #ChipEnLucha o los denominados Jueves Negros. 

Los servicios mínimos impuestos por el Gobierno de Aragón no deberían ni plantearse, ya que la gente puede informarse por otros medios. Razón por la que desde el sindicato hemos interpuesto un recurso ante el Tribunal Contencioso Administrativo impugnando dichos servicios mínimos. Una muestra más de cómo funcionan las cosas y de la razón de nuestra lucha. Como siempre, una interpretación torticera de lo qué es un servicio público esencial. 

Se han solicitado medidas cautelarísimas para que la jornada de paros pueda efectuarse en su plenitud por toda la plantilla. 

Los paros y jornadas de huelga convocadas tienen como finalidad conseguir que el Convenio Colectivo se aplique, es decir, que se cumpla la ley, y se deje de hacer por parte de la empresa una interpretación subjetiva y sesgada de cada punto. Este acuerdo fue aprobado el pasado 6 de abril y la empresa se ha dedicado a no aplicar determinados artículos, con lo que la plantilla ha tenido que No hay que olvidar que esta lucha implica también conseguir la equiparación de nuestras condiciones con las de CARTV para eliminar la doble escala salarial y de derechos.

De esta forma, desde SOA seguimos trabajando para que los derechos de todas y todos se respeten, y para que la voz de los trabajadores sea siempre lo más importante. Los abusos de esta subcontrata del Grupo Henneo deben cesar ya. No podemos consentir que la radio y televisión pública de Aragón sea un cortijo con la precariedad campando a sus anchas. 

#ChipEnLucha 

#PilaresNegros 

#VenteConSOA

miércoles, 2 de octubre de 2024

SOA RECLAMA QUE SE REUBRA LA LISTA DE MAYESTROS DE LENGUA ARAGONESA

L’Aria d’ensinyanza d’o SOA-STA hemos presentau una reclamación formal a lo Departamento d’Educación pa que se reubra la lista de mayestros de lengua aragonesa.

Hemos observau cómo cuantas plazas se quedoron sin cubrir lo curso pasau, per los integrants d'a lista, pero que cuan salioron como extraorinarias e i podioron optar chent que no yeran en a lista, sí que se cubrioron. Este anyo, ya ha pasau una atra vez.

Esto, seguntes nusatros lo veyemos, chenera doble greuche. Per una part sobre l’alumnau, que puet pasar largos períodos de tiempo sin fer las clases d’aragonés pero tamién atras asignaturas que este mayestro u mayestra puet tener asignadas. Per una atra part, en os propios mayestros e mayestras que tenendo los conoiximientos e titulacions no puedan optar a ditas sustitucions per no figurar en a lista de candidatos.

Per tot esto, dende l’Aria d’Ensinyanza d'o SOA-STA, entendemos que dita lista s’ha quedau “curta” pa la demanda que la lengua aragonesa tien actualment e, estando conoixedors de que existen mayestros con a mención de Lengua Aragonesa que han terminau los suyos estudios de machisterio con posterioridat a la zaguera apertura d'a citada lista, hemos rechistrau un expone e solicita, en o que desenrollamos més detalladament esta cuestión. E demandamos que, aproveitando la rebaremación que deberá producir-se pa deciembre, se proceda a l’apertura d'a lista de mayestros de Lengua Aragonesa existent en l’actualidat.




domingo, 22 de septiembre de 2024

CONVOCAMOS HUELGA GENERAL POR PALESTINA EL 27 DE SEPTIEMBRE

El SOA ha dado cobertura legal a la huelga general del 27 de septiembre que se desarrollará en todo el Estado español para dar apoyo al pueblo palestino y tratar de frenar el aumento del gasto militar ante el deterioro de los servicios públicos.

En los últimos años hemos estado trabajando en dar cobertura general a diferentes huelgas que vienen a denunciar los riesgos, las vulnerabilidades y las injusticias del sistema capitalista (convocatorias para el 8M o por la emergencia climática el 27 de septiembre de 2019).

Por ello, nos hemos sumado junto a CGT en Aragón para tratar de frenar el gasto en defensa y todas las medidas impuestas en acuerdos de colaboración con el Estado de Israel. Esta huelga viene motivada por la necesidad de redistribuir el gasto público hacia la clase trabajadora y no para la guerra. Es decir, mejorar la atención primaria en salud, las ratios y los recursos en educación, las infraestructuras para protegernos de la emergencia climática. Unos breves ejemplos para ilustrar las prioridades vitales por las que luchamos.

Para reforzar esta jornada de lucha, el colectivo Contracorriente ha convocado huelga en enseñanzas medias y superiores. Y también tenemos el apoyo de Iniciativa por Palestina.

Desde el SOA, demandamos con fuerza e implicación el cese de la guerra que está perpetrando el gobierno israelí contra la población de la Franja de Gaza desde octubre del año pasado. 40.000 muertos, casi 2 millones de desplazados, la destrucción masiva de Gaza y una política de exterminio como nunca se había conocido desde la II Guerra Mundial. 

Como sindicato antiimperialista lo tenemos claro. Igual que la exigencia de un Estado palestino que vea reconocidas las fronteras anteriores a 1967. Autodeterminación y justicia histórica con Palestina.

Por ello hemos convocado huelga con paros parciales en diferentes tramos (de 12:00 a 14:00 y de 20:00 a 22:00 horas) con el objeto de facilitar a las personas trabajadoras la participación en las movilizaciones (11:30, en plaza San Francisco; y a las 20:00 en Glorieta Sasera, ambas en Zaragoza).  


¡DESDE EL RÍO HASTA EL MAR, PALESTINA VENCERÁ!

¡GASTOS MILITARES PARA ESCUELAS Y HOSPITALES!





viernes, 20 de septiembre de 2024

CONVOCADA EN ARAGÓN HUELGA GENERAL POR PALESTINA

La huelga general del viernes 27 de septiembre ha sido convocada a nivel estatal. La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Sindical Solidaridad Obrera y cientos de colectivos y organizaciones se han adherido a la jornada de lucha. En Aragón el Sindicato Obrero Aragonés (SOA) ha convocado huelga con paros parciales en diferentes tramos con el objeto de facilitar a las personas trabajadoras la participación en las movilizaciones.



Zaragoza a 20 de septiembre de 2024.

En el Salón de Actos de la sede de CGT de Zaragoza ha tenido lugar una rueda de prensa anunciando la jornada de huelga y de lucha del 27S en apoyo a Palestina.

En la rueda de prensa han estado presentes las organizaciones convocantes de la huelga general CGT y SOA, el colectivo Contracorriente que ha convocado huelga y movilizaciones en Universidad e institutos e Iniciativa por Palestina.

Alberto Gamarra, secretario de acción sindical de CGT-Aragón, ha explicado los motivos de la convocatoria legal: “por la redistribución del gasto público en favor de los trabajadores/as contra el auge de la inversión pública en partidas de defensa y militares y por el aumento de la inversión pública en medidas prestacionales para la clase trabajadora en el marco de la participación del Estado español en los acuerdos comerciales y de cooperación científica y tecnológica con fines militares con el Estado de Israel”. Tanto la Confederación General del Trabajo (CGT) como la Confederación Sindical Solidaridad Obrera han convocado a nivel estatal una huelga en todos sectores el 27 de septiembre de 24 horas a la que se han adherido cientos de colectivos y organizaciones.

En Aragón para reforzar la jornada del 27S el SOA (Sindicato Obrero Aragonés) ha convocado huelga con paros entre las 12 y las 14 horas y las 20 y 22 horas, con el objeto de facilitar a las personas trabajadoras la participación en las movilizaciones. Fadua Buchaib Hadi, secretaria del Aria d'a Muller del SOA: “Hacemos un llamamiento a la clase obrera aragonesa a secundar esta jornada de lucha y de huelga”.

Iñaki Garcia del colectivo Contracorriente ha hecho un llamamiento a los estudiantes de Unizar y de los institutos aragoneses a secundar la huelga y denuncia que: “La Universidad de Zaragoza sigue manteniendo lazos y convenios tanto con instituciones como empresas israelíes”.

Marisol Bosque de Iniciativa por Palestina ha hecho un llamamiento: “a la sociedad civil aragonesa a movilizarse y concienciarse sobre el genocidio que se está realizando en Gaza”.

Por último ha tomado la palabra Moayad Hasan, médico jubilado palestino residente en Zaragoza, que ha tenido unas emotivas palabras en recuerdo: “de las miles de víctimas civiles que se están produciendo”.

En la Administración Pública aragonesa una delegación de CGT está negociando los servicios mínimos.

Como preámbulo el lunes 23 de septiembre, coincidiendo con la inauguración del curso universitario que contará con la presencia del Jefe del Estado, Felipe de Borbón y la Ministra de Educación, se convoca concentración en la Pza, Basilio Paraiso a las 11 horas.

El día 27 de septiembre dentro de la jornada de huelga estudiantil habrá una manifestación matinal que partirá de la Pza. San Francisco a las 11.30 y por la tarde el acto central será una manifestación a las 20.00 desde Glorieta Sasera hasta delegación del Gobierno.

Diversas organizaciones aragonesas como COESPE, Asamblea 8M, CRT, la Red Universitaria por Palestina, Pan y Rosas y Marea Verde apoyan la convocatoria.





domingo, 15 de septiembre de 2024

ACCIDENTE LABORAL EN QUINTO: CONCENTRACIÓN EL MARTES 17

El pasado martes 10 de septiembre fallecía fruto de la precariedad laboral S.M., de 31 años.

Energías Renovables de Deimos contrata a a Global Energy Services Siemsa, que subcontrata a Gilva, que a su vez subcontrata a K. B A. empresa en la que hacía dos años trabajaba S.M.

Los sindicatos CGT, CUT, IA, ISTA y SOA transmitimos nuestras condolencias a los y las familiares y amistades del trabajador.

Es triste volver a pedir una vez más a la Inspección de trabajo que garantice el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Los empresarios son muy conscientes de la escasez de medios dedicados a controlar estos sistemas que en cada nivel de subcontatación se precariza más.

En esta ocasión ha sido el trabajador S.M. el que fruto de la falta de estos medios de prevención le cayeron 8 toneladas de peso de un camión que transportaba bloques de hormigón . Son 24 en Aragón este año.

¿Son ya suficientes para que algún responsable político haga algo al respecto?

Ya estamos cansados de ir al trabajo sin la garantía de volver sano/a a casa, ¿Esperamos al siguiente para hacer algo más que concentrarnos?


El proximo martes día 17 de Septiembre, a las 19:00 horas os convocamos de nuevo en la Plaza de España, para que cada persona pueda expresarse al respecto.

Firman la nota de prensa:

CGT, CUT, IA, ISTA y SOA




sábado, 31 de agosto de 2024

NUESTRA POSTURA ANTE EL ECOCIDIO DE LAS RENOVABLES EN ARAGÓN

Desde el Sindicato Obrero Aragonés queremos exponer nuestro posicionamiento ante el tsunami de proyectos aprobados y en gestación, para instalar macro parques de energías renovables en zonas y territorios aragoneses muy sensibles, por cuestiones medioambientales, paisajísticas y sociales.

La mal llamada Transición Ecológica tiene riesgos de todo tipo y condición. Se plantea una desigualdad territorial que refuerza las dinámicas capitalistas y coloniales, las mismas que han relegado a Aragón a un papel de proveedor de recursos -naturales y humanos- a otros territorios. El trasvase y los grandes pantanos fueron el penúltimo episodio (inacabado) de esta esquilmación. Las noticias sobre el clúster del Maestrazgo nos han amargado este verano de 2024. Perderemos biodiversidad, salud, oportunidades, identidad…

La creación de empleo del sector de las energías renovables es un hecho, pero no en la medida en la que una persona normal pueda valorarlo. El denominado empleo verde es pura propaganda en los municipios donde quieren instalar los macro parques de energías renovables. Se realiza con subcontratación para la construcción de las mismas y el empleo directo, el de calidad, se genera en Madrid, Navarra o Euskadi. Es decir, pan (escaso y duro) para hoy, y hambre para mañana y pasado. Igual que con los deseados centro de datos.

La política extractivista tiene aliados fuertes. La DGA oferta 80.000 euros para documentar el destrozo causado por las renovables. Una ocurrencia en la línea de no actuar y dejar hacer. Se acusarán unos a otros pero al final, ni moratorias ni una adecuada ordenación del territorio. El enemigo en casa, como siempre.

Nuestra soberanía no debe estar supeditada a ningún sacrificio. Por ello SOA denuncia este ecocidio planificado, apoyando todas las acciones que desde plataformas, asociaciones y demás colectivos, se están coordinando para frenar este despropósito.